Cómo buscar empleo

como buscar trabajo
photopin.com

Esta entrada me sale del corazón, directamente.  En mi día a día veo a personas bloqueadas, atascadas en círculos viciosos,  que combinan realidad y ficción (la realidad de la escasez de ofertas y la ficción de sus propios miedos y autolimitaciones) y que no consiguen encontrar la salida al torbellino de sinsentidos que genera una búsqueda de trabajo demasiado larga (y demasiado improductiva) en el tiempo. 

Así pues a través de esta entrada quiero sentar las bases para que, aquellas personas que estén cansadas de hacer siempre lo mismo y no obtener resultados, se paren a pensar y redibujar su plan para buscar trabajo.  Sí, todos buscamos trabajo, pero sólo unos pocos se paran a pensar qué están haciendo y cómo lo están haciendo.

Lo primero que voy a hacer es coger un folio y voy a describir qué estoy buscando, concretamente.  Puesto, tareas, dónde lo busco… voy a definirlo. Si busco varios puestos, definiré cada uno de ellos.  Cuando planteo esto me suelen mirar raro, y de hecho me dicen «yo ya sé lo que estoy buscando»  Vale, no lo dudo, pero escríbelo.  Si lo sabes, no te costará esfuerzo, y te ayudará a pulir eso que quieres encontrar.

Lo segundo que voy a hacer es evaluar mis herramientas básicas. Un curriculum igual que todos los demás es una herramienta obsoleta, no hace falta tener grandes conocimientos de diseño para hacer algo diferente, y si no te sale y tienes dudas, ¡pide ayuda! Nadie nace enseñado de nada, aprendemos a medida que hacemos cosas.  Si mi curriculum falla, mi búsqueda de trabajo falla enteramente. Un curriculum claro, donde especifique las tareas que he desempeñado, la formación que tengo, que sea limpio visualmente hablando, sin faltas de ortografía… me da igual que sea un curriculum en papel que online: ¡tiene que ser claro!  Tienes que hacerte valer con él, ése es su sentido, no simplemente poner lo que has hecho: hazlo atractivo.  Y añade un perfil profesional al principio: facilita la tarea al reclutador que lo reciba.  Mi otra herramienta básica es la tarjeta de presentación. Ah, ¿no tienes? Pues ya puedes ir haciéndote una, porque es la mejor manera de no dejar pasar ninguna oportunidad. Aquí tienes algunos ejemplos y si no, hay múltiples opciones para poder hacer alguna en diversas imprentas. Otra herramienta básica es la carta de presentación, aunque ha evolucionado. Cuando mandas un curriculum por mail, debes ser capaz de presentar ese curriculum, por eso es fundamental realizarla correctamente. Breve, concisa, que resalte tus cualidades y capacidades más sobresalientes para esa empresa o puesto.  Mi carta me tiene que definir.

Lo tercero que voy a hacer es evaluar cómo estoy haciendo la búsqueda de empleo.  Una vez que he definido qué estoy buscando y he valorado y mejorado mis herramientas (como veis no hablo nada del campo 2.0, eso es otro punto y ya lo he tocado alguna vez) valoraré qué estoy haciendo y cómo lo estoy haciendo.  El otro día en un taller pedí a los participantes que señalaran las cinco cosas que hacen todos (o casi) todos los días para buscar trabajo, las cinco páginas webs de referencia.  Bien, algunas de ellas las miraban todos los días «por si acaso, por si sale algo»  Vale, ¿alguna vez has encontrado algo ahí de tu interés? ¿Es operativo mirar algo todos los días si no me sirve de nada? ¿Es «el por si acaso» una razón coherente?  La gestión del tiempo en la búsqueda de empleo es importantísima, y el canalizar cómo invierto ese tiempo en la búsqueda me va a permitir ser más eficaz.  Tal vez no haga falta mirar todos los días las mismas páginas, sobre todo si no resultan operativas.

Insisto, soy consciente de que las ofertas de trabajo son escasas, esto lo tenemos todos claro, pero hacer esa evaluación de tu búsqueda de trabajo, no obcecarte en «hacer por hacer» o en «buscar por buscar» va a facilitar el desbrozar un poco la maraña.  Repito, si una estrategia no funciona, ¿por qué mantenerla en el tiempo? ¿Por qué ese miedo atroz a hacer algo diferente? ¿Has valorado la posibilidad de buscar trabajo con más gente, por ejemplo? ¿El acudir a diferentes recursos de empleo? ¿El ir a charlas o conferencias relacionadas con tu profesión (o no! simplemente por aprender)?  En definitiva, si llevas tiempo buscando trabajo, párate, piensa, evalúa y traza nuevos caminos.  No te garantizará conseguir trabajo, sin duda, pero al menos sentirás que estás haciendo todo lo que está en tu mano y eso afianzará tu autoestima, parte fundamental para que tu actitud de cara a la búsqueda sea óptima y te sientas dueño de lo que estás haciendo.

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Cómo buscar empleo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.