Tapeito Working Net 2

Como ya sabéis, desde plandempleo.com estamos buscando eventos e iniciativas de empleo para ayudar en lo posible en su difusión.  Hoy os presentamos el Tapeito Working Net 2, organizado e ideado por Luisa Sánchez Miranda y Helen Gómez y que se va a llevar a cabo en el Centro Cívico Las Sirenas de Sevilla el próximo viernes 26 de Septiembre a partir de las 11.00 horas.  Si quieres saber en qué consiste y a sus organizadoras, sigue leyendo…

tapeito (1)

1. Lo primero, ¿qué es el TapeitoWorkingNet 2 y a quién va dirigido? ¿Hasta cuándo hay plazo de inscripción?

TapeitoWorkingNet2 surge como una inquietud de encontrar espacios de colaboración para el aprendizaje y el networking, alternativos a los tradicionales, entre profesionales de la formación, la orientación y el empleo y personas en búsqueda activa de empleo que tienen en común el interés por mejorar las herramientas que le capaciten para optimizar la búsqueda y el mantenimiento del empleo.

La idea fue tomando forma tras una conversación nocturna entre dos amigas y compañeras debatiendo sobre el mercado laboral, como afrontarlo, la necesidad de estar activas aunque sea sin remuneración por sentirse OCUPADAS y además creíamos que había cosas que podíamos hacer, que podíamos compartir entre todos/as nuestras experiencias y conocimientos para seguir aprendiendo y además relacionarnos. Nosotras nos habíamos conocido en las redes y juntas estábamos aprendiendo mucho de nosotras y de otros muchos/as compañeros/as que encontrábamos… y a esto había que sacarle provecho…

El plazo de inscripción está abierto hasta llenar aforo. Estamos sorprendida por la aceptación que está teniendo y ya quedan muy pocas plazas.

 

2. Y lo segundo, ¿quiénes son Luisa Sanchez Miranda y Helen Gómez Ruano?

Luisa Sánchez Miranda es una apasionada de la formación que ha estado bastantes años impartiendo cursos de Formación Profesional para el Empleo, fundamentalmente formando a formadores. Cuando muchos de mis alumnos empezaron a quedar en situación de desempleo y comenzaron a pedirme ayuda en la búsqueda de empleo, y cuando yo misma me encontré con esta situación, comencé a compartir en las redes toda la información que consideraba interesante para salir de este estado al que a mí me gusta llamar de «profesionales en transición». También creé con unos alumnos una Asociación de Desempleados para temas de Formación, Orientación y Empleo (ADEFOEM) y en las Redes comencé a compartir y a aprender con fantásticos/as profesionales. Y aquí estoy ahora también trabajando con personas excluidas socialmente, por problemas con adicicones, familiares, personales… intentando colaborar a perfeccionar el currículum, en la búsqueda de empleo, habilidades sociales, etc… Para ello también utilizo el Coaching, Habilidades Sociales… Apasionante no? jajaja, al menos a mí me lo parece.

Helen Gómez es Orientadora Profesional y Formadora comprometida, a quién le apasiona los RRHH y Aprender herramientas digitales para impulsar la Empleabilidad de las personas desempleadas. La fase de Autoconocimiento es una de las que más me gusta, considero que es bastante clave para trabajar objetivos profesionales, con lo que las vías de llegar a ellos se flexibiliza bastante. Teniendo claro el QUÉ surgen los CÓMO. Llevo vinculada a Empleo como técnico bastantes años, provechosos e intensos y con muchos cambios, que es uno de los motivos por los que me gusta la temática de Orientación, Formación y Empleo, los cambios. Es necesario actualizarse y aprender constantemente, como un camaleón, y desde que en 2013 me quedara sin empleo ejerzo un «Desempleo Activo», iniciado desde 2012 con colaboraciones en radio, redes sociales y ampliando contactos profesionales.

 

3.  Esta es la segunda edición, ¿qué cambios ha habido con respecto a la primera?

La primera edición fue entre Orientadores y Formadores exclusivamente. Un lugar de encuentro. Una forma de captar la atención de personas interesadas en crear con nosotras un grupo de trabajo activo que ya está funcionando con varios talleres ya realizados.

En esta edición pretendemos hacer Networking (tenemos pensado ir a comer juntos todos los quieran y así relacionarnos y añadir a quién esté interesado a nuestro grupo de trabajo). Además otro de los objetivos es compartir conocimientos, por lo que tres de los miembros del grupo han organizado dos talleres para que otras personas puedan seguir aprendiendo.
Hemos afianzado el grupo de trabajo surgido en el primer evento, los contactos nos han permitido colaborar entre personas de distintos ámbitos de trabajo y poder llevar a cabo un aprendizaje eficaz mediante talleres a coste 0.

 

4. ¿De dónde sale la idea para este evento?

La idea fue tomando forma tras una conversación nocturna entre dos amigas y compañeras debatiendo sobre el mercado laboral, cómo afrontarlo, la necesidad de estar activas aunque sea sin remuneración por sentirse OCUPADAS y además creíamos que había cosas que podíamos hacer, que podíamos compartir entre todos/as nuestras experiencias y conocimientos para seguir aprendiendo y además relacionarnos. Nosotras nos habíamos conocido en las redes y juntas estábamos aprendiendo mucho de nosotras y de otros muchos/as compañeros/as que encontrábamos… y a esto había que sacarle provecho…
El primer evento fue muy satisfactorio y nos animamos a por el segundo, pero eso sí, mejorándolo y añadiendo los talleres.

 

5. Hay dos talleres, uno sobre marca personal y otro de curriculum 2.0, ¿por qué estas dos temáticas?

Pensamos que son dos pilares básicos actualmente en la búsqueda de empleo.  Son una realidad que hay que tomarla en serio y no todo el mundo está preparado, así que decidimos apostar por mirar hacia adelante y prepararnos para aprender a “vendernos” con todos los recursos que podamos utilizar y la Marca Personal y el Currículum 2.0 creemos que son atractivos para ello. (podéis apuntaros en los talleres haciendo click en cada uno de ellos)

 

6. El tapeito es una perfecta excusa para practicar networking, ¿consideráis que ampliar la red de contactos puede ser clave en la búsqueda de empleo hoy en día?

Hoy en día es vital en la búsqueda de empleo con éxito saber apoyarse, mantener y ampliar la red de contactos. Precisamente las oportunidades laborales suelen llegar por esa vía. Aprendes mucho al compartir y recibir retroalimentación, la información a la que tienes acceso se multiplica, te relacionas con gente con tus mismos intereses (esto desde nuestro punto de vista es importantísimo también), te pones guapo/a para salir, ríes… todos son ventajas, ¿no?

El Networking promovido por TapeitoWorkingNet pretende como uno de sus objetivos eso mismo: mantener y ampliar contactos profesionales y personales para impulsar nuestro potencial y tener un acceso directo a la información

 

7. Buscar trabajo en los tiempos que corren se ha convertido en una carrera de fondo, ¿en qué puede apoyar o ayudar este evento a las personas en desempleo?

Si como hemos resaltado los contactos son fuente directa de acceso al empleo, qué mejor que «moverse», que salir al encuentro de esas ocasiones, ¿no?

 

Sin duda, a mí porque me pilla muy lejos que si no, allí que iba, no sólo por la temática si no por las dos pedazo de profesionales que hay detrás. Espero poder difundir más eventos de Luisa y Helen, nos seguimos de cerca…


 
Si estás creando un evento, iniciativa u organización relacionada con el fomento y el apoyo en el acceso al empleo, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a difundir tu acción.
 

plandempleo

Difundiendo ideas, construyendo realidades.

news

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.