Ayer acudí al acto de entrega de los títulos de Certificados de Profesionalidad que organizó el INAEM. Acudí acompañando a una persona muy importante para mi, pero fue la excusa perfecta para reflexionar sobre eso de la reinvención profesional. En ese acto había muchas personas, bueno, en concreto unas 110, una muestra de los diferentes certificados llevados a cabo en 2015. La parte oficial fue muy motivante, animosa y mostró un interés por parte de la administración de fomentar la formación de calidad conducente a la obtención de un título que de verdad mejore tu nivel de empleabilidad. Esto es, que te sirva para encontrar un trabajo. Y es que los certificados de profesionalidad tienen ese fin, y aunque no sea algo instantáneo, no hay que perder de vista la capacitación profesional que supone realizar esta formación.
Hay muchas personas que utilizan esta formación como una vía para realizar una reinvención profesional total y completa. Yo entiendo la reinvención profesional como un cambio de rumbo laboral, de algo que o bien me insatisface o bien no tiene futuro, hacia una capacitación que me permita ser feliz con lo que hago o bien tener opciones reales de insertarme laboralmente. Es decir, cambiar para convertirme en una persona con opciones laborales. Yo acompañaba a mi pareja, el ejemplo perfecto de reinvención profesional, que pasó de un sector tan inestable como es la industria a uno con tanto futuro como es el geriátrico, además le ha hecho mucho más feliz y ahora entiende lo que es ir contento al trabajo. Ah, y por suerte, tiene un contrato indefinido. Él es un ejemplo perfecto, pero hay muchos más. Por eso vamos a ver qué tengo que hacer para que exista futuro en mi proceso de reinvención profesional.
Saber qué tengo
Conocer mi experiencia y mi formación, junto con mis capacidades puede ayudarme. Y aunque una reinvención a veces se interpreta como un cambio radial y de ruptura con lo anterior, no necesariamente tiene que ser así. Deberemos preguntarnos, esto que tengo, ¿me vale para algo? ¿qué puedo aprovechar de esta formación , experiencia, competencias, para el nuevo camino que quiero emprender? Cuando tengo claro con qué cuento, es más fácil comenzar a organizar.
Saber qué quiero
Fundamental, clave en todo esto. Este cambio hacia el que me encamino, ¿hacia dónde lo voy a dirigir, qué voy a hacer, qué quiero conseguir? Trabajar con personas, con ordenadores, viajar mucho por trabajo, vender… Tengo que saber qué me tira, qué me atrae, y aunque no tengas una certeza inicial, pues las dudas existen, hasta que de verdad no haces esas práticas y vivencias de verdad esa formación, nunca tendrás la seguridad, pero es impotante saber qué tipo de trabajo te gusta más a priori: no es igual trabajar con personas que con objetos, por ejemplo. O puede ser que lo que quiera sea un trabajo, punto. Es importante saber qué quiero conseguir con ese cambio, y dirigirme hacia ello.
Saber qué hay
En concreto, en los certificados de profesionalidad hablamos de 26 familias profesionales, esto es una oferta más que amplia. Revisa qué certificados se ofertan en tu comunidad y quién los imparte, y valora cuál o cuáles se aproximan más a lo que es tu objetivo.
Saber qué necesito
Otro elemento fundamental, según el certificado que quiera hacer me van a pedir un nivel de formación de partida diferente: desde alfabetización hasta título de bachillerato o equivalentes. Si no tengo la formación necesaria, siempre puedo realizar la formación en competencias clave de nivel 2 o 3, depende, que me permitirán tener lo mínimo para poder acceder.
Saber qué se demanda
Predecir el futuro es complicado, pero sin duda, los certificados vinculados al campo sanitario, de las nuevas tecnologías y de logística (sobre todo en Zaragoza este último) son tres de los triunfadores en cuanto a ofertas. También hay que tener en cuenta que para algunas ofertas no sólo valdrá el certificado, habrá que aportar algo más, y no sólo me refiero a experiencia: carnet de conducir y coche, nivel de idiomas certificados, habilidades sociales…
Me he centrado en los certificados porque es una formación muy específica y que considero de lo más útil que hay ahora, pero una reinvención puede ser más a largo plazo. Independientemente, estos cinco puntos son los elementos sobre los que tienes que sustentar tu proceso. Y sí, existe futuro en la reinvención profesional, y tengo la prueba viviendo conmigo…
Reblogueó esto en Cursos -> prácticas -> trabajo.