
Internet es una enorme herramienta que nos puede ayudar muchísimo en la búsqueda de empleo, pero también puede provocar que nuestra búsqueda sea más compleja, tediosa y poco fructífera, e incluso podemos llevarnos algún que otro susto. Para evitar que nos engañen con ofertas falsas, vamos a ver dónde buscar trabajo y los elementos que nos harán desconfiar de las ofertas. Sobre todo esto hemos hablado hoy en el programa Ésta es la Nuestra de Aragón Radio con Javier de Sola y Ainara Güerri. ¿Te lo has perdido? Te dejamos el podcast
Para buscar trabajo por internet podemos hacer dos cosas, o bien registrarnos en portales de empleo o bien hacerlo a través de metabuscadores. La primera idea implica que debamos registrarnos y rellenar nuestros datos personales y profesionales en páginas mega conocidas como InfoJobs, Laboris, etc, y el segundo, un poco menos conocido, es que busquemos ofertas a través de páginas que se dediquen a buscar entre todos los portales de empleo, como por ejemplo indeed.es o jooble.es.
Para garantizar el uso de páginas más seguras, siempre es más recomendable acudir a servicios como el INAEM o el SEPE. La página del INAEM nos ofrece ofertas de trabajo contrastadas tanto dentro de nuestra comunidad como de todo el territorio nacional, y también la del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y por supuesto no debemos olvidar que no son las mismas ofertas, porque son dos entidades diferentes. Aquí también tendremos que registrarnos para poder acceder e inscribirnos a las ofertas, y aunque no haya cientos de ofertas nuevas, sí que es cierto que es otra vía a tener en cuenta y no dejarla pasar por alto.
Internet ofrece la posibilidad de buscar trabajo de una manera más específica. Aparte de los portales de empleo genéricos, también existen otros que se centran más por sectores, ofreciendo trabajo por profesiones. Por ejemplo, si busco trabajo de administrativo, administrativos.com será una página a tener en cuenta, o si busco trabajo dentro del mundo de la construcción, la página de la Fundación Laboral de la Construcción de construyendoempleo.com es una web más que interesante. Para conocer más webs, páginas como dondehaytrabajo.com o marcaempleo.es ofrecen listados más que interesantes.
Independientemente de la vía que utilicemos para buscar empleo, deberemos partir de una simple y llana premisa: si una oferta de trabajo es demasiado buena, es falsa. No nos creamos cualquier cosa, ni tampoco nos lancemos a cualquier oferta en la que no pidan nada. Una oferta de trabajo tiene que dejar claro qué puesto de trabajo están ofreciendo y qué piden para poder desarrollarlo. Si no son claros, no te fíes. En la web de finanzas.com nos dan cinco claves para saber cómo reconocer ofertas de trabajo falsas:
- Ofertas que soliciten algún tipo de inversión económica
- Ofertas que pidan el número de Seguridad Social, datos bancarios o tarjeta de crédito.
- Entrevistas masivas
- Que pidan que se trabaje durante «una semana» de prueba, sin cobrar y sin firmar contrato alguno
- Ofertas milagro: Ofrecer un gran sueldo sin que el trabajador tenga que hacer nada más … (mulas de dinero, por ejemplo)
Si hay un teléfono, cuidado con aquellos que sean de tarificación especial como los que empiecen por 805 u 806, y desconfiaremos si nos mantienen a la espera en la llamada telefónica. En esta infografía de la web empleoytrabajo.org queda muy claro:
Una pena que tal y como están las cosas la gente se aproveche de la desesperación
Sin duda, de todo se puede hacer negocio… Gracias por comentar, un saludo!!
Hay otra variante de posible estafa, yo no llegue a enviarles nada asi que no puedo decir en que acaba la historia. Se trata de que te dicen que te dan el trabajo y te piden copias de documentos privados sin querer darte casi información sobre el trabajo a realizar ni tipo de contrato.
La empresa era conocida y el email de origen pertenecia al dominio de la empresa, yo creo que esta va mas bien orientada a tenerte trabajando gratis o casi gratis mientas te dan largas con el contrato.
A medias entre trabajo en casa y multinivel hay otra, se la vi a un conocido, es una combinación entre trabajo tonto en casa, inversión en una supuesta empresa y traer nuevos inversores/trabajadores. La jugada consiste en que inviertes y te pagan, pero claro, te van pagando pero con el retraso correspondiente y tal como se lo curran siempre acabas teniendo 200 o 300€ en tu contra.
Al menos estos se conforman con «poco» por «trabajador» ya que el caso que conozco de entrada invirtió 1800€ y le iban pagando, pero como he dicho antes, entre invertir cada x tiempo y retraso en el pago siempre vas teniendo algo en contra.
Si metes gente nueva puedes llegar a ganar algo real, pero claro, supongo que porque esa pesona ha invertido una pasta en la empresa.
Mas o menos algo asi era a historia, me la contó «trabajador» de esa «empresa» hace tiempo.
Sin contratos ni nada por el estilo, por supuesto, ya que no eres trabajador, no me acuerdo que palabra empleaban.
Muchas gracias por tus aportaciones Álvaro!! Un saludo
Jooble y otras son fiables? Porque me notifica Jooble todo los meses la misma oferta de empleo de educador social en Málaga, pico en ella para ver requisitos y lo que me sale son otras ofertas de empleo de otras cosas. Les escribo diciendo que es una estafa y me responden con el enunciado de la misma oferta de empleo. Cuando ellos tienen mi CV que se los envié cuando me registré en su web.
Hola Mª José,
Jooble, al igual que otros metabuscadores, lo que hacen es rastrear la web para aglutinar ofertas que van encontrando, pero no contrastan. Ese trabajo lo hace un algoritmo y no valida si la oferta es real o no. Mi recomendación con respecto a los metabuscadores es, primero, no te registres en ninguno, pues no tiene mucho sentido. Lo ideal es utilizarlos para acceder a información de ofertas, pero deberás contrastarlas tú. Por eso lo que te pasa, que la oferta es siempre la misma, porque no criban. Espero haberte aclarado un poco, en resumen, es útil para acceder a información pero no para gestión de ofertas.
Gracias por tu comentario, saludos!
Me mandan empleos de jooble pico para ver los requisitos y no sale nada solo propaganda de otros empleos. Una estafa.