me acabo de quedar sin trabajo, ¿qué hago?

Que finalice tu contrato, que te despidan, etc, suele ser una situación que desgraciadamente cada vez nos toca a más personas.  Por eso es importante saber qué pasos tienes que seguir para zanjar todos los trámites que pueden generar el finalizar una relación laboral y poder dedicarte a pensar en ti mismo/a y centrarte en cuales van a ser tus pasos a partir de entonces.

El primer paso, apuntarte en el INAEM o el servicio público de empleo que te corresponda según la CCAA en un plazo máximo de 15 días.  Generalmente, las personas suelen ver este un trámite inútil salvo en el caso de que tengan derecho a prestación.  Nada más lejos de la realidad.  En el panorama actual, el plazo de antigüedad como demandante de empleo (es decir, el tiempo que llevas inscrito) puede ser requisito ineludible para poder optar a ofertas de trabajo o a cursos de formación.   Así que lo primero, al INAEM – SEPE, a la oficina que te corresponda según donde estés empadronado/a y por ende, de acuerdo a tu código postal.

Lo segundo que tengo que saber es si tengo derecho a algún tipo de prestación.  La tendencia actual es la de recortar, así que para esto correremos mucho…  Antes, cuando ibas a apuntarte como desempleado al INAEM o al que corresponda según tu comunidad autónoma, hacías los trámites de un tirón.  Desde hace ya algún tiempo, las competencias en materia de políticas activas y pasivas de empleo están desligadas, y esto se traduce en que para apuntarme como desempleado y tener orientación, por ejemplo, con ir a mi oficina y apuntarme es suficiente.  Ésto se encuadra dentro de las políticas activas de empleo.  En cambio, todo lo que son subsidios, prestaciones, etc se encuadran dentro de las políticas pasivas de empleo, y van por otra vía, aunque se encuentren en la misma oficina.  Para este trámite tengo dos vías, solicitar cita para el SEPE (Servicio Público de Empleo) a través de internet o bien llamar por teléfono al número 901 119 999 (teléfono de información general) o al 901 01 02 10 (directo sólo para cita previa).  Si has trabajado más de un año, te corresponde una prestación contributiva por desempleo de 4 meses, y en función del tiempo cotizado ésta irá aumentando hasta un máximo de 2 años.  Si has trabajado menos de un año, hay que ver si tienes opción a un subsidio por desempleo, por carecer de rentas, unidad familiar de convivencia, etc.  Hay muchas variables que inciden en el reconocimiento, duración y tipo de prestación, así que os pongo el link del SEPE para que podáis echar un ojo.  En la misma página se pueden descargar los documentos necesarios, así que si los lleváis ya más o menos rellenados a la oficina de empleo, todo irá mucho mejor y más rápido.  De todas formas, en la oficina y en el teléfono de información os resolverán todas las dudas.  Recordad que el plazo para tramitar una prestación o subsidio por desempleo es de 15 días.

Básicamente ésto es lo primordial.  Recomendaciones:

  • Para inscribirte como demandante, tendrás que dirigirte no al mostrador, que sería lo normal, sino a la máquina expendedora de tickets situada en las inmediaciones del mismo.  Ahí tendrás diferentes botones en la pantalla táctil, selecciona el que corresponda al de inscripción y dirígete hacia la pantalla informativa donde saldrán los números correspondientes, y espera tu turno.  Para eso, recordad que salvo desde el 15 de junio al 15 de septiembre, las oficinas están abiertas los jueves por la tarde de 17 a 19 horas y siempre hay menos gente.
  • Cuando te inscribas como demandante de empleo, por lo general la persona que te atiende tiene que hacerte una pequeña entrevista para rellenar tus datos en la base de datos.  Si no te pregunta nada debes comentarle por lo menos 3 cosas:
  1. de qué quieres que te inscriban como demandante de empleo (máximo de 6 ocupaciones)
  2. preguntar qué datos tuyos tienen en la base de datos y rellenar los que falten (experiencias laborales, formación, datos personales…)
  3. ya que vas a la oficina llévate todos los títulos de cursos que tengas hechos, porque te los van a pedir si actualizas tus datos para contrastar.
  • Te darán tu papelito como que eres demandante de empleo y te ofreceran (en general, y si no lo pides) tus claves para poder hacer trámites on line.  Antes de irte, pregunta todas las dudas: cómo acceder, la contraseña, las claves, cómo cambiarlas… y así desde casa podrás revisar que tus datos son correctos, sellar por internet e incluso inscribirte a ofertas del servicio público de empleo a través de la web.  Todo esto, aquí, metiendo tu DNI – NIE accedes al menú general, donde tendrás que poner tu clave y contraseña (suministrada como he dicho antes, en la oficina de empleo)  Según algunas informaciones, parece ser que lo de sellar a través de internet se va a acabar, pero bueno, hasta que pase, es mucho más cómodo que ir a la oficina a hacer cola, y tranquilos/as, si ocurre os avisaré por aquí.
  • ¡¡¡Nunca nunca nunca olvidéis el DNI – NIE!!!  Os lo van a pedir sí o sí para inscribiros.

Ahora sí, creo que está todo.  De todas formas, espero que esto lo tengáis que hacer pocas veces, significará que estáis activos/as laboralmente hablando, pero por si acaso, ya sabéis lo básico.

Dudas, sugerencias, recomendaciones, ya sabéis, ¡estoy a un click!

Anuncio publicitario

94 respuestas a “me acabo de quedar sin trabajo, ¿qué hago?”

  1. Avatar de Claudio
    Claudio

    Muchas gracias!
    Una pregunta:no tengo la cartilla de la seguridad social,puedo inscribirme como demandante de empleo?¿
    He leido que los que han trabajado antes en españa tienen que tenerla,que pasa si no la tengo?
    (tengo mas de 12 meses cotizados)

    1. Avatar de ownerplandempleo

      Hola Claudio! Antes de nada, gracias por pasarte por este blog y participar. En cuanto a tu duda te comento.
      Para inscribirte como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo tienes que presentar tu DNI o NIE, el tener o no número de la seguridad social no es requisito.
      Si tú has trabajado de manera regular y has cotizado TIENES QUE TENER OBLIGATORIAMENTE NÚMERO DE LA SEGURIDAD SOCIAL (en tu contrato o nóminas debe salir reflejado) Si has estado como autónomo también has tenido que estar dado de alta en la seguridad social, porque sin ese número es imposible cotizar.

      Espero haberte resuelto la duda, si necesitas más aclaración ponte de nuevo en contacto.

      Un saludo!

  2. Avatar de Pedro
    Pedro

    En el 2011 estuve en el paro seis meses. Por tanto cobrando desempleo.
    Porque la empresa solicito la entrada en un ERE la cual les fue otorgada.
    Mi pregunta?:
    El tiempo que estuve en el ERE, es computable a la hora de cobrar el desempleo una vez que termines la relación laboral con la empresa.
    Ahora mismo estoy en desempleo cobrando paro pero nada más se me ha otorgado un año y medio porque se me ha computado lo seis meses del ERE mencionado.
    ¿Es esto así?.
    Espero vuestra respuesta y Gracias

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Pedro! Perdona la tardanza en la respuesta, te comento, cuando estás en ERE estás cobrando parte de tu prestación por desempleo y en consecuencia ésta se reduce una parte proporcional, con lo cual es normal que esa prestación sea inferior. De todas maneras te recomiendo que para cualquier duda de este tipo te pongas en contacto con el SEPE bien a través de su web http://www.sepe.es/contenido/home/ o del teléfono de información 901 119 999

      Un saludo

    2. Avatar de Khalid

      Ola buenos días,en el justificante de empleo tengo hoy que sellar porque la fecha 18 abril y me fui para me encontré cerrada , que me puede pasar?

      1. Avatar de Elena Ariño Lecina

        Es que el 18 de abril es festivo, es un error, tendrás que dirigirte el primer día no festivo a la oficina para subsanar el error. Saludos!

  3. Avatar de mariano
    mariano

    M E Despidieron por que la empresa en la que trabaja hubo un ere y nos echaron a la toda la plantilla hasta cuando tengo derecho a cobrar el paro ya que también soí discapacitado .

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Mariano,
      La duración de la prestación depende del tiempo que tengas cotizado y de si durante ese ERE has cobrado el desempleo ya o no. Lo mejor, pide cita en la oficina de empleo y que te informen, te dejo el link del SEPE http://www.sepe.es/contenido/prestaciones/
      Gracias por comentar, un saludo!

  4. Avatar de cristina paez espinola
    cristina paez espinola

    Hola soy Cristina Paez Espinola,me he quedado sin trabajo y me queda 6meses de paro y tengo 2 hijos menores de edad q viven en mi pais de origen,tengo la nacionalidad española y tambien le concedieron a mis hijos y lo q quiero saber es si puedo solicitar alguna ayuda por o para mis hijos…

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Cristina! No te puedo orientar concretamente en esto, el hecho de que tus hijos vivan en tu pais de origen tal vez no facilite las cosas. En esta web http://www.sepe.es/contenidos/personas/prestaciones/distributiva_prestaciones.html puedes consultar las prestaciones del SEPE pero según la comunidad autónoma en la que vivas desde servicios sociales https://www.msssi.gob.es/ssi/portada/home.htm puede que te puedan orientar, pero creo que al vivir en tu país de origen es complicado. Mucha suerte!!

  5. Avatar de REBECA Serrano Hernández
    REBECA Serrano Hernández

    Necesito trabajar como ayudante de cocina lavandería cajera tengo 38 años por favor que sea en Benidorm pues resido allí muchas gracias. Mi telefono. 671 864 816.

  6. Avatar de Elena
    Elena

    Hola, he leido el proceso para demandar la prestacion por desempleo pero me gustaría saber si después de arreglar todos los papeles vuelven hacerte otra entrevista o sólo se hace la entrevista inicial el mismo dia que arreglas todo? Tambien saber cuanto tiempo transcurre desde que solicitas la prestacion hasta que se termina el proceso y empiezas a cobrar la prestación. Muchas gracias.

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Elena! En teoría, si en el momento de tener la cita con el SEPE para solicitar tu prestación entregas toda la documentación y está todo correcto, no hay más entrevistas relacionadas con este tema. Puede ocurrir que, una vez empiezas a cobrar tu prestación, te citen para entrevistas o sesiones grupales de orientación.
      En cuanto al plazo desde que solicitas la prestación hasta que ésta es reconocida, no suele ser mucho si está todo correcto. Generalmente las prestaciones se cobran siempre el día 10 de cada mes, así pues habitualmente empezarás a cobrar tu prestación en el mes siguiente de haberla solicitado. De todas las maneras, el SEPE te manda un carta donde te confirma o deniega la prestación y la fecha de inicio de cobro con los días reconocidos.
      Cualquier duda puedes hacer consulta telefónica o por correo electrónico a través de la web del SEPE https://www.sepe.es/contenidos/personas/prestaciones/distributiva_prestaciones.html

      Un saludo y gracias por participar!!

    2. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Elena,
      En teoría, el día que acudes al SEPE con toda tu documentación y la solicitud rellenada, lo que se hace es comprobar que está todo correcto y ya se inicia el trámite de reconocimiento de la prestación. En el caso de que falte alguna documentación es cuando hace falta volver a quedar de nuevo, pero si está todo correcto con el SEPE no tienes porqué tener más entrevistas. Otra cosa es con el servicio de orientación del servicio de empleo de tu comunidad autónoma.
      En cuanto al tiempo que se tarda desde que se reconoce hasta que se empieza a cobrar la prestación, por defecto siempre se paga el 10 de cada mes, así pues por lo general, se suele empezar a cobrar el 10 del mes siguiente en que hagas el trámite.
      Espero haberte aclarado algo, un saludo!!

  7. Avatar de Carmen
    Carmen

    Hola mi hijo de 21 años ha trabajado 6meses como socorrista en una empresa de servicios se le acabo el contrato y firmó el finiquito pero no le han pagado nada ni siquiera el mes anterior. El cesó en la empresa el día 10 de este mes y a día de hoy no ha recibido nada . Todavía no se ha inscrito en el paro por su falta de información y desgana ya que es su primera experiencia laboral y desconoce . Me podrías asesorar ?? Muchas gracias.

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Carmen,

      Se tendría que inscribir en el paro cuanto antes pues habiendo trabajado seis meses podría tener derecho a un subsidio por desempleo, debería solicitarlo en los 15 días hábiles siguientes a la laboral. En cuanto al finiquito lo habitual es que se cobre junto con la nómina correspondiente al último mes de trabajo. Te dejo este link por si puede serte útil en cuanto al finiquito http://www.citapreviainem.es/como-y-cuando-debe-pagarse-el-finiquito/
      Que no se desanime ya que ahora que tiene experiencia es más fácil que pueda volver a encontrar. Y siendo que tiene 21 años, que valore el apuntarse en Garantía Juvenil.
      Ánimo Carmen, un saludo!

  8. […] en blanco, haz actividades en tu tiempo libre y cuando ya lo hayas conseguido, comienza con la búsqueda, que al principio no es fácil, requiere esfuerzo y dedicación, pero seguro que valdrá la […]

  9. Avatar de Vane
    Vane

    Hola. El otro dia acabe de trabajar y esta semana me han llamado para trabajar dos dias mas. La emperesa me dio de baja como es normal…pero mi pregunta es. TENGO QUE INCRIBIRME COMO DEMANTE DE EMPLEO OTRA VEZ? Gracias

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Vane,

      No es obligatorio que te inscribas de nuevo como demandante de empleo si vas a trabajar más días más adelante. Cuando tu previsión sea a más largo plazo, la de no trabajar, o en el caso de que quieras solicitar una prestación por desempleo, entonces sí que deberías inscribirte.

      Un saludo!

  10. Avatar de Miriam
    Miriam

    Buenas. Soy técnico de laboratorio y trabajo siempre a cargo de proyectos y ya en varias ocasiones me he tenido que ir al paro durante unos meses hasta que me vuelven a poder contratar. Siempre me he apuntado en el SEPE y he cobrado el paro. Pero en esta ocasión no he querido cobrar la prestación y no he ido ni a apuntarme al SEPE. Me van a contratar en unos meses y por eso he pasado de apuntarme. Pero ahora me invade la duda de si lo estoy haciendo mal. Ya han pasado más de 15 días. No estoy interesada en encontrar trabajo a través del SEPE. ¿Debo apuntarme igualmente o no pierdo nada? Gracias.

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Miriam,

      Apuntarte al paro sirve para poder optar a ofertas de empleo y también prestación en el caso de que seas beneficiaria de la misma. Como tal, no es requisito imprescindible, pero sí que es cierto que nunca está de más el apuntarte, por no cerrarte puertas a ofertas o porque algunos tipos de contratos requieren que la persona esté inscrita como demandante de empleo.

      Un saludo!

  11. Avatar de José
    José

    Hola buenos días. Me llamó José
    Quería hacer una consulta.
    E tramitado la nacionalidad por residencia en 2016, a principios de este año 2017 me e quedado desempleado y estoy cobrando el paro.
    Esto puede ser una negativa en la aprobación de mi Nacionalidad?
    Muchas gracias de antemano.

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola José,

      En este tema no sé decirte, te recomiendo que eches un vistazo a la web del Ministerio de Justicia http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/ciudadanos/tramites-gestiones-personales/nacionalidad-residencia

      Un saludo!

    2. Avatar de Sole
      Sole

      Tengo entendido q no porque ya no hacen falta demostrar fondos para que te aprueben la nacionalidad.

      1. Avatar de Elena Ariño Lecina

        Hola Sole,
        Para dudas relacionadas con el reconocimiento de la nacionalidad, lo mejor dirigirte a la web del Ministerio de Justicia o acercarte a la delegación de gobierno de tu localidad.
        Un saludo

  12. Avatar de Shonn Alex
    Shonn Alex

    Hola, el 31 de enero de este año me he quedado sin trabajo y mi pregunta es la siguiente: para apuntarme al paro ¿Pido cita telefónicamente o puedo ir directamente a la oficina correspondiente. Desde ya gracias y un saludo.

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola,
      Por lo general la inscripción como demandante de empleo debe hacerse presencial, con tu DNI. Pero si tu servicio de empleo cuenta con gestión de la demanda online puede que te permita la inscripción vía telemática. Te recomiendo que te pongas en contacto directamente con la oficina de empleo que te corresponda, puedes consultar cuál es en este link.
      Un saludo!

  13. Avatar de Yessica
    Yessica

    Hola buen día. Ya se finaliza mi contrato de un año, quiero saber que documentos debo pedir a la empresa para cumplir con los requisito y apuntarme al paro hasta conseguir otro trabajo, ya que no me renovaran. Agradezco su respuesta.

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Yessica,

      Para apuntarte al paro no necesitas nada más que tu DNI o NIE, si quieres pedir prestación o subsidio por desempleo necesitas el certificado de empresa, que por lo general ya muchas empresas lo envían de manera telemática al SEPE. También deben facilitarte el finiquito y, en su caso, la carta de comunicación de fin de contrato.
      Un saludo!

  14. Avatar de Catalina
    Catalina

    Buenos dias a finales de me la empresa en la que teabajaba desde hace 4años despidio a 3de sus trabajadores entre ellos yo misma ,el finiquito y todo estaba correcto.El caso es que pensando que habia tenido mucha suerte en encontrar un trabajo nuevo enseguida (a la semana )del despido empece en otra empresa ,el problema es que no estoy agusto aqui y me gustaria finaluzar y buscar otra cosa mas acorde con lo mio,tengo seis meses de contrato con seis meses de prueba,podria marchar de pedria pedir prestacion .Gracias.

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Catalina,

      En el momento que causas baja voluntaria en una empresa no tendrías derecho a tu prestación por desempleo, de todas maneras si estás en periodo de prueba creo que había opciones de poder hacerlo. Te recomiendo que te pongas en contacto con el SEPE y plantees tu duda, pues te podrán resolver de manera más segura y eficaz, te dejo el contacto https://www.sepe.es/contenidos/contacta/atencion_telefonica.html

      Un saludo!

  15. Avatar de Maria
    Maria

    Hola, soy emigrante retornada y no tengo cartilla de seguridad social al nunca haber trabajado en Espana . Puedo darme de alta como demandante de empleo , se necesita ser deamndante de empleo para pedir los subsidios de emigrante retornado . Gracias

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola María,
      Si eres emigrante retornada entiendo que tienes derecho a tu subsidio, así que deberías dirigirte a tu oficina de empleo para realizar los trámites. En la web del SEPE puedes también obtener información https://www.sepe.es/contenidos/personas/prestaciones/distributiva_prestaciones.html
      Un saludo!!

  16. Avatar de Alex
    Alex

    Hola, buenos días.
    Hace poco terminé el contrato (fue de baja voluntaria) ( por horas)
    He estado trabajando, durante 9 meses.

    Puedo cobrar algún subsidio.
    Previamente fui al INEM 2 meses antes y me inscribí a pesar de trabajar como demandante de empleo. (Que a su vez es una mejora de la calidad de empleo).
    Que debo hacer. Ha sido mi primer trabajo y tengo 20 años.
    -Si ya estaba inscrito como demandante de empleo. Debo hacer constatar que he finalizado mi trabajo en esa empresa.

    No obstante tengo que acudir al SEPE. Vivo con mis padres y apenas ( hay un solo familiar que trabaja, apenas es mileurista.
    Me interesaría saber, si podría recibir alguna ayuda.

    Espero su respuesta. Muchas gracias de antemano.
    Lo agradecería con gratitud.
    (Desconozco un poco estos temas)

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Alex,
      En principio si ha sido una baja voluntaria no tendrías derecho a prestación, al haber sido tú la persona que finaliza la relación laboral. De todas formas, cuando te inscribas como demandante de empleo, pregunta por si acaso. Un saludo!

  17. Avatar de Yeray Perez Muñoz
    Yeray Perez Muñoz

    Hola buenas tardes!! El día 7 nos despidieron en el curro a todos porque el jefe no podía pagar. Eh estado 9 meses y antes de empezar a trabajar tenía un subsidio de 21 meses por cargas familiares que solo cobre dos meses por empezar a trabajar.
    Mi pregunta es: si tengo esa ayuda parada los meses que eh trabajado se le suman al tiempo cotizado anterior podría cobrar paro? O tengo que reanudar esa ayuda. Gracias

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Yeray,
      Entiendo que al haber estado trabajando menos de un año se suma, pero al ser una ayuda específica por cargas familiares tengo mis dudas. Para aclararlo te recomiendo te pongas en contacto directamente con el SEPE, tienen un buzón de dudas que funciona realmente bien (yo lo he utilizado en varias ocasiones y resuelven) Te dejo el link https://sede.sepe.gob.es/contacte/contacteInternet.do

      Un saludo y gracias por pasarte y comentar!

      Elena Ariño

  18. Avatar de Dr. Garibay
    Dr. Garibay

    Hola Elena,
    Estoy pensando en solicitar la prestación por desempleo en la pagina web del SEPE. ¿Sabes si es posible hacer toda la solicitud sin tener que ir en persona? Un saludo!

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Dr. Garibay,

      Si estás inscrito ya como demandante de empleo en tu oficina correspondiente y tienes usuario y contraseña en el sistema Cl@ve, en teoría, podrías hacer todo el trámite vía telemática. Pero sólo en teoría. Para evitar que se te pase el plazo, prueba a hacer todo el trámite y ante cualquier duda o error, no pierdas tiempo en solicitar cita en el SEPE (recuerda que para solicitar la prestación el plazo es de 15 días hábiles)

      Gracias, un cordial saludo!!

      Elena Ariño

  19. Avatar de María
    María

    Buenos días Elena,
    El viernes pasado día 27 de Julio se terminó mi contrato temporal por horas, en Septiembre vuelvo otra vez. Llevo así 4 años, y este es el primero que al terminar el contrato me he apuntado al paro.
    En mi caso no quiero cobrar ninguna prestación ni subsidio porque vuelvo a empezar en Septiembre, pero mi pregunta es…Al haberme apuntado al paro ¿¿¿se actualizan o quedan registrados los años que he trabajado para futuras solicitudes de prestación o subsidio??
    O tengo que pedir cita previa para que eso se actualice, es que yo entiendo que la cita previa es sòlo para solicitar la prestación o subsidio y yo no la quiero cobrar, pero si quiero que se quede registrado lo cotizado que llevo.
    Muchas gracias

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola María,
      Perdona el tiempo en responder. En el momento que tú finalizas un contrato laboral, se te da de baja en la seguridad social y eso queda registrado en tu vida laboral. Si no quieres cobrar la prestación, no pasa nada, se va acumulando y cuando decidas solicitarla, se te calculará en función del tiempo cotizado registrado en la seguridad social. Así que tranquila, si la empresa te da de alta y baja en seguridad social y remite tu contratación al servicio de empleo, eso queda recogido. Otra cosa es que tú quieras actualizar tus datos en el servicio público de empleo para buscar otras ofertas de empleo, por ejemplo. Pero si sólo es de cara a poder cobrar prestación, no tienes que hacer nada.
      Un saludo!

      Elena

  20. Avatar de Maria del carmen gonzalez gonzalez

    Buenas noches tengo 300.dias cotizados en españa y trabajo actualmente en francia mi contrato finaliza en 15 dias que tengo que hacer y si me.asesoran sobre si me.corresponde el.paro

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Mª del Carmen,
      Entiendo que deberías dirigirte al servicio de empleo que te corresponda en la localidad francesa que estés. Esta es la web de Pôle Emploi donde podrás encontrar la oficina y realizar las gestiones correspondientes https://www.pole-emploi.fr/accueil/
      Te dejo también esta web del Ministerio de Empleo con información sobre trabajar en Francia, al final hay un apartado de prestaciones por desempleo que te puede resultar útil http://www.empleo.gob.es/es/mundo/consejerias/francia/webempleo/es/faq/index.htm

      Un saludo!

  21. Avatar de Tiel
    Tiel

    Buenos días Elena,

    A mediados de octubre finaliza mi contrato, y mi empresa me dejará seguramente en paro 1 mes para volver a mediados de noviembre. Nunca he cobrado una prestación y tengo la duda de si me conviene solicitarla para ese mes o es preferible no solicitarla. No sé cuáles pueden ser los inconvenientes.

    Muchas gracias
    Saludos

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Tiel,
      Si has trabajado más de un año, tienes derecho a tu prestación. Puedes solicitarla y así durante el tiempo que no estás trabajando poder tener esa ayuda. La conveniencia o no de solicitarla dependerá de la seguridad que tengas de que te vuelvan a llamar y de si puedes estar ese tiempo sin tener ingresos. Te dejo la información del SEPE https://www.sepe.es/contenidos/personas/prestaciones/quiero_cobrar_paro/he_trabajado_mas_de_un_ano.html y el blog Lo Entiendo https://loentiendo.com/prestacion-por-desempleo/ con mucha información, te recomiendo que llames directamente a Sepe y plantees tu duda para que un técnico te pueda orientar mejor de manera mucho más personalizada, en este link https://www.sepe.es/contenidos/contacta/tel_ciudadanos.html puedes acceder a los teléfonos gratuitos de SEPE según tu provincia.
      Un saludo y gracias por pasarte por el blog!

  22. Avatar de Gloria
    Gloria

    Buenosdíasdeje de trabajar el 30 de septiembre me apunté como demandante de empleo pero no fui a pedir n8ngun tipo de ayuda pues empecé a trabajar de prueba y va ya un mes y algo puedo pedir algún tío o de ayuda pasado este tiempo pues en ese trabajose hacen los l9cos y no me hacen ningún contrato y tengo 3 hijos. Gracias

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Gloria,
      Mi recomendación es que te acerques a tu oficina de empleo pues al tener hijos a cargo tal vez puedas acogerte al subsidio extraordinario por desempleo. Te dejo la info del SEPE aquí https://www.sepe.es/contenidos/personas/prestaciones/he_dejado_cobrar_paro/subsidio_extraordinario_desempleo.html
      Un saludo!

  23. Avatar de Esther
    Esther

    Buenas noches

    He abandonado la empresa en la que he estado un año aproximadamente y me han faltado por disfrutar 11 días de vacaciones los cuales me han pagado en el finiquito. Puedo ya inscribirme como demandante de empleo o debo esperar a que pasen esos 11 días de vacaciones que no he disfrutado para poder apuntarme?

    Un saludo y gracias

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola!

      En principio deberías esperar pues al ser vacaciones no disfrutadas las deben cotizar. En tu informe de vida laboral (que puedes solicitar a través de la sede electrónica de la Seguridad Social) deben aparecer como vacaciones retribuidas y no disfrutadas.
      Un saludo!

  24. Avatar de dailo
    dailo

    Hola buenas tarde ayer me acaban de despedir del trabajo i quisiera saber cuanto tiempo tengo q esperar para hacer el paro

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Dailo,

      Para poder apuntarte al desempleo debes esperar a haber cotizado los días que te quedan pendientes de disfrutar de vacaciones. Para ello, lo mejor saca tu vida laboral. Y si no, nunca está de más que te acerques a tu oficina de empleo en un plazo de unos cinco días. Por lo general se suele finalizar el contrato con todo disfrutado pero si tienes dudas, insisto, consulta tu vida laboral (aquí tienes un artículo que te puede ayudar)
      Saludos!

  25. Avatar de Enrrique
    Enrrique

    Hola soy enrruque me despidieron y me an vuelto a llamar a los 15 dias no e sacado la targeta de desempleo me la iva a sacar el dia q me dieron cita para el paro y me dicen q no tengo derecho por q estoy trabajando y no me saque la tarjeta cuando estaba despedido entonces no puedo cobrar esos 15 dias de paro?

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Enrique,

      Esos quince días de paro los podrás cobrar cuando solicites de nuevo la prestación, una vez finalizado el nuevo contrato. Aunque ojalá no tengas que cobrarlo porque sigas trabajando 😉 Saludos!

  26. Avatar de mariana ileni
    mariana ileni

    Hola
    Acabo el viernes un trabajo que e echo de 3 meses, el trabajo lo e realizado en Valencia y estoy empadronada en Cuenca. Me gustaría saber que documentos le tengo que pedir a la empresa de Valencia para poder lleverlos al paro que Cuenca que ya estoy apuntada. La empresa me a dicho que me informe se que papeles necesito que me preparen para llevarlos a cuenca. Me puedes decir que es lo que les tengo que solicitar?? En otros empleos las asesorías se ocupaban d todo pero aquí al ser valencia y estar empadronada en cuenca no se que papeles les tengo que solicitar, si un certificado de fin de contrato o que??
    Gracias de antemano

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola,
      En principio con el certificado de empresa es más que suficiente, independientemente de la comunidad autónoma, porque las prestaciones por desempleo las paga el SEPE que es estatal. De todas formas, ante cualquier duda lo mejor es consultar en el SEPE directamente
      Un saludo!

  27. Avatar de Jorge
    Jorge

    Hola buenas, este día 13 había finalizado contrato (9meses y 3 días) y hoy e salido a repartir currículums y ya me han llamado de otra empresa para empezar mañana, yo no e ido a darme de alta en el INEM pero mañana empiezo en la nueva empresa, sigo cotizando igualmente o debía de haberme apuntado previamente antes de firmar mi nuevo contrato?

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola,
      No pasa nada por no apuntarte como demandante de empleo antes de empezar. Es recomendable pero no imprescindible. Un saludo y enhorabuena por encontrar trabajo tan rápido!

  28. Avatar de Laura
    Laura

    Hola Elena, me han despedido y he pedido cita para darme de alta como demandante y la afiliación tras pasar los dias de vacaciones cotizados. Mi duda es si es necesario llevar el título académico ya que he solicitado un duplicado y hasta dentro de un mes no me lo dan, ¿entiendo que me darán de alta sin problema? ¿La solicitud te la dan alli directamente?

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Sí, no hay problema en cuanto a que te den de alta de demandante de empleo. Sí que es interesante que cuando tengas el título lo presentes en tu oficina de empleo para que lo registren, si no lo has hecho ya.
      Saludos!

  29. Avatar de Nando
    Nando

    Hola Elena, estoy como trabajador agricola, en estos momentos estoy dado de alta en la seguridad social, no estoy cobrando ninguna prestación ni subsidio agrario,en estos momentos, pero me he dado cuenta que en mi cartilla de demanda ,estoy en situación de Alta en el sexpe, eso és normal? Oh tendria que estar de Baja al encontrar trabajo? Oh puedo estar dado de Alta en el sexpe al no estar cobrando prestación? Cuando acabe el trabajo me tendria que volver a sacar la cartilla de demanda? Gracias Elena, no sé si la empresa tendria que comunicar mi alta al sexpe para que me diesen de Baja como demandante de empleo oh no hace falta al no estar cobrando prestación. Gracias.

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      En teoría cuando te incorporas a un puesto de trabajo se te da de baja como demandante de empleo, aunque al estar en el régimen agrícola, puede que el día que lo mirases no estuvieras de alta. De todas formas no es un problema, en realidad estar de alta como demandante mientras trabajas se denomina estar en «mejora de empleo» y te permite poder recibir ofertas de empleo. Tal vez sea interesante por poder optar a mejores ofertas.
      En el momento en que finalices tu contrato tendrás que apuntarte de nuevo como demandante de empleo.
      Gracias, un saludo!

  30. Avatar de Pilar
    Pilar

    Hola voy a solicitar el paro con mi NIE de extranjero y no me deja yo el pasaporte lo tengo caducado y tengo miedo que pierda días de paro el renovar el pasaporte tarda 20 días que puedo hacer

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      No entiendo el motivo de que no te deje solicitar el paro con tu NIE, te recomiendo que hagas la consulta directamente al SEPE, bien por teléfono o por mail, https://www.sepe.es/contenidos/contacta/contacta.html

  31. Avatar de Rosa
    Rosa

    Buenas tardes, me cortaron el día 27 de abril como maestra interina de la junta de Andalucía y el lunes voy a solicitar la prestación por desempleo porque no sé cuánto tardarán en volver a llamarme.

    Mi duda es….
    Si estando en trámite mi prestación me vuelven a llamar, entiendo que debo comunicarlo al SEPE, pero … No me abonarían ese tiempo? O se respeta hasta que comience mi nuevo llamamiento?

    Muchas gracias de antemano

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Rosa,

      Efectivamente debes comunicarlo al SEPE, y sí que te abonarían el tiempo que hubiese transcurrido entre el fin del trabajo y el comienzo del otro, si la solicitud de la prestación es correcta, no tendría que haber ningún problema en cobrar esos días.
      Gracias a ti, un cordial saludo!

      1. Avatar de Elida Maria
        Elida Maria

        Buenas noches, mi pregunta es hoy me despidieron de mi trabajo como empleada de hogar, trabaje 13 años para los mismos jefes, se que no tengo derecho a prestación por desempleo, mi pregunta es puedo inscribirme en el INEM, cuando debo hacerlo, tengo alguna prestación por que tengo una hija a cargo y soy madre cabeza de hogar, muchas gracias, un saludo.

      2. Avatar de Elena Ariño Lecina

        Hola Elida,
        Por supuesto que puedes inscribirte en el INEM. De hecho es recomendable hacerlo. Al tener una hija a tu cargo, es probable que te corresponda algún subsidio con lo que te recomiendo que cuando vayas a apuntarte solicites información sobre las prestaciones a las que tienes derecho. También puedes hacerlo consultado la web del SEPE e incluso puedes pedir cita previa para solicitar la información. Para solicitar prestaciones tienes un plazo de 15 días desde que finalizas tu contrato de trabajo, así que es mejor que lo hagas dentro de esos días.
        Saludos!

  32. Avatar de Tom
    Tom

    Hola, tengo 6 anos trabajados en UK y solo 2 meses en Espana. Me traere el U1 para trasladar el paro ingles a Espana. Mi pregunta es, como se calcula la abase de cotizacion del paro con solo 2 meses trabajados? Entiendo que hacen una media de los ultimos 180 dias trabajados en espana pero como solo tengo 2 meses dividen el total cobrado en esos 2 meses entre 180? O hacen una media por dia trabajado?

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Tom,
      A ese nivel no llego. Te recomiendo que te pongas en contacto con el SEPE y les hagas la consulta directamente a ellos https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/distributiva-prestaciones/mi-prestacion-y-el-trabajo-en-la-UE/trabajos-en-la-UE.html

      Yo en más de una ocasión les he mandado consultas vía mail y responden rápido (un día aprox)

      Saludos!

  33. Avatar de Carmen
    Carmen

    El miercoles dia 3 de juliome saco la cartilla del paro.cuando empiezo a cobrarlo este 10 de julio o ya para el med siguiente? Gracias

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Carmen, perdona la tardanza en contestar… Depende de la agilidad de los trámites, pero con seguridad será el 10 de agosto.
      Saludos!

  34. Avatar de Saray
    Saray

    Hola buenas!
    Por motivos personales tengo q dejar mi trabajo , he estado dos años .. no me pertenece el paro ya que me voy voluntariamente pero mi duda es… tengo que llevar algún papel o hacer algo ??? Me voy de viaje por 16 días el mismo día q lo dejo fuera del país..

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Saray, siento la tardanza en responder… Si quieres dejar tu trabajo, la recomendación es comunicar la baja voluntaria a la empresa con un plazo de unos quince días. Por lo general es lo que se debe hacer (el plazo puede variar según los convenios…) Esa baja voluntaria es un documento en el cual manifiestas tu intención de finalizar tu relación laboral por los motivos que sean (no debes tampoco explicarlos) En esta entrada de InaemOrienta puedes descargarte un modelo.
      Saludos,

  35. Avatar de Laura
    Laura

    Hola, he trabajado un mes debo apuntarme otra vez al soc?

    Gracias.

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Laura,

      Siempre es interesante estar apuntado a los servicios públicos de empleo, pues de esta manera puedes acceder a las ofertas que ellos gestionan, recibir apoyo y orientación, acceder a formación, etc. No es obligatorio, pero sí recomendable. Y es bueno hacerlo aunque se trabaje un sólo día, pues en el momento en que hay una alta por contratación, se procede a dar de baja a la persona por estar trabajando.
      Saludos!

  36. Avatar de Laura
    Laura

    Buenas, queria hacer una pregunta, acabo de terminar un contrato y bueno en verdad con lo que tengo cotizado me da para unos 8 meses de paro, pero no lo he cogido porque quiero empezar a trabajar ya (ya que sino pierdo esos 8 meses de paro, porque se que se para si vuelvo a trabajar, pero luego me hace elegir entre los 2 paros y uno de los 2 se pierde). Tenia varias entrevistas…. y nose si he hecho bien en no coger paro.
    Mi pregunta es: si quisiera ahora coger el paro cuanto tendria que trabajar? Mas que nada porque nunca lo he cogido entonces se va acumulando no? Y nose si tengo que trabajar «x» tiempo o con 1 dia por ejemplo ya podria pedirlo… como nunca lo he cogido seguiria teniendo esos 8 meses?

    Muchas gracias

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Laura,

      En principio con lo que me comentas, con un día de trabajo sería más que suficiente. Una vez finalizado ese contrato podrías solicitar la prestación de todo el acumulado, como bien comentas.
      Ojalá no tengas que pedirlo porque sean existosas tus entrevistas!! 😉

      Saludos!

  37. Avatar de Sthella
    Sthella

    Hola, buenos dias, he trabajado durante un año y un mes y x motivos personales me di la baja voluntaria, pero me deben dias de vacaciones y 6 dias q trabaje q no me los han pagado …..y yo se q no puedo optar x paro pero mi pregunta es: Puedo ir a apuntarme al sepecam?? … GRACIAS.

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Sí, claro Sthella, puedes y de hecho debes apuntarte, aunque no te corresponda prestación siempre es recomendable estar apuntada en el desempleo. Los días de vacaciones y los días pendientes te los deben de pagar también en el finiquito… Saludos!!

  38. Avatar de dayanamischell
    dayanamischell

    Buenos días tengo una consulta!! Lo que pasa es que mi contrato termino el día 7 de octubre del 2019 tenía 530 días cotizados me hacían falta 10 días para tener 6 meses de paro entonces me dijeron que tenía hasta el día 28 ( días hábiles ) para volver…me salió un contrato a tiempo parcial el día 25 de octubre Hasta el 3 de noviembre del 2019 justo los 10 días que me hacían falta….. si antes con los 4 meses tenía una cuantía de 913€ al mes como me podría influir esos 10 días a tiempo parcial, en cuanto a la cuantía…si antes era 913€ cuánto se me descontara en cuanto a la cuota mensual en esos 6 meses? Será poca diferencia no? Más o menos 100€??

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Dayana,

      Estas consultas económicas es mejor hacerlas directamente al SEPE que es el organismo encargado de realizar el cálculo de la prestación. En su web hay un simulador que te puede ser útil https://sede.sepe.gob.es/dgsimulador/introSimulador.do
      Siento la tardanza en contestar…

  39. Avatar de Ana Martín Arija
    Ana Martín Arija

    ACABO DE TERMINAR MI CONTRATO DE 6 MESES Y ME HE APUNTADO AL PARO, TENGO QUE HACER ALGÚN TRAMITE EN LA SEGURIDAD SOCIAL PARA ACOGERME A LA TARJETA DE MI MARIDO?

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Ana,
      Ante todo, disculpa la tardanza en responder. No entiendo muy bien lo que dices, entiendo que es acogerte a la tarjeta del médico con el número de la seguridad social de tu marido? Para ello deberías acercarte a tu centro de salud para que te informen. De todas maneras, si me puedes explicar más claramente a qué te refieres…
      Saludos,

  40. Avatar de Jonathan
    Jonathan

    Buenas tardes Elena, mi pregunta es que estando de baja por enfermedad común la empresa me ha echado y yo estado en rehabilitación en la mutua de la empresa, en la cual les comunique que me echaron me dieron unos papeles para el pago directo con la mutua, ya los entregué pero no se si tengo que echar la demanda de empleo. Hoy hace 22 días que me echaron y sin saberlo si tenía o no que echar la demanda hoy mismo lo hecho. Me afecta en algo haberlo hecho estando aún de baja hasta el día 30 de este mes que es mi próxima revisión?

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola,
      En principio hasta que no finalice tu baja no tienes que inscribirte como demandante de empleo, pues es la mutua la que se hace cargo de tu situación. En el momento que tengas el alta es cuando deberás inscribirte en tu oficina correspondiente. Dado que no hay atención directa, lo mejor es que consultes cómo hacerlo a través de las web de cada servicio de empleo.
      Saludos!

  41. Avatar de Gabriela Lagrange
    Gabriela Lagrange

    Buenos dias!
    Gracias por tu información. Tengo una consulta. Soy residente española desde fines de noviembre de 2019. Estuve trabajando durante enero hasta el 19 de febrero en relación de dependencia, y luego por tema crisis economica de la empresa donde estaba nos han despedido.
    No me habia registrado en el INAEM o servicio publico de desempleo por desconocimiento, y ahora quise hacerlo y no estan atendiendo o dando citas. Hoy me encuentro sin trabajo (por coronavirus y esta situación) y no estoy registrada en el INAEM. Tendre derecho a algun subsidio o apoyo por parte del gobierno en esta situación?

    Desde ya muchas gracias

    Gabriela

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola,
      Lo mejor que puedes hacer es revisar en la web del SEPE si tienes derecho a alguna prestación. Si por lo que entiendo en tu mensaje estabas como empleada de hogar es posible que te corresponda subsidio. Consúltalo en https://www.sepe.es/HomeSepe
      Saludos!

  42. Avatar de Estefanía del Barrio
    Estefanía del Barrio

    Buenos días, espero que puedan ayudarme. El 18 de abril se finalizó mi contrato con una empresa y el día 6 de mayo vuelvo a estar contratada por ellos. Entre el 18 de abril y el 6 de mayo no han pasado 15 días para hacer la solicitud, y mi duda es si es necesario u obligatorio hacerlo para no perder mi prestación. A mi no me interesa gastar días de paro por dos semanas entre un contrato y otro, pero no quiero incumplir con nada que provoque perder mi prestación. Espero haberme explicado. Gracias de antemano

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Estefanía,
      Si no quieres gastar paro no hay problema, esos días no se consumen per se.
      Saludos!

  43. Avatar de Alexey De Armas Alvarez
    Alexey De Armas Alvarez

    hola, en el 2015 viajé a los estados unidos por 5 años después de 12 años viviendo en España y al marchar no me inscribí en ninguna oficina de desempleo ni cobre ningún subsidio por el tiempo trabajado, ahora el pasado mes de febrero regreso nuevamente a España, y pregunto…… tengo derecho a algo???,, que pasos puedo seguir??? gracias saludos.

  44. Avatar de Carlos
    Carlos

    Hola Elena,
    Mi intención es solicitar la RAI. El 3 de junio cumpliría un año como demandante de empleo. En este último año he trabajado 30 días, terminando mi relación laboral el 4 de mayo (tendría 2 días y medio más cotizados por las vacaciones). El problema es que he reactivado la demanda el día 28 (me retrotraen el alta al día 13)..
    En relación al cumplimiento del requisito de estar inscrito como demandante de empleo de manera interrumpida, creo que la cumplo puesto que el trabajo fue inferior a 90 días. Sin embargo, la duda la tengo en el hecho de haberme inscrito el día 28. En este sentido, he visto una resolución del SEPE respecto al SED en la que se deniega por superar los 90 días entre trabajo y periodos no inscrito. Este último punto, periodo no inscrito, es lo que me podría salvar puesto que no superaría los 90 días. Al igual que el hecho de que si no se interrumpe la demanda por haber trabajado menos de 90 días, también sería indiferente el momento de volver a inscribirme siempre que no supere ese límite.
    Soy un mar de dudas.
    Un saludo y muchas gracias.
    Carlos.

    1. Avatar de Elena Ariño Lecina

      Hola Carlos, antes de nada, disculpa la demora en responder. Mi recomendación es ponerte en contacto directamente con el SEPE o si no hacer directamente una presolicitud y que los técnicos del SEPE valoren si cumples o no requisitos directamente. Recibe un cordial saludo!

      1. Avatar de Carlos
        Carlos

        Hola Elena,
        Gracias por responder.
        Me puse en contacto con la oficina autonómica de empleo y, al tener que presentar las acciones BAE, me informaron de todo.
        Estoy esperando la resolución de la solicitud.
        Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: