
Creo que no somos conscientes de qué poca información da esta frase dicha a una persona que no te conoce de nada. Generalmente todos buscamos trabajo dentro de lo que sería nuestro perfil, según nuestra formación o experiencia o cualidades y competencias profesionales, elaboramos (o al menos deberíamos elaborar) una serie de objetivos profesionales a un plazo determinado, más que nada porque ésto ayuda muchísimo a clarificar cómo y dónde buscar el empleo. Por eso cuando dices que estás buscando trabajo de lo mío… no estás diciendo realmente nada. ¿Qué es lo tuyo? ¿Tu formación? ¿Tu experiencia? ¿Todo tu curriculum? ¿Lo que se te da bien hacer? La mayoría de las personas (comprobación empírica llevada a cabo estas últimas semanas) que dicen que buscan trabajo de lo suyo les resulta imposible responder a la pregunta: ¿y qué es lo tuyo?
Está demostrado (no por mi, sino por la experiencia de todos/as) que buscar trabajo de manera focalizada aumenta las probabilidades de éxito, dentro de las posibilidades, evidentemente. Y es que todos/as sabemos que mandar curriculums sin orden ni concierto a ofertas y empresas sólo provoca una cosa: frustración. Antes de empezar a buscar trabajo, por muy estúpido que pueda parecer, verbaliza qué trabajo estás buscando, defínelo, concrétalo, qué tareas desempeñarás… escríbelo y re-escríbelo hasta que veas que sí, que ese es el trabajo que estás buscando. Buscar trabajo de lo mío no es nada hasta que no soy capaz de verbalizarlo ante alguien y que ésta persona se pueda hacer una idea real de lo que le estoy diciendo, y para eso tengo que tenerlo muy claro.
Seguro que muchas personas consideran que hoy por hoy no podemos darnos el lujo de buscar trabajo de lo mío, que tenemos que engancharnos a lo que hay sin miramientos. No estoy en contra de esa afirmación, sin duda alguna, ojalá la capacidad de opción fuera mucho mayor en nuestro mercado laboral. Lo que no me gustaría es que por trabajar de lo mío sin tener claro que es lo mío… nunca acabe de pensar en trabajar de lo mío. El acomodamiento, señores/as, el mayor error que cometemos por miedo a… algo horrible que sucederá si… hago algo diferente. Deja las excusas a un lado, analiza qué puedes o no puedes hacer y transfórmalo en tu o tus objetivos. Todo lo demás, son excusas.
Reblogueó esto en Cursos -> prácticas -> trabajoy comentado:
Lo que no me gustaría es que por trabajar de lo mío sin tener claro que es lo mío… nunca acabe de pensar en trabajar de lo mío. El acomodamiento, señores/as, el mayor error que cometemos por miedo a… algo horrible que sucederá si… hago algo diferente. Deja las excusas a un lado, analiza qué puedes o no puedes hacer y transfórmalo en tu o tus objetivos. Todo lo demás, son excusas.
Reblogueó esto en AsturGalicia Noticias.
Hola Elena, guapa.
Siempre tan acertada, dando en los clavitos. Centrarse o focalizar en algo concreto, en este caso el trabajo, es fundamental para elevar las posibilidades de éxito. Pero antes observa a tu alrededor a ver si lo que buscas de lo tuyo, ya no existe en el mercado ni existirá, porque entonces tendrás que reinventarte y focalizar en otra dirección.
Un besazo Elena
Antonio
Gracias!, interesante información, os seguiré habitualmente.