¿Cuánto tiempo dedicas a buscar empleo?

tiempo dedicado a buscar trabajo
photopin.com

¿Cuánto tiempo dedicas a buscar trabajo? ¿Alguna vez te han hecho esta pregunta? ¿Te lo has planteado tú?  ¿Qué es para ti buscar trabajo?  ¿Cuál es la respuesta ideal?  Realizar esta pregunta de manera habitual a múltiples personas de múltiples y variados perfiles sorprende, y mucho, pues habitualmente las personas te miran, arquean las cejas y no saben qué responder.  Se suele decir que buscar trabajo es un trabajo en sí mismo, pero ¿cuántos de verdad nos creemos eso?  Yo creo que poca gente se cree de verdad que buscar trabajo sea un trabajo.

En la búsqueda de empleo tendemos a hacer lo que, de manera general y por experiencias previas, nos ha funcionado.  Esto es: apuntarnos en ETT’s, en algunos casos enviar nuestro curriculum en papel a grandes empresas, inscribirme en Infojobs y/ Laboris y/o Infoempleo… Está claro que esto es buscar trabajo, pero no es buscar trabajo de forma activa.  Volver a hacer la misma búsqueda de empleo que hace 10, 5, 2 o 1 año ya no tiene sentido, por una sencilla circunstancia: el mercado laboral no es el mismo y el acceso al mismo ha cambiado.  Ojo, no digo que esté mal esta búsqueda o que no sea operativa, digo que debemos adaptar nuestra búsqueda de empleo a la situación actual.  Y eso lo debemos hacer nosotros/as, no ningún portal de empleo, ni ninguna empresa, sino cada uno de nosotros/as. No podemos cuantificar el tiempo que estamos buscando trabajo porque debemos estar siempre en búsqueda de empleo.  Desde llevar una tarjeta de presentación siempre encima a llevar curriculums en el coche, nuestra búsqueda de trabajo debe ser constante, no podemos esperar que apuntándonos en webs de empleo y enviando curriculums una vez de manera puntual  nos surja la oferta de trabajo adecuada.  Insisto, no porque no sea correcto, sino porque hay que intensificar la búsqueda.

No hay un tiempo mínimo para buscar trabajo, porque buscar trabajo es un concepto muy amplio y que varía en función de qué trabajo estés buscando, dónde, etc.  ¿O acaso es igual buscar trabajo de limpieza que de químico/a?  Desde luego, no debería ser igual.  Una persona puede entender el buscar trabajo como el enviar los lunes un número indeterminado de curriculums a múltiples empresas, algunos de ellos con carta de presentación incluso, o apuntarse en Infojobs y mirar todos los días las alertas de empleo, pero para otra puede ser mirar el periódico los domingos y visitar empresas un día a la semana.  ¿Cuánto tiempo dedican a buscar trabajo?  Depende, claro.  ¿Lo hacen mal?  No, simplemente lo hacen a medias, utilizando herramientas que alguna vez funcionaron pero que a fecha de hoy no son las más adecuadas.  Si un día llevo 12 curriculums a 12 empresas y no me llaman de ninguna, pensaré en qué puedo modificar mi estrategia: puedo optar por llamar por teléfono (fabuloso post  por cierto de Sabina Serrano @mejoratuCV al respecto), puedo intensificar mi búsqueda yendo a más empresas, puedo modificar mi curriculum haciéndolo diferente, puedo inscribirme en webs de empleo específicas, puedo hacer otras cosas diferentes, porque si lo que hago no me da resultado tendré que cambiar algo, ¿no?  Sin olvidar, claro está, que hay cosas que yo no puedo cambiar, si no hay ofertas de empleo, no las puedo crear de la nada, pero puedo intensificar mi búsqueda para que cuando una oferta surja, tengan mi curriculum o mis datos.

Repitiendo la pregunta, ¿cuánto tiempo dedicas a buscar trabajo?, yo tengo claro cual es mi respuesta ideal: el que haga falta hasta conseguir un trabajo.  No sé si será mucho o poco, pero lo que está claro es que será un tiempo bien invertido.

Anuncio publicitario

4 comentarios en “¿Cuánto tiempo dedicas a buscar empleo?

  1. Hola Elena. Me gusta cómo desafías. Como siempre que leo algo tuyo estoy de acuerdo prácticamente en todo. Pero ya sabes que me gusta aportar mi granito de arena. Y allá voy, dices que «si no hay ofertas de empleo no las puedo crear de la nada», de la nada no pero de lo que ya sabes sí. Ahora han aprobado una serie de medidas para apoyar al emprendedor. No hay que descartar crear tu propio negocio, infórmate cómo hacerlo, costes, etc….incluso creo que te hacen un estudio de mercado en la Cámara de Comercio gratis o a un módico precio. Después de informarte, pedir asesoría y estudiar los pros y los contras decide, pero no descartes esta posibilidad, estoy convencido que ahora, pese a lo que digan, es un gran momento para intentar iniciar tu negocio..

    Un abrazo, nos vemos mañana

    Antonio

Responder a porquecambiardeopinion Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.