la gestion de la atencion en el movil

LA GESTIÓN DE LA MENTE EN EL USO DEL MÓVIL ¿Eliges u obedeces?

Este blog es un espacio donde compartir y aportar. Esta vez, como en otras ocasiones, le cedo el hueco a mi querida Ana Rubio, compañera y amiga, que nos ofrece esta interesante reflexión sobre cómo gestionamos la atención de nuestro móvil.

la gestion de la atencion en el movil

Hace ya un tiempo, acudí a una interesante jornada en CEOE ARAGÓN, “Sal de la tecnología y entra en tu vida” facilitada por AFDA Aragón. La jornada me invitó a tomar conciencia del impacto de la gestión de la mente y la atención en el uso del móvil y de las redes sociales. Y la verdad que, con el paso del tiempo, se ha afianzado en mi, el compromiso por un uso responsable y consciente de los dispositivos tecnológicos.

A través de algunos ejemplos, del uso del móvil y las redes sociales, voy a tratar de explicarte a qué me refiero cuando hablo de la gestión de mente y la atención. De forma resumida, es observar y darte cuenta de lo que dice tu mente (qué pensamientos surgen) en la situación concreta del uso de tu móvil.

Es habitual, por ejemplo, en un evento, ver como los asistentes, en algunos casos, siguen manteniendo el “romanticismo analógico” de “libreta y bolígrafo” , y al mismo tiempo, otros tienen su móvil en la mano o a la vista, para ver y publicar aspectos que resultan más destacables del mismo a través de redes sociales.

Cuando no existían estos dispositivos, no quiero decir que la atención plena estuviera siempre activada, ya que nuestra mente, igualmente, se podía distraer con nuestros pensamientos y “conectar o desconectar” de lo que estábamos viendo y escuchando. A día de hoy, además del distractor interno: nuestros pensamientos, contamos con un distractor más, el externo: el móvil. O en el fondo, con una misma cosa: la gestión de nuestros pensamientos acerca de nuestro uso del móvil.

Y me he encontrado con un dilema. En uno de estos eventos, a los que acudí, decidí conscientemente, dejar mi móvil guardado, y estar atenta a la exposición de los conferenciantes. Tenía que dejar pasar el pensamiento de…

“Si no compartes, no publicas, no recomiendas en el on line es que como si no estuvieras”.  Y lo dejé pasar…

Nos invitaron a activar “el cerca de ti” en linkedin y saqué el móvil para hacerlo, de pronto, tenía multitud de solicitudes de contacto. Surgieron nuevos pensamientos en forma de poderosas preguntas:

¿Las veo simplemente y las gestiono en otro momento o las gestiono ahora? ¿y si las gestiono ahora en el on line y me pierdo conocer a esas personas en el offline? ¿qué sentido tiene saber que estuvieron aquí y no las conocí?

En otro evento, estaba tan entusiasmada por los contenidos que se estaban transmitiendo, que comencé a publicar y compartir en mis redes sociales. Una de las personas asistentes, para mi sorpresa, vi que había hecho un “briefing” excelente de una conferencia. Además, hacía un comentario, de que claro, hacerlo, suponía tener una atención parcial a lo que seguía ocurriendo. Y mientras yo también lo hacia, tenia este pensamiento y me seguía haciendo preguntas:

“Estoy publicando ésto tan valioso para mi, y al mismo tiempo, no sigo presente en lo que continúa” “¿Como podría hacer para salvar esa disonancia?”.

Así que te pregunto ¿es compatible gestionar las redes sociales y mantener la atención en lo que está ocurriendo?

jovenes y móviles

Te hago una invitación a la reflexión y a la acción:

  • Escribir sobre aspectos que has logrado, estás en proceso de conseguir y retos a los que aspiras para mejorar la gestión de tu mente (pensamientos) en el uso del móvil.
  • Anotar las historias (razones) que te cuenta tu mente a lo largo de la semana para coger/mirar el móvil y ver/ compartir en redes sociales y después, observar si es una decisión consciente o un automatismo inconsciente (absurdo).
  • Aprender a diferenciar: oir, ver y gestionar. Cuando oyes una notificación en tu móvil, ¿qué dice tu mente? ¿qué haces? ¿la oyes y ya está? ¿la oyes y miras el móvil? ¿si lo miras lo gestionas o lo dejas para más tarde?
  • ¿Qué necesidad tienes de conexión tras un periodo de desconexión?
  • ¿Cuántas veces te conectas a tus redes sociales porque no se te ocurre otra cosa que hacer?

LA GESTIÓN DE LA MENTE EN EL USO DEL MÓVIL
¿DÓNDE ELIGES CONSCIENTEMENTE ESTAR?

 

Ana Rubio Borque

ana rubio borque

Autodidacta, practicante y «principiante facilitadora» de Mindfulness
Técnica y agente dinamizadora de proyectos, Sénior.

“Personas & entusiasmo, ideas & creatividad”

Linkedin https://es.linkedin.com/in/anarubioborque

Twitter @AnaRubioBorque

Anuncio publicitario

2 comentarios en “LA GESTIÓN DE LA MENTE EN EL USO DEL MÓVIL ¿Eliges u obedeces?

  1. Muchas gracias, Domicio, por tu comentario! Personalmente, es una de las primeras cosas que me planteé. Os recomiendo descargar el app «Your Hour» (El tiempo en tus manos). Es muy interesante saber de manera objetiva qué tiempo diario dedicamos al móvil. Lo ideal sería 1 hora. En base, a ser conscientes del tiempo dedicado, nos podemos marcar objetivos y medir avances.

Responder a Ana Rubio Borque Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.