aquí la radio elena ariño

¿Es ineficaz buscar trabajo como tal?

Repartir curriculums o inscribirse a ofertas a través de internet suelen ser las dos vías más habituales de búsqueda de empleo, pero ¿son las más eficaces? Seguro que si hacemos una encuesta saldrá ganando el no… Y es que en la actualidad no sólo vale con saber hacer un trabajo, hay que encontrar la manera de acceder a la oferta casi en el momento perfecto, dando con la persona adecuada y esquivando competidores sobrecualificados. En definitiva, en trabajo de fondo, que convierte que buscar trabajo sea un trabajo de verdad, pero un trabajo imposible.

Podemos partir de la base de que sí, es evidente que las vías de búsqueda de empleo han cambiado, o más bien se han diversificado, siendo tantas que nos perdemos en la maraña de webs, etts, agencias de colocación, apps, recursos presenciales… Al final, tenemos la sensación de que estar apuntado/a en cientos de sitios tiene menos resultado que estar solo en dos. Y puede que tengamos razón.

Cuando buscamos empleo tenemos que tener claro qué trabajo estamos buscando, más allá de “un trabajo de cualquier cosa” o “un trabajo para vivir” Si nuestra situación es muy desesperada, podemos saltarnos este paso, pero no lo olvidemos pues es crucial. Pero igual de importante que es saber qué estamos buscando lo es el utilizar los cauces adecuados. Y hoy en día triunfa, sin duda alguna, en networking o dicho de otro modo, la red de contactos. Ojo, no malinterpretes la red de contactos con enchufe (que lo hay, sin duda, pero no es lo único, menos mal…) Tener una buena red de contactos significa que cuanta más gente de tu entorno sepa que estás buscando trabajo, mejor, y si además saben de buena tinta lo que sabes hacer o lo que estás buscando, mejor todavía, pues podrán avisarte de todo aquello que vean que te puede interesar, y serán más afinados tus contactos si saben lo que estás buscando.

Hay gente que a estas alturas aún le da vergüenza hablar de su desempleo. Y es que cuando estamos en paro solemos hablar de lo mal que nos va la búsqueda de empleo, de lo mal que está el mercado de trabajo, etc… que no digo que no, pero igual deberíamos poner el peso en otras cosa. Porque nos olvidamos de lo importante: de hablar de lo que sabemos hacer y de lo que podemos hacer.

No debemos perder de vista el hecho de que muchas ofertas ni se llegan a publicar, y con los miles de portales de empleo que existen, a veces es complicado acertar con el que nos puede interesar. Por ello, no perdamos de vista nuestro entorno, tanto 1.0 como 2.0, y hablemos de lo que buscamos, de lo que podemos ofrecer, de lo que somos a nivel profesional. Esto requiere una reflexión, una capacidad de concreción y de comunicación importante. Y utilicemos las herramientas que nos pueden ser útiles de verdad: un buen curriculum que refleje lo que eres, una selección de portales de empleo útiles, una búsqueda de empresas a las que hacer una buena autocandidatura y si queremos un buen uso de las redes sociales y profesionales para poder utilizarlas de altavoz.

Todo esto no garantiza encontrar trabajo, si,no, no habría personas en desempleo. Pero tener una buena red de contactos te garantiza estar en la mente de las personas, y eso sí que es eficaz, al menos para poder llegar de verdad a ofertas reales.

De todo esto y más hemos hablado en Aquí la Radio de Aragón Radio, con Paco Doblas y Ainhara Güerri.  ¿Quieres escuchar el podcast? Haz click aquí. Y si quieres escuchar en directo el programa, puedes hacerlo a través de la web o sintonizar la emisora en Aragón.

Facebook Aquí la Radio

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “¿Es ineficaz buscar trabajo como tal?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.