qué hace falta para buscar trabajo en internet

Buscar trabajo en internet… pero de verdad

qué hace falta para buscar trabajo en internetEl otro día tuve la gran suerte de recuperar una de las cosas que más me gustan en el mundo: hablar sobre orientación con un grupo de personas.  La oportunidad de comentar, debatir, crear ideas, en definitiva el simple hecho de hablar sobre algo que te apasiona, generar inquietudes y tener ese feed back instantáneo tan enriquecedor es todo un gusto.  Pero por otro lado me sorprendió (y mucho) cuando llegué al tema de buscar trabajo a través de internet, y más concretamente desde la idea de web 2.0.

Generalmente cuando pensamos en buscar trabajo a través de internet todos coincidimos en la idea de apuntarnos en webs de empleo, en registrarnos en las páginas de empresas, en utilizar metabuscadores de ofertas de trabajo, revisar los anuncios de los servicios públicos de empleo… Pero sin duda eso va mucho más allá. La proliferación de las redes sociales y profesionales ha ampliado mucho el espectro de posibilidades y en consecuencia, las posibles herramientas a utilizar. Pero lo que realmente me sorprendió es que al hablar sobre todo esto, varias personas comentaron: «pero para hacer eso, hay que invertir | perder mucho tiempo«, como si fuera algo sorprendente e inesperado. Y fue entonces cuando comprendí la verdadera importancia de la orientación laboral.

Primero, porque si concibes esto como una pérdida de tiempo es que realmente no estás valorando lo que estás haciendo, no te estas creyendo que esta sea una vía adecuada para la búsqueda y no le vas a dar la importancia que se merece.  Esto se traduce en una idea clara y concreta: si crees que buscar trabajo a través de internet  es una pérdida de tiempo, no lo hagas. Y es que hacer algo por que sí, no tiene ningún sentido.  Registrarse en una web de empleo, apuntarse en páginas de empresas, crearse una cuenta en twitter y por supuesto, crearse un perfil en LinkedIn, si todo eso no lo haces convencido/a de que tiene un fin y partiendo de la base de que le vas a dedicar tiempo después, sin duda, no merece la pena que lo hagas.

Y segundo, la orientación es clave en este caso para poder mostrar todo un mundo de posibilidades reales que sirvan para que la persona en desempleo se crea (de verdad) que es un/a profesional.  Si yo me creo que soy profesional y lo demuestro, seré un candidato/a mucho más válido que otro/a que no lo haga, ¿o acaso no me fío yo más de un carnicero/a que le veo cortar la carne con destreza que de otro/a que no?  Pues internet sirve para eso mismo, para dar a conocer tus destrezas y capacidades profesionales y mostrar tu valor en el ámbito profesional.  Y además, sirve para que tú te reafirmes y te des cuenta de todo lo que sabes hacer (y también de lo que no, ojo)

En definitiva, buscar trabajo a través de internet y del mundo 2.0 no es crearme una cuenta en LinkedIn, un perfil en Facebook y registrarme en 10 web de empleo y olvidarme. Esto no es buscar trabajo, esto realmente es perder el tiempo.  Buscar trabajo (me da igual si es en internet o no) conlleva constancia y esfuerzo, tener claros los objetivos, planificación para poder dar los pasos, una buena dosis de optimismo para mantener la motivación e invertir tiempo, mucho tiempo.  Si esto no lo tienes claro y eres consciente de ello, tu frustración será enorme enseguida; si lo tienes claro, la frustración llegará igualmente, pero serás más capaz (aunque no te librarás de los bajones, ojo) de sobrellevarla. Ante todo, mantén la motivación, levántate cuando te caigas y sigue adelante.

Anuncio publicitario

11 comentarios en “Buscar trabajo en internet… pero de verdad

  1. Me parece muy válido lo que has escrito, pero pienso que deberías indicar exactamente a qué te refieres con las tareas que uno debería realizar una vez se ha inscrito en las web de empleo, ha creado su perfil en Linked.in, etc. Entiendo que te refieres a realizar un seguimiento de todo aquello en lo que te has inscrito (por ejemplo, consultando los correos que te puedan llegar desde los grupos de Linked.in de los que formes parte, por si hubiera algo interesante que aprender y alguna oferta de trabajo), pero no estoy segura ¿Puedes ser más explícito? Gracias.

    1. Hola Belén,

      De verdad, ¡muchas gracias por tu comentario! Gracias por el interés que muestras, gracias por manifestarlo y gracias por pedir información. Sin duda, es lo que tú bien dices, hacer seguimiento de la búsqueda que estoy llevando a cabo es más que primordial, porque sin eso, no sabré lo que estoy haciendo (si es que estoy haciendo algo…)
      Si te parece, como esto va a ser largo, la próxima publicación se centrará en eso, en cómo optimizo mi búsqueda de empleo.
      De nuevo, enormemente agradecida por que te pases por aquí y comentes. Un saludo,

      Elena

  2. Hola Elena, parece que el comentario que dejé ayer no ha salido.. Te venía a decir que sería interesante que nos dieras unas pautas a seguir para poder potenciar la búsqueda de empleo a través de internet. Aparte creo el tiempo simplemente es una percepción de cada uno. Es decir, si lo que hago me parece divertido, interesante, es lo que realmente me mueve o simplemente visualizo lo que voy a conseguir dedicando ese tiempo y me gusta lo que veo, entonces el tiempo es lo de menos. Sin embargo si siempre me estoy quejando del tiempo que me lleva, entre otras cosas, buscar trabajo entonces es un suplicio.

    Un abrazo compi

    antonio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.