¿Tienes preparado tu elevator pitch?

elevator pitch
photopin.com

Seguro que has oído hablar de él en más de una ocasión pues de un tiempo a esta parte ha ido ganando terreno como una herramienta a tener en cuenta a la hora de buscar trabajo, pero, ¿sabes lo que es concretamente?  Juan Martínez de Salinas lo define muy bien en su blog «es un resumen de vuestra idea, capacidades o valía, cuyo objetivo inmediato es interesar al interlocutor para conseguir una próxima entrevista o reunión»  Es decir, el elevator pitch no es un simple resumen del curriculum, sino que es un resumen de tu capacidad como profesional.

Tal vez no seas capaz de ver la utilidad real de tener un elevator pitch preparado, pero cuando estás buscando trabajo de manera activa, la oportunidad puede surgir en cualquier momento, y tener preparado de alguna manera un resumen de tus potencialidades profesionales que puedas decir en un par de minutos puede marcar la diferencia entre convertirte en un posible candidato/a o en, simplemente, ni siquiera optar a ello.  Un ejemplo claro, vas con un familiar/amigo/etc por la calle y se encuentra con un compañero o jefe de su trabajo, te presenta y te pregunta que a qué te dedicas, ¿cómo respondes?  Por lo general no solemos tener preparado nada y en estas distancias cortas es cuando podemos diferenciarnos de verdad: dar una buena respuesta puede hacer que esa persona te pueda recordar en un momento dado, piensa sobre ello.  Las oportunidades de empleo surgen en todos los momentos y debemos estar preparados para aprovecharlas al máximo. Y tener un elevator pitch preparado es fundamental cuando vamos a un evento de networking.

¿Qué cosas debo recoger en mi elevator pitch?  Partiendo de la base de que  debe ser un resumen rápido (recomiendan no más de tres minutos, pero yo me inclinaría incluso por máximo un minuto y medio… que aunque parezca muy poco tiempo, ponte a hablar sobre ti durante un minuto y medio y me cuentas si te paras a los 20, 30 o 45 segundos….) debemos elegir al menos tres componentes:

  1. Quién eres
  2. Qué haces (y cómo lo haces)
  3. Experiencias relevantes (remuneradas o no) y añadidos que sirvan de valor diferenciador.  Por qué es importante lo que haces

Es decir, podría ser algo del estilo a «Mi nombre es Fulanito De Tal y soy blogger.  Escribo en varios blogs de temática variada, que van desde cine y música hasta otros relacionados con novedades tecnológicas.  Además de escribir tengo conocimientos de posicionamento y soy capaz de adecuar los textos lo máximo posible a los estándares de google, de este modo garantizo que los blogs que escribo van a aparecer bien posicionados en las búsquedas.  De esta manera mis clientes obtienen doble beneficio: un buen contenido y un excelente posicionamiento de éstos en la web.  Soy una persona apasionada de las nuevas tecnologías, con amplias inquietudes culturales, que disfruta viajando y descubriendo nuevos lugares, y cuento con un talento creativo idóneo para la escritura… » Yo es que me enrollo mucho, lo reconozco, pero podría ser algo de este estilo, adaptado a tu propio perfil.  Otro ejemplo mucho más conciso y claro es el que he encontrado en el blog de Florencio Martinez, sin duda un ejemplo perfecto de elevator pitch super comprimido.

El uso de vocabulario concreto según el sector y profesión, dejar caer conocimientos específicos y (sobre todo) actualizados, centrando puntos relacionados con novedades importantes en el campo son aspectos fundamentales.  Pero sin duda los aspectos más importantes son el ser capaz de transmitir que sabes de qué hablas, que sabes que lo haces bien y decirlo con pasión, dejando claro qué cualidades son tus marcas diferenciadoras como profesional.  No debemos dejar algo tan importante como esto al azar y a nuestra capacidad resolutiva del momento, debemos prepararlo, no memorizarlo como tal y repetirlo sin nada más, sino ser capaces de tener tres ideas claves y ser capaces de adaptarlas a cada momento y, sobre todo, a la persona que tengamos delante.  Así pues, ¿a qué esperar para prepararte tu flamante elevator pitch?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.