No vale todo para todos

photopin.com
photopin.com

El ser humano es un ser de costumbres, de rituales.  Nos acostumbramos a hacer las cosas y las repetimos una y otra vez, algunas veces sin cuestionarlas.  Ésto va desde el movimiento que hacemos con el cepillo a la hora de lavarnos los dientes como la ruta que hacemos habitualmente para ir a la panadería de siempre. Mecánicos, sin pensar.  Porque nos acostumbramos.

En la búsqueda de empleo también nos acostumbramos, y a veces, nos mal acostumbramos. Cambiar hábitos suele ser un trabajo arduo y de tiempo, y más todavía cuando no se es consciente de lo que hay que cambiar, o no se quiere.  No hago más que pensar que tanto personas que acuden al Programa de Empleo de la Fundación El Tranvía (donde trabajo con un grupo de profesionales inconmensurables) como de manera particular en conversaciones públicas o privadas me piden que responda a la pregunta de ¿Dónde me tengo que apuntar sí o sí para buscar trabajo? O a la de ¿Cuales son las webs más recomendables para buscar empleo?  Bueno, es indudable que de manera general hay algunas en las que si buscas trabajo tienes que estar sí o sí (INAEM, SEPE, portales de empleo generalistas…) pero luego hay otras variables que hacen que no haya recetas universales, no existe un listado mágico de recursos que valen para todas las personas y que van a ser la clave para que encuentres trabajo sí o sí. Y ésto suele costar entenderlo.

Un servicio de orientación no es un mero suministrador de información.  Un servicio de orientación no sirve para decirte lo que tienes que hacer, si no para ayudarte a descubrir qué es lo mejor que puedes hacer para encontrar trabajo. Yo te puedo dar cientos de direcciones, pero si te apuntas en todos sin criterio y sin investigar qué es útil y qué no para el trabajo que estás buscando, ni yo estaré haciendo bien mi trabajo ni tú bien tu búsqueda.  Los portales generalistas de empleo pueden ser útiles para todos, pero son eso, generalistas.  Para afinar en tu búsqueda, para hacerla realmente efectiva, deberás clarificar primero qué puesto o puestos estás buscando y en consecuencia, buscar recursos que se adapten a ese objetivo. No todo vale para todos, pero un/a orientador/a no te va a decir, uno por uno, qué vale y qué no para tu búsqueda de empleo, te ayudará a clarificar pasos pero no te dará una receta.  La orientación no debe ser entendida como un mero suministro de información, la orientación es una herramienta para que la persona que busca trabajo sea capaz de hacerlo de manera autónoma.

Anuncio publicitario

Un comentario en “No vale todo para todos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.