ventanasdeoportunidad google for jobs

#VentanasdeOportunidad: Google for Jobs

Desde finales de mayo se ha puesto en marcha una nueva funcionalidad en el buscador de Google. Y es que si haces cualquier búsqueda relacionada con ofertas de empleo, Google te muestra ofertas de empleo a modo de metabuscador. Esta herramienta que ya lleva funcionando desde el año pasado en Estados Unidos ha comenzado su andadura en Europa ahora, eligiendo a España como el primer país que la utiliza. ¿En qué consiste? Y sobre todo, ¿me va a ayudar a encontrar trabajo?

Captura de pantalla Google for Jobs

Tal y como hemos indicado, Google for Jobs se puede entender como un metabuscador más de ofertas de empleo. En realidad, no es que Google gestione ofertas o que haya creado un portal de empleo. Lo que ha hecho ha sido incluir una funcionalidad mediante la cual, si detecta que haces una búsqueda relaciona con ofertas de empleo, te indexa los resultados que devuelve el robot de búsqueda. De primeras, se puede valorar como positivo la gran cantidad de información a la que voy a acceder de forma ágil y rápida. Si ya empezamos a adentrarnos en los resultados, nos podemos dar cuenta de que todavía queda mucho para que sea una herramienta realmente eficaz.

El principal problema de los metabuscadores es que no filtran la información. Es decir, te devuelve los resultados de la búsqueda pero no hay un filtro que garantice ni la calidad ni la fiabilidad de esas ofertas. Por otro lado, hay una carencia importante a la hora de acceder a la oferta de empleo.  En ocasiones al hacer click en la oferta, nos lleva directamente a la web en la que está alojada, en la cual nos podemos registrar y postularnos como candidato rápidamente. Pero en otras ocasiones, al intentar apuntarnos, debemos realizar pasos intermedios y saltar de una página a otra que nos obliga a registrarnos en diversas webs.  Al final no sabes ni dónde te estás apuntado, o puede ocurrir que la oferta veas que finalmente está cerrada o caducada…. Es decir, lo que de inicio es ágil (accedo a muchas ofertas de lo que estoy buscando) se traduce en una tarea larga y tediosa (tengo que ir saltando de una web a otra hasta que llego a la web final con la oferta)

Y por otro lado, no olvidemos que esos «robots» de búsqueda responden a unos algoritmos que han sido programados. Es decir, no van a devolver realmente todas las ofertas, sino que van a obedecer a aquellas instrucciones sobre las que han sido programados.  Google es muy potente y tiene mucho peso, de hecho es el buscador más usado en Europa, y esto puede hacer que en los resultados de esas búsquedas priorice a sus partners antes que a otros portales.

En definitiva, Google for Jobs puede ser una buena herramienta que nos permita acceder a mucha información. Pero no debemos olvidar que la tarea de filtrado y de selección la debemos hacer nosotros. Por ejemplo en la funcionalidad de EEUU, te permite postularte directamente a ofertas sin necesidad de salir de la propia web de Google. Ésto sí que sería un buen avance, pero de momento aquí todavía estamos empezando. Veremos cómo evoluciona…


De todo esto y más hemos hablado las #ventanasdeoportunidad de Aragón Radio, con Paco Doblas y Ainhara Güerri.  ¿Quieres escuchar el podcast? Haz click aquí. Y si quieres escuchar en directo el programa, puedes hacerlo a través de la web o sintonizar la emisora en Aragón.

aqui-la-radio-aragon-radio

 

Imagen https://pixabay.com/

Anuncio publicitario

2 comentarios en “#VentanasdeOportunidad: Google for Jobs

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.