En la actualidad lo difícil no es ya conseguir ser contratado, sino que lo complicado comienza ya a la hora de poder pasar los filtros para optar a una oferta de trabajo. La llegada de internet ha modificado totalmente la forma de buscar trabajo y ya lo recoge el informe Infoempleo – Adecco donde los reclutadores ponen de manifiesto lo importante que esta vía se ha convertido para conseguir profesionales: el 95% utiliza portales de empleo para buscar candidatos, reforzado con un 87% que usa las redes sociales. En un mercado tan competitivo es complicado hacerse ver, por ello es importante conocer en qué se fijan los reclutadores para conseguir resaltar con respecto a otros candidatos.
Cualquier portal de empleo tiene siempre unos parámetros para poder cribar candidatos. Cuando nos registramos en una oferta no hay nadie detrás esperando para leer nuestro curriculum, imaginad si una persona se tiene que leer 200 curriculums de 10 ofertas… Por ello se utilizan filtros que facilitan la forma en la que nuestros datos pueden llegar a destacar. ¿En qué se basan esos filtros? En la información que se han volcado en el perfil del portal de empleo. Lo primero que tenemos que hacer es rellenar nuestro perfil completamente, ten en cuenta que todo lo que no pongas, no aparece. Si dejas de poner experiencias laborales, formaciones, conocimientos o competencias, no van a aparecer, y si criban por cosas que tú no tienes puestas, es complicado que salgas. Por cierto, actualiza tus datos (teléfonos, correos electrónicos, carnets de conducir y profesionales…) para que la información sea lo más completa posible.
También debemos tener en cuentan un aspecto que no por obvio lo tenemos en cuenta: para poder optar a entrar en una selección para una oferta de trabajo debemos cumplir el perfil, si no es en su totalidad, al menos en su mayoría. Los requisitos que marquen como imprescindibles van a ser eliminatorios, así que si nos apuntamos sin cumplirlos, es muy probable que no pasemos siquiera el primer filtro de selección. Si hay algún elemento que va a pesar en la oferta y lo poseemos, es importante que lo hayamos reflejado en el espacio correspondiente (como por ejemplo programas informáticos específicos, idiomas, carnets profesionales, titulaciones…), y hacerlo de manera minuciosa y concreta, para que quede lo más claro y completo posible.
Hay veces que a pesar de cumplir la mayoría de los requisitos de la oferta, hay otros factores que influyen en la preselección de los candidatos. La edad y el género son utilizados como elemento de criba oculto, pero si nos atenemos a la legislación vigente, no deberían ser tenidos en cuenta pues incumplen la ley y no garantizan la igualdad en el acceso a las ofertas. Y aunque es muy habitual ver ofertas donde se indica un rango de edad preferente, debería se eso, preferente, no discriminatorio (hay un artículo muy interesante a este respecto en el blog de Antonio Fernandez, aflabor.com). Para evitar esta discriminación por género o edad algunos países como Reino Unido plantean, en un futuro, el que la criba para ofertas de trabajo se haga a ciegas, es decir, sin nombre ni apellidos, para hacer una valoración lo más objetiva posible del candidato/a. Hay personas que para saltar estos filtros de edad, por ejemplo, la elimina de su curriculum o directamente miente en los portales de empleo. Es evidente que esto a la larga puede ser contraproducente, pues aunque consigas llegar a una entrevista, se verá perfectamente la mentira, y esta es sin duda la peor manera de empezar una entrevista. Lo importante es demostrar quién eres y lo que puedes llegar a hacer de la forma más clara posible.
Os dejamos la intervención en Ésta es la nuestra de Aragón Radio donde hemos hablado con Javier de Sola y Ainhara Güerri sobre este mismo tema.

Podcast de Ventanas de Oportunidad 03/05/2016
Programa Ésta es la Nuestra
Imagen http://photopin.com/free-photos/playmobil
Existe una alternativa mucho más simple a la de los filtros mediante un buscador tipo google
Muchos paises no es que «planteen» la criba a ciegas, es que lleva siendo asi desde hace muchisismo tiempo. En españa es ilegal poner la edad por ley pero joder… en infojobs, infoempleo y mierdas similares no falla lo piden siempre…
Hay qie hacer una ley de reparto generacional en las empresas para que haya gente de todas las edades sin importar su edad o experiencia… si yo soy un señor de 50 que he sido econmicsta y derrepente me ha dado por reciclarme a mantenimiento industrial…¿Porque no puedo? nos queda tanto por aprender de paises desarrollados… (españa no es un pais desarrolado.)