
Nunca me he tenido por una persona importante en exceso. Más bien una más del montón, pero con muchas ganas. Mi tiempo en desempleo, el cual compartí con mi pareja y mi hipoteca (dos compañeros más que puñeteros), me sirvió para tomar una conciencia real de las circunstancias de la vida. Por ello creo que me encuentro en una posición adecuada como para orientar y,sobre todo, poder comprender.
El trabajo de orientador/a profesional es complicado hoy en día, por varios motivos: el primero es la falta de conciencia de su necesidad, a lo que se suma la falta de oferta y la falta de actualización en algunos de los recursos. En definitiva, nosotros/as mismos podemos ser nuestros propios enemigos. Pero lo que me queda más que clara es una cosa: las personas no buscamos gente que nos diga lo que tenemos que hacer, buscamos gente que nos escuche. Pero, dando una vuelta de tuerca más allá, el quid de la cuestión es: ¿nos escuchamos a nosotros mismos? La búsqueda de trabajo es muy difícil, más todavía cuando las circunstancias son las actuales: poca oferta, mucha cualificación, poco salario, mucho desempleo…. Nada parece que favorezca nuestra inserción. A veces la clave es nuestro punto de partida: ¿quiénes somos a nivel profesional?, ¿qué podemos ofrecer?; ¿qué estamos dispuestos a aceptar?… Recientemente en un taller de entrevista se me planteó una situación clave y fundamental. Yo busco trabajo para vivir, esto está claro. Pero, ¿qué priorizo? ¿Trabajar? ¿Tener un salario elevado? ¿Cuál es mi foco? Yo en todos mis trabajos he comenzado a trabajar sin tener claro el salario, pero porque mi objetivo ERA TRABAJAR, estar activa, hacer algo relacionado con mi profesión, no sólo como persona que buscara crecer a nivel profesional si no como persona que necesitaba de manera fundamental tener un eje en su vida. Si mi búsqueda de empleo está sujeta a una cuantía económica (más aún si esta cuantía debe estar acorde a hace dos, tres o cuatro años) es más que probable que me resulte complicado encontrar un puesto adecuao. No defiendo en absoluto la reducción de salarios, nada más lejos de la realidad. Lo que intento es ser coherente. TODOS trabajamos por un salario, pero ¿cuál es tu prioridad? Si necesitas pagar la hipoteca para poder vivir no aceptarás lo mismo que si necesitas trabajar para pagar el viaje de tus vacaciones.
A lo que voy es a una cuestión fundamental que no solemos tener clara: ¿cuál es tu mínimo económico y por qué? ¿Conoces la realidad imperante y eres coherente? Los salarios son más bajos que hace un tiempo, es evidente. La cuestión es: ¿qué necesito? ¿ qué quiero? ¿a qué puedo optar? ¿qué quiero lograr y qué estoy haciendo para conseguirlo? Mirar dentro de cada uno es lo más difícil… pero es lo más útil para conseguir llegar a donde queremos, en el caso de que lo tengamos claro. Ya sé que todo está mal, ahora, ¿qué puedo hacer?
Hola Elena, siento decepcionarte pero he de decirte que SI eres importante. Formas parte de ese grupo de personas que cada día está del lado de l@s afectad@s por la mayor preocupación de los españoles.
Sobre el salario… yo suelo proponer un ejercicio. Piensa en el salario ideal para ese trabajo, cuánto crees que «vales» y el minimo que tú necesitas para poder vivir dignamente y esas cifras deben darte la horquilla en la que moverte. Pero entramos en el terreno de los valores y creencias y cada cual debe «valorar» sus cifras.
Un saludo!!!
Muchas gracias Diego!! Por tus palabras y por tu recomendación de ejercicio. La verdad es que el tema del salario es espinoso… y como bien dices, al final cada uno es el que puede valorar más claramente qué mínimo necesita. Un saludo!!
Me ha encantado tu último párrafo… ES COACHING 100% ! de hecho usas PNL, totalmente… Ya sé que la conoces… jejej… La pregunta: «¿cuál es tu mínimo económico y por qué?» sería más abierta y poderosa si la terminas con un para qué? 🙂 Has dado en el clavo ! Congrats !
Jajaja… sí, tengo que decir que, para mí, la PNL es una de las herramientas más poderosas que hay, pero no todo el mundo está dispuesto a «bucear»… Muchas gracias, de verdad, por pasarte y comentar. Un saludico!!