Las agencias de colocación

Buscar trabajo implica moverse mucho y estar al tanto de las nuevas herramientas y recursos que van surgiendo con el fin de poder facilitar esa búsqueda de trabajo o, al menos, poder hacer que sea más efectiva dentro de las posibilidades.  Una de las opciones más interesantes en la actualidad son las Agencias de colocación.

Por definición, las agencias de colocación son aquellas entidades públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, que, en coordinación y, en su caso, colaboración con el Servicio Público de Empleo correspondiente, realicen actividades de intermediación laboral que tengan como finalidad proporcionar a las personas trabajadoras un empleo adecuado a sus características y facilitar a los empleadores las personas trabajadoras más apropiadas a sus requerimientos y necesidades.  Puedes pensar que a priori no se diferencien mucho de otras bolsas de trabajo o incluso de las empresas de trabajo temporal pero aquí la clave es es aspecto en el que hace referencia a que colabora con el Servicio Público de Empleo.  Y es que una agencia de colocación requiere una autorización del SEPE para su funcionamiento,  es una entidad autorizada y supervisada por el servicio de empleo lo cual, de alguna manera, garantiza que no cualquier organización puede funcionar como tal.  La otra diferencia clave es que, cuando surge una oferta y finalmente te contratan, cuando intermedia la agencia de colocación te contrata la empresa en la que vas a prestar tus servicios  directamente, no siendo así cuando hace la intermediación la ETT, pues en este caso la contratante es la empresa de trabajo temporal.

El fin de las agencias de colocación es realizar actividades cuya finalidad es proporcionar un trabajo a las personas desempleadas. Para conseguir este fin valorarán perfiles, aptitudes o conocimientos de las personas desempleadas y también pueden realizar actuaciones relacionadas con la búsqueda de empleo, tales como la orientación, información profesional o selección de personal.  La tarea fundamental de la intermediación se complementa con la de la orientación, ofreciendo, en algunos casos, un servicio integral.  Por un lado la agencia de colocación realiza prospección a empresas para generar contactos y poder acceder a ofertas de trabajo y por otro ofrece un espacio donde las personas que buscan trabajo puedan apuntarse (tanto de manera online como presencial) para poder acceder a esas ofertas de empleo que cuadren con sus demandas y capacidades.

Para conocer qué agencias de colocación existen y dónde operan (pues pueden funcionar a nivel nacional, de comunidad autónoma o provincial) debes consultar la web del Sistema Nacional de Empleo  | Agencias de colocación. Recomendación fundamental: ¡no te apuntes en todas a lo loco!  Selecciona primero aquellas que funcionen en tu territorio, las que ofrezcan ofertas de trabajo actuales y por último aquellas que puedan tener ofertas adecuadas a lo que tú buscas.  Si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con ellas y pedir información.

Os dejamos la intervención en Ésta es la nuestra de Aragón Radio donde hemos hablado con Javier de Sola y Ainara Güerri sobre este mismo tema.

Facebook Esta es la nuestra
Facebook Esta es la nuestra

 

Apartado Ventanas de Oportunidad 30/09/2014

Programa completo Ésta es la Nuestra

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.