Estos días de exámenes finales, aprobados, suspensos y cambios son un pequeño «infierno» para la gente que lo vive. Además de los propios nervios de la situación, me planteo si a esto hay que sumarle la falta de información que algunos/as tienen para seguir los pasos adecuados.
Mis últimas experiencias laborales han estado enfocadas el trabajo con jóvenes: algunos finalizaban la formación reglada (tanto universitaria como formación profesional de grado medio y superior) y comenzaban la búsqueda de empleo totalmente perdidos, otros finalizaban la ESO o Bachillerato y a pesar de querer seguir estudiando desconocían la oferta formativa siguiente (o la conocían por encima pero se encontraban incapacaces de tomar una decisión) y otros no finalizaban la ESO y necesitaban alternativas formativas o laborales sin saber dónde buscarlas. Estas diversas situaciones tienen una base común: la falta de información, lo cual parece increíble en un mundo tan interconectado por internet. ¿Dónde está el problema? ¿Acaso los/as orientadores/as de los IES no dan abasto, por ejemplo (y seguro que no lo dan…)? ¿Tal vez los/as jóvenes no saben tomar decisiones porque no saben lo que quieren? ¿O puede ser que el propio sistema maree a los/as jóvenes?
Pongamos un ejemplo concreto. Si yo me quiero preinscribir para realizar un Grado Medio, tengo de plazo del 19 y al 26 de junio. Lo mismo para realizar un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), la segunda quincena de junio. A la vez, se producen las pruebas de acceso para Grado Medio y Superior que realizan aquellas personas que carecen de la titulación requerida; cuando digo a la vez, es a la vez, es decir, los exámenes son el 18 y el 19 de junio. En cuanto a exámenes finales, actualmente están acabando los de la ESO.
Entonces a mí todo esto me genera una duda bastante considerable: ¿se tienen que preinscribir alumnos/as en grados medios, PCPI o en 1º de bachillerato sin saber si van a poder acceder? Porque claro, una cosa es que estén haciendo estos días los exámenes o los hayan hecho la semana pasada y otra diferente es que tengan las notas. Y ojo, soy plenamente conocedora de lo difícil que es un final de curso para profesores/as y para alumnos/as. Lo que quiero señalar es que ¿REALMENTE no había otras fechas mejores para hacer la preinscripción? ¿No es más fácil inscribirme a algo si tengo la certeza de poder hacerlo? Porque he vivido las situaciones que se crean por esta desorganización y afectan a chavales/as, familias y a profesionales de la educación, y estar en la tesitura de tener que apuntarte en varios sitios y para varias cosas «por si acaso», para que luego te llamen para decirte si te seleccionan o no de varios sitios… marea, y mucho.
Tomar decisiones suele ser una tarea complicada, y más a edades tempranas. El hecho de tener que elegir lo que voy a estudiar genera cierto grado de estrés, ¿no es más beneficioso facilitar la tarea? Finalizar la ESO supone el comienzo de varios cambios y la oferta actual (PCPI, Grado Medio, Bachillerato o repetir dentro de la formación reglada) genera muchas veces desconcierto, confusión y quebraderos de cabeza, no sólo a los/as propios/as jóvenes, sino a sus familias: a cuántos padres y madres he atendido casi entre lágrimas por no saber hacia dónde tirar a nivel formativo con sus hijos/as y no precisamente por falta de opciones. No valoro el sistema, valoro la mala organización, la falta de cercanía a veces en la información y la escasa gestión de la misma al nivel más importante de todos: el de los/as jóvenes y sus familias.