Sobre la muerte del curriculum vitae…

comentarios de articulos
photopin.com

No puedo evitar reflexionar y opinar sobre el artículo de La muerte del curriculum vitae que salió publicado el 24 de octubre en la página de El País.   El artículo me parece muy bueno y que aporta contenidos a tener en cuenta, mi reflexión no va por ahí, si no acerca de los comentarios posteriores de los diversos lectores, y es que si no lo digo exploto:  leyéndolos sentí en algún caso pena, vergüenza ajena y mucha rabia.

El anonimato de la web nos permite a todos verter nuestras opiniones, incluidas las más oscuras y retorcidas sin ningún tipo de miramiento, y hay veces que me da enorme tristeza ver que congéneres míos explotan de rabia y desprecio, menospreciando sin ningún tipo de respeto ni consideración artículos y opiniones de otras personas.  En este caso en concreto me dolía especialmente el desdén que desprendían algunos de los comentarios , tildando de vendehumos alguno de ellos a lo que transmitía el artículo.  Entiendo que cada persona habla desde su experiencia y desde lo que de cerca le ha tocado, y sin duda alguna seguro que hay vendehumos en este aspecto como en cualquier otro, pero inferir del artículo que el que lo escribe no tiene ni p… idea, ¿eso por qué? ¿de acuerdo a qué?  Tendemos a infravalorar y criticar destructivamente sin ningún tipo de recato escudándonos en el anonimato que nos ofrece internet, y sin conocer ni saber las circunstancias de la persona que escribe.

Desde hace tiempo tengo más que claro que estamos en un momento en el que la sociedad en la que vivimos no aprecia en absoluto uno de los valores que, para mi, es de los primordiales: el respeto.  No escuchamos, no leemos, no comprendemos, no interiorizamos, lo que nos suena diferente o raro lo tildamos de chorrada y estupidez, sin dar siquiera una oportunidad, no ya a compartirlo, si no a entenderlo.  Los comentarios vertidos después de ese artículo son un ejemplo del inmovilismo que nos caracteriza a la sociedad actual, de lo que tan bien definió Arturo Pérez Reverte en el programa de Salvados del día 27 de octubre, «Somos un país de reaccionarios, confundimos cabreo con análisis crítico» y es que estamos llegando a un punto de desborde en el que mordemos antes de hablar.  Menos mal que hay personas constructivas como Stricto, que nos regala esta fabulosa bomba de motivación: No tan pavadas. Es difícil ser independiente pero es más digno que estar lloriqueando en los rincones, esperando que el Estado benefactor te dé empleo o que alguien te contrate para ablandarle los zapatos. Que hay monopolios, si hay pero no de creatividad, entusiasmo, alegría de vivir luchando en contra del infortunio. La valentía no se compra.  

Anuncio publicitario

Un comentario en “Sobre la muerte del curriculum vitae…

  1. Reblogueó esto en Cursos -> prácticas -> trabajoy comentado:
    Menos mal que hay personas constructivas como Stricto, que nos regala esta fabulosa bomba de motivación: No tan pavadas. Es difícil ser independiente pero es más digno que estar lloriqueando en los rincones, esperando que el Estado benefactor te dé empleo o que alguien te contrate para ablandarle los zapatos. Que hay monopolios, si hay pero no de creatividad, entusiasmo, alegría de vivir luchando en contra del infortunio. La valentía no se compra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.