Me voy a estudiar inglés a Irlanda (parte 3)

Foto de Paula Gracia Andrés ©
Foto de Paula Gracia Andrés ©

Bueno, en realidad el título es un poco erróneo por que nuestra corresponsal en Dublín ya a vuelto, y en este último post nos va a contar la valoración que hace de su experiencia, de lo que ha aprendido, lo que ha vivido y las puertas que se le abren ahora. Mil gracias Paula por hacernos partícipes de tu viaje y mucha suerte, seguro que consigues TODO lo que te propongas 😉

1. Paula, una frase para resumir tu estancia en Dublín.

Ya tengo que volver a casa??!!!… Volveré Dublín!!
2. La vuelta a España seguro que se ha hecho extraña, ¿Qué es lo que vas a echar más de menos?

Sí ha sido raro, porque me había adaptado perfectamente a la vida en Dublín. Creo que voy a echar de menos… En general todo, excepto el clima y la comida de Irlanda. Y eso que no he pasado hambre, pero… ¡La gastronomía española es otro nivel! Voy a echar de menos los compis, los profes, a “grandma”, las amistades que he hecho, los paisajes, tener que hablar en inglés desde que me levanto por la mañana, pensar en inglés; la ciudad, la gente y el país en general… También el té!!! No he encontrado todavía un té parecido al que tomaba allí. Y eso que soy bastante cafetera, pero… un buen té a media mañana, te renueva las energías. ¡Estoy con mucha morriña!. Ha sido una ENORME experiencia!! Me costó muchísimo hacer la maleta de vuelta… y no sólo por la cantidad de cosas (regalos, sobre todo) que me traía de vuelta y no cabían en la maleta.
3. Tu nivel de inglés ha mejorado de manera espectacular, ¿tienes algún plan para mantener el nivel de práctica? 

Jajaja…  Muchas gracias por lo de “espectacular”. Sí, es cierto que le he dado un buen empujón al inglés. He vuelto con un buen nivel de inglés, en general, y he adquirido una fluidez en las conversaciones que no tenía antes de irme. De hecho, hay varias anécdotas divertidas en varias tiendas en Dublín que confirman que me defiendo bastante bien en inglés, y esto ha sido gracias a mi estancia allí.  Aquí mantengo algunas costumbres que ya inicié en Dublín, leo las noticias en inglés, veo documentales, leo libros, sigo con las conversaciones en inglés tanto con nativos como con bilingües, intento leer o escuchar todo lo que puedo en inglés. Sigo manteniendo contacto con los compis y los profes de Dublín; o bien por email o Facebook. Y aprovecho para comentar todo lo que cuelgan (en inglés, of course!!), de la misma forma que lo hago en español. Aunque a veces pueda meter “el cazo” y tenga que corregirme. Poco a poco, sigo mejorando y soy consciente que mis expresiones siguen adquiriendo más complejidad. ¿Cuesta? Claro, al principio! Todo es proponérselo.  El esfuerzo de estas semanas en Dublín ha sido importante y si ahora lo dejo… Me niego a retroceder.  Al principio, me costaba un poquito más leer o escuchar en inglés; pero hay mucha información interesante que no está traducida al español. Y ahí tengo otra gran motivación para seguir mejorando mi nivel.
4. ¿Te han expedido algún título con validez aquí? ¿Cómo funciona exactamente este tipo de formación? 

Sí, al finalizar la Escuela te certifica tu nivel final obtenido durante tu estancia allí. Cuidado con estas cosas, para luego evitar llevarnos sorpresas. En mi caso, al ser una Escuela acreditada a nivel Europeo para dar formación, es totalmente válida en España. Por lo tanto, valida mi nivel de inglés. Si bien es cierto que, si quiero una certificación oficial, First Certificate por ejemplo, tengo que examinarme oficialmente para obtener ese título concreto y específico como cualquier otro estudiante. De hecho, la estoy preparando en estos momentos. Como te decía, todos los profesores de la Escuela están titulados para dar formación y además tienen amplia experiencia, eso me da confianza para saber que estoy aprendiendo correctamente el idioma. Y se nota porque saben perfectamente, dependiendo de la nacionalidad de cada estudiante, algunas de las dificultades que tenemos a la hora de aprender inglés. Por ello, con cada uno de nosotros hacen más hincapié y nos refuerzan los errores y fallos (en determinadas estructuras o con algunas expresiones…). Por otro lado, preparan a alumnos continuamente para los diferentes exámenes oficiales como First, Advanced… Por ello, no sólo te enseñan el idioma si no la aplicabilidad real del mismo. El método de enseñanza no es diferente ni tiene magia especial. Simplemente, es gente que disfruta con su trabajo, dispuesta en todo momento a ayudarte. Satisfecha y orgullosa de cada avance que realizamos los estudiantes, por pequeño que sea en ocasiones, en nuestro aprendizaje. Lo intentan hacer lo más sencillo y práctico posible, haciendo que los estudiantes interactuemos y hablemos para mejorar poco a poco. Aunque en ocasiones, hablar sobre un “topic” delante de toda la clase no sea “easy”…  Eso sí, es muy bueno para aprender y avanzar. Porque tienes que leer mucho en inglés, resumir la información y después, asimilarla para explicarla. El esfuerzo es grande y la recompensa brutal!! Y todavía queda sobrevivir a las preguntas de tus compis. No es sencillo al principio; pero disfrutas mucho con las anécdotas. En España, cuando te enseñan el idioma es mucha “grammar” y poco “speaking”… Y llegas allí, y si no “speaking” bien… vas de lao! Por eso, hacen mucho hincapié en que hablemos. Ya que, para hablar tienes que conocer la gramática y producir la información que quieres transmitir… En el momento que tu cabeza “produce”, empiezas a controlar de verdad!! Y eso es BRUTAL, SENSACIONAL Y GENIAL!!! Porque te comunicas y supone UN SUBIDON PARA TU AUTOESTIMA!!!  Me parece una formación muy buena, no sólo aprendes inglés sino que además, aprendes a defenderte y generar recursos en un idioma que no es el propio. Es decir que, APRENDES REALMENTE el idioma.

 

5. Aprender inglés era para ti una necesidad profesional, ¿de qué manera te ayudará a mejorar tu candidatura a diferentes ofertas de empleo? 

Si, como dices era una necesidad. Como profesional fui yo misma quien me lo auto-exigí y obligué a mejorar mi nivel de inglés. Considero que a nivel laboral, se van abrir más puertas a muchos niveles y en diferentes lugares, en un momento en el que hay que insistir y persistir en la búsqueda de empleo. Incluso puedo afrontar una posible entrevista laboral en inglés. Voy a tener más opciones profesionales en general y podré seguir avanzando laboralmente. Actualmente, me siento capacitada para dar una formación en inglés o mantener una conversación en mi trabajo, con cierto nivel de complejidad, en un idioma que no es el materno. Esto facilita que pueda dialogar con “colegas” de diferentes nacionalidades sobre asuntos propios de mi sector e intercambiar inquietudes. Además, puedo seguir documentándome con información que no esté traducida al español.

 

6. Dinos, ¿cuáles han sido tus tres aprendizajes vitales de este viaje? ¿Qué tres cosas puedes decir que te ha enseñado este viaje?
Me pides concreción… con lo que a mí me gusta hablar… Es una de las cosas que he confirmado (“again”) con este viaje.
Como aprendizajes vitales destacaría: siempre se puede mejorar, aunque pienses que ya lo haces bien. Soy más fuerte que mis miedos y mis vergüenzas. Cuanto más aprendes, más quieres saber.
Este viaje me ha enseñado que si no vas detrás de lo que quieres, nunca lo vas a tener. Si no preguntas, la respuesta será siempre no. Si no das un paso al frente, nunca te moverás del lugar.
7. Seguro que hay gente que está en duda, que no sabe si lanzarse o no a hacer esta formación, ¿qué les dices para que se arranquen sin dudarlo?

¡No hay opción a dudarlo! No tienen ni que pensarlo, sólo hacerlo! El resultado es positivo y muy gratificante. ¡La satisfacción está asegurada! Te dejo unas frases que, a mí me, sirven de reflexión y motivación en muchos momentos:

  • Si puedes soñarlo, puedes hacerlo. -Walt Disney-.
  • El éxito ocurre cuando tus sueños son más grandes que tus excusas.
  • Si quieres conseguir nuevas metas, tienes que intentar hacer cosas diferentes.
  • It always seems impossible until it´s done. ( Todo parece imposible hasta que se hace). -Nelson Mandela-

¡Muchas gracias a todas las personas que me habéis apoyado, de nuevo, en esta experiencia y estas semanas!. El recibimiento tras la vuelta a casa ha sido magnifico. ¡Os he echado de menos! Ah!!!… Por cierto, parece que lo de la puntualidad se está asentando y no se ha quedado, del todo, en Irlanda… ¡Aunque… Creo que tendré que hacer otro viaje allí para acabar de perfeccionarlo!

¡MUCHAS GRACIAS por todo, Elena! ¡Por tu trabajo, por tus buenos consejos y por tu ayuda! Has sido y eres un GRAN apoyo en muchos momentos, eternamente agradecida!

La foto está hecha desde la ventana del avión de regreso a España. Me parece fantástica y cada vez que la veo me animo. Ya que, me inspira a pensar que puedo conseguir buenas y nuevas cosas, si lo intento. ¡Lo mejor está por llegar!
Gracias a todos y ¡¡luchad por vuestros objetivos!!

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Me voy a estudiar inglés a Irlanda (parte 3)

  1. El artículo genial! La verdad que me ha dado muchas ganas irme yo misma a Irlanda, de hecho no lo descarto para un futuro próximo… Mil gracias a Paula por contarnos su experiencia y otras mil gracias a Elenapor escribir estos articulos y que sean tan amenos y faciles dd entender! Un abrazo!!

  2. Tengo la sensación de que Irlanda será el destino en el que iré a finales de año a estudiar inglés y tu artículo me ha terminado por convencer, he estad incluso buscando más información sobre el tema en Internet.

    He podido percibir que Dublín es una ciudad algo costosa pero hay muchas otras en donde también uno puede residenciarse, el asunto está en que no se cual curso sería el mejor para mi ya que al ser Dublín la ciudad con más gente creo que podría haber más oportunidades.

    Hay muchos artículos en Internet y uno me explicaba que el precio de vivir en el interior no es el mismo que en la capital (creo que era este http://irlanglish.com/mejores-paises-para-estudiar-ingles/, uds que dicen?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.