¿En qué sectores hay trabajo?

A la hora de ponernos a buscar empleo es muy importante saber en qué sectores laborales podemos tener más oportunidades de encontrarlo, pues hay algunos que tienen más demanda de trabajadores que otros. Durante estos años aciagos que hemos estado (y estamos) pasando, hay muchos empleos que se han visto no sólo mermados sino que no son ni sombra de lo que fueron hace años. El ejemplo más claro lo tuvimos con la construcción, y aunque ahora comienza a remontar, no es ni por asomo una cuarta parte de lo que fue (a nivel de oferta, condiciones laborales, etc)

Hace unos días una importante publicación económica hacía referencia a esto mismo, indicando los cuarenta sectores que menos empleo crean en España. Estos datos son generales, cada comunidad y zona geográfica es diferente, pero sí que nos muestra una radiografía que nos puede servir de base a la hora de volver o incoroporarnos por primera vez al mercado laboral. Encabeza la lista como sector con menor oferta el del comercio al por menor, seguido de la Administración Pública, servicios de comida y bebida, personal doméstico, la construcción que ya hemos indicado, agencias de viaje, investigación y desarrollo… y unos cuantos ejemplos que ponen de manifiesto no sólo el cambio del escenario laboral sino del estilo de vida. Muchos comercios minoristas tuvieron que cerrar a causa de la bajada en el poder adquisitivo a la vez que las grandes superficies se convertían en una competencia voraz. O en cuanto a personal doméstico, claro, a más personas en desempleo, menos necesidad hay de que nadie se quede en casa cuidando de los/as niños/as o de los/as mayores. Y así un montón de ejemplos más.

La industria se ha visto muy afectada, en Aragón tenemos múltiples ejemplos de cómo el cierre o los ERE’s en empresas del sector han generado un aumento de las listas del paro. La tecnificación de muchos procesos, junto con la bajada en producción, han convertido que puestos antes muy necesarios cada vez lo sean menos, o lo sean pero con unas competencias educativas concretas.

Es muy importante saber en qué sectores se está careciendo de oferta, pero más lo es saber en cuáles está habiendo más demanda y qué tipo de profesionales se demandan. Si estás pensando qué formación elegir o planteas una reorientación profesional, y vives en Aragón, hay cuatro ámbitos con gran demanda: el sanitario, el de la logística, el tecnológico y el industrial, pero en todos ellos te van a exigir formación concreta. Formaciones de Grado Medio o Superior como Auxiliar de Enfermería o Soldadura y Calderería, o Desarrollador de aplicaciones Web o Multiplataforma se ven como estudios estrella que requieran una demanda de profesionales a corto y medio plazo. También los certificados de profesionalidad son una buena opción. Sin duda en Aragón estas cuatro familias están en crecimiento, no necesariamente si haces una formación de este tipo obtendrás un trabajo enseguida, pero desde luego te pueden ayudar a hacerte hueco en sectores con demanda. Opta por hacer una formación reglada con salida y apuesta por profesiones con futuro lejos de esos 40 sectores a la baja.

Os dejamos la intervención en Ésta es la nuestra de Aragón Radio donde hemos hablado con Javier de Sola y Ainhara Güerri sobre este mismo tema.

Facebook Esta es la nuestra
Facebook Esta es la nuestra

Podcast de Ventanas de Oportunidad 17/05/2016

Programa Ésta es la Nuestra

Imagen http://photopin.com/free-photos/playmobil

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.