como crear un perfil atractivo en linkedin

LinkedIn o cómo darte a conocer con estilo (I)

como crear un perfil atractivo en linkedinDentro de las redes profesionales, LinkedIn es una de las más conocidas y de las más utilizadas dentro de España.  Una red profesional es aquella que tiene como fin poner en contacto y relacionar a personas a nivel profesional, es decir, generar contactos interesantes para crear redes profesionales.  Cuando se habla de LinkedIn partimos a veces del error de pensar que es otra web de empleo, y nada más lejos de la realidad.  Y es que no vale con registrarse y ya está.  En realidad, registrarse en LinkedIn es la punta de un iceberg de trabajo constante que tiene un único fin: ampliar tu red de contactos y mejorar tu situación profesional de desconocido a conocido.  Porque LinkedIn no sirve para vender, ni para que me contraten.  LinkedIn es un escaparate, y si a las personas les gusta lo que ven (y no me refiero a belleza…) compran, y si no, no.  ¿Y cómo hacer para que te compren?  Pues ya que es algo muy importante, vamos a desarrollar tres monográficos durante las próximas semanas; comenzaremos esta hablando sobre el perfil profesional, continuaremos la siguiente hablando sobre los contactos, grupos y empresas y finalizaremos con la planificación de nuestra estrategia en LinkedIn.

Lo primero que debes hacer es tomarte tu tiempo y rellenar todo tu perfil.  Pero no de cualquier manera, no.  Volcaremos nuestros datos de formación y experiencia, y nos preocuparemos muy mucho de redactar un contenido atractivo, interesante y conciso en el extracto de nuestra trayectoria profesional y académica.  Porque ese apartado es clave, y hay que redactarlo para que las personas que lo lean, sin conocernos de nada, se hagan una idea clara y concisa sobre nosotros a nivel profesional: qué queremos, qué aportamos, qué hemos hecho / sabemos hacer, en definitiva, quiénes somos en el ámbito laboral.  También es muy importante el apartado de aptitudes y conocimientos, pues ahí nos podemos explayar señalando todas aquellas competencias que pueden aportar un valor a nuestro perfil.  Que nadie se crea que rellenar el perfil de LinkedIn se hace en 20 minutos, ni en 40, e incluso ni en una hora.  Hay que perder tiempo para hacerlo bien, y sólo se puede hacer bien.  ¿Por qué? Pues porque lo que pongamos ahí lo va a leer todo el mundo, y eso es mucha gente.

Como recomendación importante, no poner que estamos en búsqueda de empleo, ni activa ni nada.  Y esta recomendación es de Andrés Perez Ortega, así que es doblemente importante.  Y es que ¿acaso estar en desempleo o en activo nos define como profesionales? Absolutamente no, con lo cual evitaremos poner en el apartado de tu titular profesional nada sobre nuestra situación laboral, sino que ahí pondremos, en una frase, nuestra capacidad profesional.  Ejemplo: gestión de recursos humanos y marketing, o profesional del sector de la automoción, o freelance del ámbito de la formación a demanda, etc etc…  Deberemos elegir bien las palabras y lo que queremos transmitir, para evitar darle un tono negativo o ambiguo. Repito, lo que pongamos lo va a leer mucha gente, y tal y como está el mercado laboral es muy importante ponerlo bien.

Otro punto primordial dentro del perfil profesional es la foto. Por favor, una foto en la que se vea, ante todo, que sois vosotros/as.  Tiene que ser algo natural y ante todo acorde al perfil.  Evitad en la medida de lo posible fotos de orlas, de carnet mal escaneadas, recortes mal hechos o un uso no controlado del photoshop.

Deberemos personalizar la url del perfil público, para que así sea más fácil localizarnos si hacen una búsqueda nuestra en los buscadores y porque a la hora de colocarlo en otros ámbitos (curriculums, blogs, etc) siempre queda mucho mejor que nuestro link sea es.linkedin.com/in/elenaarinolecina y no es.linkedin.com/in/022879467976az.

Lo bueno de LinkedIn es que además te permite personalizar tu perfil según qué tipo de profesional seas y la información que quieras compartir. Voluntariado, proyectos en los que participas, publicaciones, reconocimientos y premios, idiomas… además te permite exportarlo en pdf, en otro idioma, difundirlo a través de Facebook y Twitter…

Y por último, un punto importante son las recomendaciones, porque sin duda, todo lo bueno que puedan decir de nosotros compañeros, jefes, superiores, profesores, colaboradores, etc, va a ser un valor añadido a nuestro perfil.  Así pues, es bueno dar y pedir recomendaciones, no tengamos reparo.

La verdad es que LinkedIn es en sí un micromundo con un montón de posibilidades, aquí me he limitado a dar unas pinceladas básicas para que aquellos/as que os iniciéis en esta red tengáis una base, pero vuelvo a repetir, hay un montón de posibilidades, y lo mejor es ir explorándolas.  Os invito a comentar y a aportar cosas para hacer un poco más dinámico este blog.  Y cualquier duda, estaremos encantados de echar una mano.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.