Un curriculum vitae bien hecho garantiza, si encajas en el perfil, el pasar a la fase de entrevista. Esta frase tiene que ser tu guía a la hora de elaborar tu curriculum.
Durante mis años de experiencia como orientadora he visto curriculums muy bonitos pero nada útiles, muy claros pero desestructurados, he visto faltas de ortografía garrafales en curriculums de licenciados y he visto curriculums muy bien hechos, pero tan en serie que no se diferenciaban unos de otros, y eso es muy malo… A todo el mundo que me ha pedido consejo con un curriculum le he dicho lo mismo: «tu curriculum tiene que ser tuyo, tiene que tener tu impronta personal» Algunas personas me miraban raro, otras me decían que por favor lo hiciera (y me dejara de chorradas filosóficas, pensaban) y otras me miraban con curiosidad. Con este apartado quiero dar las pautas definitivas para hacer un buen curriculum, adaptable a todo ser humano.
- Tiene que ser LIMPIO. Y no sólo me refiero a que no tenga churretones o esté arrugado, si no que tú mires tu curriculum y lo veas ordenado, claro, que no esté todo pegado, con una letra mínina e indescifrable (os recomiendo utilizar letras tipo arial, tahoma, verdana, times new roman, trebuchet… que sean de fácil lectura, porque el objetivo es hacer un curriculum original pero que se entienda) o deslabazado, con infinitas sangrías o millones de viñetas diferentes. En cuanto al color de la letra puede ser negro, gris oscuro, azul oscuro… pero que se pueda leer.
- Tiene que estar ESTRUCTURADO. Y con esto no quiero decir que el orden inalterable sea poner tus datos, luego tu formación, luego tu experiencia y luego otros datos, ya que puedes (y debes) jugar con ese orden. Quiero decir que si un apartado se llama Formación, ahí sólo hablaré de formación, y las prácticas no son formación, pero sí lo son los cursos (no cursillos, si pones Cursillo de mecanografía automáticamente transmites que tú mismo/a estás infravalorando la formación, es un Curso de mecanografía, aunque sea de 10 horas)
- Tiene que ser CLARO. La clave principal del curriculum es tener en cuenta que es un documento para otra persona que no me conoce de nada y que se tiene que hacer a la idea, leyendo ese documento, de si puedo o no desempeñar un puesto de trabajo. Con esto estoy diciendo que no hay que dar nada por sentado; por ejemplo, cada experiencia la desglosaré en nombre del puesto, tareas desarrolladas y período de tiempo (no es igual poner «Dependienta en El Corte Inglés durante 3 meses» que poner «Dependienta en el área de moda joven de El Corte Inglés de enero a marzo de 2012 desarrollando tareas de atención al público, apertura y cierre de caja, distribución y organización de mercancías«)
Estos tres puntos son básicos. Os dejo diferentes links para que veáis modelos diferentes no sólo en papel físico si no orientados a la web 2.0, que cada vez están más a la orden del día y hay que saber al menos manejarlos. Y de nuevo señalar que son modelos pero que lo tengo que adaptar a mi, es decir tomaré ideas de la estructura, organización, hasta de viñetas a utilizar o de márgenes a poner, pero tu curriculum es tuyo, diferénciate, hazlo tu MARCA PERSONAL.
- Europass: modelo de curriculum vitae europeo (con apartados para las competencias)
- Curriculum cronológico se llama así porque se ordena por fechas, puede ser de lo más reciente a lo más antiguo (si has acabado de trabajar hace poco o buscas trabajo del último puesto desempeñado) o de lo más antiguo a lo más reciente.
- Curriculum funcional: se llama así por que la información no se estructura por fechas si no por temas. Este modelo da mucho más juego, puedes alterar el orden y hacerlo mucho más adaptado a cada oferta, que es de lo que se trata.
- Cuvitt
- Videocurriculum
- Easy-cv
- DoYouBuzz (inglés)
- VisualCV (inglés)
- Curriculum visual de Infojobs
- Visualize.me
Hay muchos más sitios, modelos, de todo… Lo importante, que sea original, diferente y creativo a la par que práctico y adaptado a cada sitio al que yo lo lleve. Dudas, sugerencias, ruegos, preguntas, ¡estoy a un click solo!
Muy linda pagina
Muchas gracias Jennifer!
Muy buena pagina..
Gracias!!
Por favor necesito a trabajar x eso necesito de su ayuda inmediatamente si lee mi mensaje que Dios les vendiga
Hola,
Desgraciadamente no somos un blog de intermediación para ofertas de empleo, siento no poder ayudarte más. Mucha fuerza y ánimo en tu búsqueda.
Un saludo!
Hola como puedo rellenar mis datos y subir mi currículum
Hola Gabriel,
No sé exactamente a qué te refieres, en este blog no tenemos la opción de subir el curriculum, pues no tenemos contacto con empresas ni gestionamos ofertas. Lo siento, un saludo
Hola donde puedo descargarme una plantilla para enviarla?
Hola Víctor,
Puedes hacer click en los links indicados. Gracias, un saludo!
Como puedo contratar tus servicios necesito orientación en mi búsqueda de empleo y tengo muchas preguntas
Hola Charo,
No soy una profesional freelance, puedes hacer todas las consultas que quieras a través de este blog o si quieres me puedes conectar a través de LinkedIn y hablamos por ahí.
Saludos y disculpa la tardanza en contestar.