Ayer me sorprendí gratamente al encontrar esto en El Periódico de Aragón versión online: Nace ‘Entrevecinos’ para fomentar la inserción laboral – El proyecto busca ayudar a personas en riesgo de exclusión social
El objetivo es fomentar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión, y a nivel práctico la iniciativa consiste en «generar una red de solidaridad en los barrios para buscar una solución a los problemas de los vecinos generados por la pérdida del empleo para evitar que se convierta en un problema de exclusión social» (Heraldo de Aragón) Para llevarlo a cabo se van a contar con recursos económicos que son el 0.7% de la recaudación del IRPF, sumado a lo aportado por la Federación Aragonesa de Barrios de Zaragoza, el programa de empleo de la Fundación El Tranvía y el refuerzo para esa búsqueda de empleo de la Federación de Cooperativas Agrarias. Además se ha creado una tienda solidaria para este proyecto donde la moneda será el «vecino». La suma de los recursos de estas cuatro instituciones a puesto en marcha una iniciativa innovadora en Zaragoza y además toca otro resorte importantísimo, que es la solidaridad y la participación ciudadana.
Esta iniciativa ya tiene una trayectoria en España (Cantabria, Madrid, Cataluña, Castilla y León…) y en otros países como Argentina, en los cuales ha funcionado y ha creado unos cauces de participación nuevos y útiles para la comunidad.
En época de crisis salen a relucir las buenas ideas, que ponen en marcha mecanismos que de normal están aletargados o no se ven necesarios. El concepto de comunidad hace referencia a la pertenencia de todo ser humano a un grupo con el que comparte elementos en común. Lo importante de todo esto es que se pone sobre la mesa el planteamiento, a veces tan romántico y utópico pero que tiene mucha más realidad de la que creemos, que hace referencia a que la unidad de la sociedad que participa y toma conciencia de su fuerza puede lograr materializar acciones e iniciativas que reviertan en su propio beneficio. La comunidad es una suma de personas, cada una con unos recursos personales, económicos, materiales… y la suma de todo eso (y no la competencia) es lo que hace crecer a la comunidad en su conjunto.
Por eso esta iniciativa apoyada e impulsada por estas cuatro organizaciones es tan importante y necesaria, porque pone en valor al verdadero/a beneficiario/a de todo esto, que es a la vez el/la protagonista: el/la vecino/a de la comunidad. ¡Enhorabuena!
Me encanta.
Me gusta que la gente busque soluciones al margen de los políticos y el sistema, ya que los intereses de estos no son las personas.