Intra recursos para la búsqueda de empleo | Guest post

Ana Rubio vuelve a colaborar en plandempleo aportándonos su experiencia en el campo del empleo y la orientación con este artículo elaborado de acuerdo a sus propias vivencias y al aprendizaje extraído de las mismas y de su mejora constante, poniendo el foco en los recursos internos de cada uno, en nuestras fortalezas y en nuestras capacidades más innatas. Un artículo para reflexionar, todo un lujo contar el ella en plandempleo.

Los recursos para la búsqueda de empleo suelen estar vinculados a herramientas, servicios, información…enfocados a un resultado concreto: encontrar un empleo. Todo ello, conectado con lo externo.

Las personas que están o han estado en periodos de desempleo, saben con certeza, la importancia de gestionar de forma adecuada el proceso hasta conseguirlo, prestando atención y cuidando lo recursos más valiosos que tienen: sus propios recursos internos.
Aunque tengo una dilatada experiencia laboral, son muchos los “paréntesis” de desempleo que he vivido y me he dado cuenta de lo esencial que es estar conectados con nosotros mismos. Ya que lo natural, es vivir momentos de inestabilidad interna, ante la incertidumbre de no tener trabajo.

No puedes detener las olas, pero puedes aprender a surfear

Detrás de la difícil experiencia del desempleo hay una fuente de aprendizaje vital y una oportunidad para desplegar estados internos potentes. Vivimos como un problema, por ejemplo, un despido, un ere, una no-renovación de contrato o llevar meses y meses buscando empleo…sin el resultado esperado.

Con este artículo quiero explorar algunos de esos recursos internos, conectados a lo más profundo de nosotros mismos y que nos traen crecimiento y sabiduría…entre ellos la paciencia, la confianza… Cuando tomamos contacto con ellos, nos ayudan a entrar en un estado que nos facilitará sostener esa situación y tener una actitud más abierta en nuestra trayectoria profesional y vida en general.

Ante una situación nueva profesional, un despido, una no- renovación de contrato, un ere…uno de los primeros aprendizajes a hacer, es vencer nuestras resistencias. Cuando nos ocurren estas situaciones, nos podemos ver desbordados por emociones negativas (miedo, ansiedad, rabia…) y ante las mismas, tomamos una actitud de no querer ver lo que hay o rebelarnos ante la situación. Es como si nos pusiéramos una venda en los ojos y a través del autosabotaje nos engañáramos a nosotros mismos.

Poco a poco, podemos ir viviendo un proceso, en el que a través del “soltar” nos quitamos esa venda, para finalmente aceptar la situación que antes negábamos o no queríamos ver. Al principio del proceso de aceptación, tenemos que ver con naturalidad, el sentirnos tristes (ya que ello significa que estamos procesando nuestra “pérdida”) para luego poco a poco pasar a estados de esperanza, en los que pensar que “todo puede ir mejor” de aquí en adelante y comenzar a caminar ligeros de peso.

#Resistencia #Aceptar

También, me he dado cuenta, que cuando trabajamos, podemos estar conectados únicamente al “modo hacer”. Y cuando pasamos a “no trabajar” por la circunstancia que sea, al “no hacer”, podemos sufrir una ligera crisis de identidad ¿Quiénes somos cuando no estamos ocupados profesionalmente? Hay que evitar identificarnos radicalmente con lo que hacemos.

Muchas veces unimos la profesión con lo que somos. “Soy psicólogo, médico o abogado” y ¿cuándo cambiamos de actividad o dejamos de trabajar? ¿Quiénes somos? Lo que somos siempre va más allá de nuestra profesión o nuestra situación actual. Se trata de alejarnos de ser “hacedores” y conectar con las acciones que brotan de nuestro ser con apertura y flexibilidad ¡Tampoco somos desempleados” Somos personas exploradoras, buscadoras de tesoros y que queremos encontrar el camino que nos haga felices.

Desecha todos los pensamientos de cosas imaginarias y asiéntate firmemente en lo eres

Kabir

“Dime quién eres y no lo que haces” Sesión de coaching laboral para mujeres. Zaragoza Activa.
“Dime quién eres y no lo que haces” Sesión de coaching laboral para mujeres. Zaragoza Activa.

 

#Hacer #Ser

Ante un problema de desempleo, tenemos que diferenciar, lo que está a nuestro alcance hacer y lo que no depende de nosotros, la denominada, zona de responsabilidad y preocupación. De mi depende enviar un curriculum por correo electrónico, hacer una propuesta, generar nuevos contactos…Se trata de hacer el máximo que está en nuestra mano para buscar un empleo.

Encontrar un empleo, está claro, que depende también de factores externos (que haya una vacante, que le encajemos al entrevistador…) A veces, lo que nos ocurre es que ante esa zona que no depende de nosotros, por resistencia, queremos de manera ilusoria tener un control. “Si, o si, me tienen que coger de la entrevista que he hecho. Imposible que no lo hagan ”, incluso, fantaseando con castillos en el aire “Mañana me van a llamar de esta empresa, he hecho un proyecto que seguro les interesa y me hacen un contrato a jornada completa…”. De este modo, nuestra mente nos tranquiliza y al mismo tiempo, nos engaña. Es el momento, de liberarnos de ideas preconcebidas, ya que la oferta o trabajo, no va a estar a tu medida, sino que tú tienes que hacerte a la medida del trabajo, cuando llegue el momento.

#Control #Soltar

Ante una experiencia de desempleo, se abre ante nosotros un momento de incertidumbre. Y en líneas generales, la incertidumbre, es decir, el “no saber” nos conecta con emociones como el nerviosismo, la impaciencia, la ansiedad, el miedo porque nos proyectamos al futuro.

Se trata de comenzar a familiarizarnos, con sentirnos cómodos con el no saber. En la vida, estamos constantemente, marcándonos objetivos y orientándonos a conseguirlos ¿Y si el objetivo es ir decidiendo orientados por la intuición y el ser según lo que se va desplegando en cada momento? Y cuando no necesitas marcarte ese objetivo y sencillamente, confías en lo que dicta tu interior, aunque parezca paradójico, te sientes tranquilo y confiado. Es una sensación nueva y al mismo tiempo, liberadora, ya que tus pasos dejan de estar dictados por tu ego y pasan a ser encauzados por tu verdadera esencia.

#NoSaber

No saber consiste en asumir nuestra propia ignorancia

J. Kabat-Zinn

No estamos acostumbrados a gestionar de una manera positiva, el “no saber”. Y no tenemos otro antídoto para ello, que la confianza. La confianza en nosotros mismos (tenemos todos los recursos necesarios para seguir avanzando), la confianza en los demás y la confianza en que las cosas irán emergiendo en nuestro proceso de búsqueda según el ritmo que marque la vida.

A veces, podemos enfadarnos mucho, tras recibir un “no” de un proceso de selección, pensando que ese era nuestro puesto o trabajo ideal. O elegir tomárnoslo, de otro modo, “no esa era mi oportunidad, hay otra oportunidad que está buscándome, sólo es cuestión de esperar”.

#Confianza

Pero ello, no siempre es fácil ¿Quién lo dijo? Cuando llevamos tiempo buscando empleo sin resultados, aflora en nosotros…¡la impaciencia! Nuestro objetivo no sólo es encontrar un empleo, sino “encontrar un empleo lo antes posible o encontrarlo ya!!! Y volvemos a irnos al futuro y la ansiedad. Normalmente, nos pasa por no tener un trabajo y además porque pronto se nos acaba la prestación o el subsidio de desempleo. La presión se acrecienta: necesitamos un trabajo antes de que llegue ese momento.

Y la circunstancia del desempleo, nos está enseñando todo lo que necesitamos: cultivar la paciencia. Todo tiene su tiempo y no es el tiempo que nosotros marcamos. Es como querer que una planta crezca porque nosotros le gritemos “¡Crece, crece!. De nuevo queremos imponernos a la realidad y tomar control de una parte que está más allá o por encima de nosotros.

El tiempo y los resultados de la búsqueda de empleo se van a desplegar a su propio ritmo y cuando no respetamos esta idea, va a surgir la ansiedad, Nuestro deseo de conseguir lo más pronto posible nuestro objetivo profesional, nos lleva a desconectar del momento presente. Otra vez nuestra mente nos atrapa intentando anticipar lo que va a ser de nuestro devenir profesional en el futuro.

Y conocer la premisa de la importancia de ser pacientes, no nos va a librar de observamos actitudes y comportamientos de impaciencia; lo primordial, es darnos cuento de ello y observarlo, y también ser pacientes con nuestra impaciencia 😉 ya que reconociendo nuestras debilidades, somos más fuertes

#Impaciencia #Paciencia

Actividad de atención plena con jóvenes. Cruz Roja Zaragoza. “Aprender Trabajando”
Actividad de atención plena con jóvenes. Cruz Roja Zaragoza. “Aprender Trabajando”

Y todas estas reflexiones, vienen de las experiencias que he ido viviendo, la práctica comprometida del mindfulness, leer con curiosidad, conversaciones interesantes con “personas plenas”…e ir abriendo paso a una vida más consciente. Espero que den luz a circunstancias que personas en desempleo estén atravesando.

Porque la búsqueda de empleo también es necesaria vivirla con atención plena, haya lo que haya dentro de ti. Y lo que hubo, que es todo esto, os lo comparto y regalo, con todo mi ser.

Ana Rubio Borque

Anuncio publicitario

Un comentario en “Intra recursos para la búsqueda de empleo | Guest post

  1. Reblogueó esto en Cursos -> prácticas -> trabajoy comentado:
    Ante un problema de desempleo, tenemos que diferenciar, lo que está a nuestro alcance hacer y lo que no depende de nosotros, la denominada, zona de responsabilidad y preocupación. De mi depende enviar un curriculum por correo electrónico, hacer una propuesta, generar nuevos contactos…Se trata de hacer el máximo que está en nuestra mano para buscar un empleo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.