Buscando los 140 caracteres perfectos | Twitter, segunda parte

PhotoPin.com
PhotoPin.com

Twitter es la red social de la rapidez, de la información más actualizada en tiempo record, de los Trending Topic que marcan tendencias virtuales y reales.  Sin duda, la red donde todo el mundo opina, difunde, engaña y se vende por igual.  Si la semana pasada vimos lo más básico de Twitter, esta vamos a ir un poco más allá, a intentar hacernos un hueco en la red social más supersónica y ayudarnos así a posicionarnos un poco más en la web 2.0.  Como ya sabemos, el objetivo es crear nuestra identidad digital, nuestra representación de lo que somos a nivel profesional en el macro escaparate de la web.  Sin duda, partimos de la base de que la imagen que ofrecemos en la web es real, es decir, no nos parapetamos bajo seudónimos falsos ni nos maquillamos en exceso para ofrecer algo que no somos. El fin es utilizar las redes sociales para difundirnos, no para engañarnos.  Así pues, veamos qué podemos hacer con una cuenta de twitter.

Está claro que twitter tiene cierto truco, y suele ser una red que o te gusta o no te gusta.  Como ya dijimos, si lo habéis probado y no le habéis cogido el punto, no forcéis, no merece la pena.  Pero si lo habéis probado y la fase de experimentación ha despertado vuestra curiosidad, vais por el camino de convertiros en unos perfectos usuarios de twitter.  Para empezar a generar seguidores, ya comentamos que lo ideal era hacer una selección de aquellas personas, empresas, marcas, representativos/as del sector en el cual estoy interesado/a y comenzar a seguirles.  A la par, la idea es lanzar tuits sobre recomendaciones, noticias, informaciones relacionadas con el campo o sector anteponiendo a las palabras clave la famosa almohadilla o hashtag #. Cuando empezamos a tener un grupo de seguidores y participamos de manera activa en la red es cuando podemos empezar a crear contactos de calidad.  Recordad que twitter te permite conectar con gente de todo el mundo y conversar directamente, así pues, aprovechemos esta oportunidad excepcional para hacer las cosas bien.

Como ya dijimos, twitter es una red amable (en general, claro)  Es evidente que si nos metemos con intención de apabullar, importunar o crear conflicto, no será nada amable, sin duda.  Pero si tu intención es crear sinergias (algo tan chulo como es cooperar y trabajar en equipo) con idea de enriquecer actitudes, posturas, ideas o acciones, el tema es diferente.  En un primer momento todo parece que va muy rápido (sobre todo si has empezado a seguir a mucha gente o  a medios de comunicación) pero si seleccionas y haces búsquedas adecuadas podrás encontrar aquellos tuits que de verdad te aportan y, cómo no, la persona | empresa que lo ha lanzado, y esa es la clave.  Difundir ideas de otros (tanto haciendo un retuit como dando tu toque personal) y señalando quiénes son esos otros genera, habitualmente y ya de por sí, un tuit de vuelta, y esa es la puerta para comenzar una conversación. ¿Cómo podemos realizar búsquedas en twitter?

Twitter nos permite realizar búsquedas temáticas o de hashtags en su barra de búsqueda, pero además tiene una opción de búsqueda avanzada que nos va a ayudar a afinar esa búsqueda.  La primera manera y la más rápida en hacer click directamente en la palabra.  Por ejemplo, yo leo un tweet en el que pone «Las estadísticas de #empleo crecieron…» se puede hacer click en #empleo y automáticamente me hará una búsqueda sobre ese hashtag.  También puedo buscar empleo en la barra de buscador, obteniendo estos resultados:

hacer busquedas en twitter

Sin duda están muy bien, porque tengo resultados de tweets con esa palabra, personas y empresas que hablan de empleo, noticias, fotos, vídeos… en fin, información en cantidad.  Pero si hago una búsqueda avanzada en Twitter tengo todos estos campos para rellenar:busqueda avanzada en twitter

Desde aquí podré buscar no sólo la palabra y recoger la información que me devuelva la búsqueda, sino hacer una búsqueda concreta, señalando qué palabras, frase o etiquetas lleve, si se refiera a alguna persona en particular, en una zona concreta o incluso con iconos específicos o señalando que sean preguntas.  De esta manera puedo conseguir conocer tuits que realmente me interesen al 100% (y a las personas que los lancen)  Difundir contenidos de valor a través de twitter genera tráfico de calidad.  Y responder a esos tuits también.

Cuando ya empiece a tener una cantidad interesante de gente es muy útil crear listas para no liarte en exceso.  Con estas listas puedes organizarte contactos por áreas de interés concretas, profesionales específicos, medios de comunicación…  Para crear una lista deberás irte al menú y seleccionar listas:

listas en twitter

Haciendo click en listas, te permitirá crear tantas como quieras y ponerles el nombre que consideres, además de permitirte seleccionar si quieres que sean públicas (que todo el mundo pueda ver si se mete en tu perfil) o privadas (si no quieres que vean qué listas tienes y quiénes las componen)

crear listas en twitter

Una vez la tengas creada, podrás ir añadiendo a usuarios que sigas a esta lista.

anadir usuarios a las listas de twitter

No hace falta además que las personas que componen tus listas los tengas que seguir necesariamente, simplemente los puedes añadir a tu lista y consultar los tuits e informaciones de esas personas cuando consideres conveniente.  Es una muy buena herramienta que ayuda mucho a organizarnos nuestra cuenta

Pero lo que de verdad ayuda en twitter son los programas que te facilitan la programación de tuits o te permiten editar los retuits que lanzas.  Programas como Hootsuite o SocialBro te ayudan mucho en esa gestión, pero cada vez están surgiendo más tanto para PC como Mac o smartphone (una muestra en este artículo de ElEconomista.com)

De todas maneras, contar con herramientas sin tener claro qué soy no sirve para nada.  Posicionarme en twitter sin un fin, tampoco.  Hago hincapié en lo fundamental que es saber quiénes somos, qué estamos haciendo y, sobre todo, para qué.  Es evidente que las ideas de marca personal, personal branding, etc, está ahora mismo de moda, y muchas personas podemos caer en la tentación de lanzarnos sin tener claro qué queremos conseguir.  Antes de adquirir las herramientas, ten claro qué quieres construir.  

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.