Buscar alternativas

El itinerario profesional en tiempos de crisis

Buscar alternativasComo ya ha quedado claro, la búsqueda de empleo ha cambiado y ya no es lo que era.  Pero también los trabajos han cambiado (la web es la estrella), la sociedad ha cambiado… ¿realmente podía ser como antes?  Los procesos de cambio son complicados y complejos, y más cuando uno/a no lo ha buscado de forma personal sino que ha venido marcado por el ambiente y circunstancias exteriores.  Ante esta situación, a primera vista caben dos opciones: quejarnos o aprovecharnos.  Evidentemente, desde aquí nos vamos a centrar en aprovechar al máximo la posibilidad de cambio, pero sin perder nuestra propia esencia, que es lo principal de cada uno/a.

El punto de partida para adaptar nuestro itinerario profesional a estos momentos de cambio tiene que ser doble: conocer las tendencias de empleo (leyendo la web, estando informados y estando al tanto de lo que te rodea) y conocer qué tengo yo aprovechable para volcarlo hacia esas nuevas tendencias.  Esto es, conocer el entorno, conocerme a mi; vamos, lo de siempre, pero esta vez lo haremos de una forma diferente, con otros ojos y sin duda, con un espectro mucho más ampliado de posibilidades.  No podemos centrarnos en lo que hemos hecho siempre, en lo que hemos estudiado siempre o en lo que hemos trabajado siempre: adaptabilidad es la palabra, ¡pero sin perder la esencia!  Tenemos que desarrollar nuestra capacidad de adaptación para sobrevivir, pero no para cambiar al gusto de los demás.  Potenciar lo que ya tenemos y ampliar aquello que necesitamos es la clave.

La segunda parte es apostar por la formación (aunque esté difícil…) que nos diferencie, que nos haga unos profesionales nuevos y útiles y que nos abra puertas.  Formación hay mucha y de muchos tipos, no tengo que lanzarme a lo primero que vea: buscar, comparar, sopesar oportunidades, elegir los momentos adecuados…  No hay que hacer un curso «porque me han dicho que con esto la gente encuentra trabajo«, hay que hacer aquella formación que desarrolle y regenere tu perfil profesional para que TÚ puedas insertarte de mejor manera en el mercado laboral.

Y la última parte es cambiar el punto de partida.  No sólo buscamos trabajo, estamos buscando dónde colaborar, dónde poder aportar y dónde poder generar cosas nuevas. Esto se puede aplicar a un ingeniero de telecomunicaciones y a una persona que se dedique a la limpieza, que quede claro.  Y que quede claro también que colaborar no es trabajar sin cobrar.  Colaborar es, según la RAE «trabajar con otra u otras personas en la realización de una obra».  Tengo que tener también la capacidad de negociar, de hacerme valer y también de ser consciente de las circunstancias, no voy a exigir sin cabeza ni a cerrarme puertas: lo que estamos buscando es ampliar nuestro entorno.

Yo como persona tengo opciones para cambiar y mejorar.  Sin duda importa de dónde venga, pero importa más hacia dónde quiera ir, el tenerlo claro, el hacerlo con constancia y perseverancia, habiéndonos reinventado adecuadamente a nosotros/as y al entorno.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “El itinerario profesional en tiempos de crisis

  1. Adaptabilidad??? ¿me lo está diciendo en serio?

    Tengo en mi haber ya más de 16 profesiones por las que he pasado, desde ingeniero hasta operario de limpieza… ¿cree que alguna persona que me haya hecho una entrevista ha considerado ésa peculiaridad como positiva?

    Si quiero ya se lo digo yo. Delante mío siempre he tenido una persona con un empleo más o menos estable. O bien era el jefe/dueño, o bien alguien del departamento de recursos humanos, siempre tan escaso que en pocas o muy pocas ocasiones sufrió recortes. Lo que tengo delante de mi en una entrevista es una persona que si le muestro un cv de más de dos carillas se aburre. Que si ambas carillas pertenecen al mismo folio, lo tira, pues no le ayuda para enviar faxes…

    Lo que tengo delante mío es una persona que no ha necesitado adaptarse, que no tiene a buena cuenta la flexibilidad.

    Sinceramente, ya más, no sé que puedo hacer. Tirar de enchufes supongo…

    (un cv para korea, otro para toulousse, para Rennes, para Torino, para Milano, para Roma, para Ancona, para Madrid, para Barcelona, para Palma de Mallorca, para Pamplona, para Maipu, para Buenos Aires, para Santiago de Chile, para Floranópolis, para Costa Rica y para mi casa en Zaragoza.

    Experiencia muy relevante como ingeniero, como fotógrafo, como investigador y como profesor.

    Tres lenguas modernas europeas y el castellano… )

    1. Hola Santi, gracias por pasarte y dejar tu aporte en este blog. Sin duda, coincido en tu queja, la adaptabilidad debe ser bidireccional, pero hasta que se convierta en una realidad (y no parece que sea muy a corto plazo…) lo único que nos queda a las personas es jugar con lo que tenemos y potenciarnos. Al final, donde realmente podemos actuar 100% es en nuestras acciones, no en las de las demás.
      Ánimo con la búsqueda, haz uso de tus contactos y piensa que lo único que está al alcance de tu control es lo que tú pienses, hagas y proyectes hacia los demás, que es mucho… Saludos!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.