Cuando estamos a la caza y captura de ofertas de empleo todas las ayudas son pocas. Por eso es más que recomendable utilizar recursos de empleo que nos ayuden a poder llegar a cuantas más ofertas mejor, o al menos a tener la información. Portales de empleo, agencias de colocación, bolsas de trabajo… todo son recursos más que útiles, pero también son recursos que debemos saber utilizarlos con algo de criterio y, sobre todo, hacerlo de tal manera que me resulte verdaderamente útil y no sólo como un lugar donde volcar mis esperanzas… y no conseguir nada. Me explico.
Los recursos de empleo son una herramienta que nos ayuda a conseguir ofertas, evidentemente, y mucha información de cómo se mueve el mercado de trabajo. Por lo general, cuando vemos una oferta que nos interesa y en la que encajamos (algo fundamental, pues si nos apuntamos a todo sin criterio es verter expectativas en algo muy difícil conseguir), nos apuntamos a través del portal y esperamos. Pero no esperamos a que la empresa nos llame, no. Esperamos a que el portal nos permita seguir en el proceso o nos descarte. Y esto quema mucho. Desgraciadamente los criterios para poder optar a ofertas de empleo son cada vez más cerrados y conseguir que tu curriculum pueda llegar a la empresa final es un objetivo muy difícil de cumplir. Cuando acudes a un recurso de empleo presencial siempre puede ser más fácil que puedan facilitarte la tarea: te conocen, te puedes expresar… puedes transmitir, al fin y al cabo. Pero en un portal de empleo es más complicado, más que nada porque se mueve por parámetros y no por sensaciones. Por ello debemos utilizar los recursos pero no quedarnos sólo en ellos cuando veamos una oferta de trabajo que realmente nos interese.
Cuando nos apuntamos a un portal de empleo no hay nadie que valore nuestra candidatura, si no que lo que hay es un sistema de comprobación de datos: si cumples X ítems, tu candidatura sigue su curso, si no los cumples, estás descartado. Por eso es tan importante rellenar completamente todos los datos en los portales de empleo, aunque sea tedioso, repetitivo y aburrido, es fundamental: todo lo que vuelques en la plataforma, no existe. Y por mucho que lo pongas en el curriculum que subes, no es suficiente, por que es más que probable que ese curriculum no lo lea nadie a la hora de hacer la criba. ¿Qué ítems se suelen valorar? Titulación, experiencia, carnets profesionales, vehículo, competencias, conocimientos y nivel de manejo, edad… y así hasta completar el perfil que la empresa ha demandado al portal de empleo. Estos datos no siempre son evidentes, te ponen algunos pero los criterios concretos no los especifican.
Así pues, tenemos que confiar en que los ítems que sean valorados por la empresa los cumplamos para poder conseguir que nuestra candidatura siga su curso y llegue a buen puerto, esto es, ser valorada para poder seguir en el proceso. Pero si nos descartan una, y otra, y otra, y otra vez… es complicado que cuando veamos una oferta nos volvamos apuntar. Demasiados fracasos minan mucho la confianza.
Por eso es interesante utilizar los portales, rellenar bien el perfil, apuntarnos a ofertas… pero hacer llegar nuestro curriculum también por otras vías. En algunos portales podemos ver la empresa que publica la oferta, ¿porqué no le haces llegar tu candidatura directamente? Si lo haces con una buena carta de presentación y resaltando tu adecuación al puesto e interés, puede que sea más eficaz, o al menos conseguir que tu curriculum llegue a la empresa final. No digo que no te apuntes a través del portal, si no que lo hagas también por la vía más directa. ¿Tal vez demasiado pesado, pensarás? Bueno, si algo que interesa de verdad, te esfuerzas por conseguirlo. Insisto, si haces una buena carta de presentación, resaltando tu interés en la oferta en concreto, señalando tus puntos fuertes, adaptando el curriculum… no tienes nada que perder. De esta forma también tomas las riendas de tu búsqueda de ofertas y no las dejas en manos de un robot.
Para hacer una búsqueda en empleo más eficaz, selecciona bien los portales que te son más interesantes, busca portales y recursos que estén especializados o centrados en tu sector, rellena bien todos los campos y sin faltas de ortografía, sube una buena foto y, sobre todo, no confíes tu búsqueda de empleo sólo a ellos. Son una muy buena herramienta, pero tú puedes ir un paso más allá.
Imagen http://photopin.com/free-photos/playmobil
Reblogueó esto en Cursos Asturgalicia en Asturias, Galicia, y online – Te formamos para trabajar.