Yo no tengo enchufe, no encontraré trabajo

enchufe

La de veces que tengo que escuchar esta frase todos los días. Y la de veces que tengo que rebatirlo.  No sé cuántos/as de vosotros/as pensáis que para trabajar lo único que hace falta es tener enchufo o cuántos/as habéis encontrado trabajo por enchufe, debería hacer un estudio, por que igual soy yo la que estoy equivocada  si no me creo que la única manera de encontrar trabajo es a través del enchufe.  Sí, debería hacerlo… así que os pregunto ¿cuántos de vosotros/as, de manera directa, habéis entrado a trabajar por enchufe?  Pero antes de responder aclaremos qué es eso de «entrar por enchufe»  Tal y como yo lo veo «entrar por enchufe» es que un pariente-amigo-conocido-lo-que-sea te diga que hay un puesto de trabajo libre, que empieces a trabajar directamente y te quedes durante muuucho tiempo, independientemente de si eres capaz de desempeñar bien ese puesto de trabajo o no.  Bueno, aclarada la idea, ¿cuántos de vosotros/as habéis entrado a trabajar por enchufe?  Si os soy sincera, espero que pocos/as, por que la verdad es muy triste encontrar un trabajo así, ¿o no?

Hay personas que hablan de conocidos suyos que han entrado a trabajar por enchufe, sin tener ni idea, y que independientemente de cómo desarrollen su trabajo ahí siguen, por que su «enchufe» tiene más peso que su valía profesional.  Hoy en día se confunde el entrar por enchufe con el entrar por contactos, y ahí es donde quiero hacer el matiz. Entrar por enchufe es lo anterior, que seas un privilegiado de la vida y que te coloquen en un puesto para el que puedes o no servir. Entrar por contactos significa que personas de tu entorno, que saben que estás en búsqueda de trabajo, puedan avisarte de ofertas de empleo que conozcan y te puedan poner en contacto con las personas que las gestionan, y después de hacer una entrevista o el proceso que consideren, valorarte como candidato/a adecuado por tu perfil profesional.  Lo que tu conocido/a diga de ti a ese reclutador es importante, pero desde luego no va a ser lo decisivo.  No niego que la realidad del «enchufismo» existe y está extendida, incluso hoy más que hace unos años, es cierto.  Pero para las personas normales de a pié, para ti y para mí, al final, para un trabajo te contratarán y te mantendrán por la valía que tú tengas y transmitas.

Si te quedas sólo en el pensamiento de «no tengo enchufes, no voy a encontrar trabajo» desde luego, no lo vas a encontrar, por que ya llevas el no por delante. Insisto, no digo que no haya gente que trabaja por enchufe, pero no es la única realidad. Si generas y  mantienes contactos (antiguos/as compañeros/as de trabajo, conocidos/as, vecinos/as, familiares, amigos/as…) vas a tener un caldo de cultivo para conseguir el punto clave para encontrar empleo hoy por hoy: que cuando surja una oferta de trabajo puedan pensar en ti.  No busques enchufes ni sientas pena por no tenerlos, cúrrate tu entorno y demuestra tu valía, y sobre todo, demuestra que tú no necesitas enchufes para encontrar trabajo, te vale con demostrar el/la gran profesional que eres.

Anuncio publicitario

25 comentarios en “Yo no tengo enchufe, no encontraré trabajo

  1. Evidentemente, hoy el enchufismo como se entendía hace unos años ya no existe, creo que el concepto, como bien dices, ha cambiado a entrar por contactos, lazos familiares o amistosos y la verdad es que si tu red no te suministra esos contactos es virtualmente imposible acceder a un puesto de trabajo.

    1. Al fin y al cabo… sigue siendo otra manera de enchufe, o al menos así lo veo yo. «Enchufe y contactos», los dos tienen en común que si no es mediante gente… no te comes un «torrao». Esa es la triste realidad. No se depende de uno mismo, de su formación, de su experiencia y de su presencia y saber estar. Si alguien no habla de ti…
      Ahora bien… la diferenciación que has hecho está perfecta, con contactos como no te lo curres una vez hayas metido la cabeza… te vas a la calle. Mientras que por enchufe, lo hagas bien, regular, mal o fatal… ahí seguirás… por los siglos de los siglos.

  2. Hola Elena, espero que todo bien cuando me leas.
    Me ha encantado tu artículo sobretodo la diferenciación que has hecho entre enchufe y contactos. Yo siempre he sido de las que entrado por valía o por currármelo (dos veces importantes me contrataron por llamar a preguntar qué había pasado al final) pero está claro que desde que las ofertas comenzaron a escasear los puestos han estado más que asignados en muchos de los casos. Que qué hice, pues ya que no conocía a nadie, comencé a elaborar mi propia red de contactos y comenzar de cero. Y a partir de ahí pues con paciencia y mucho trabajo

    🙂

  3. Bueno para entrar a trabajar en la TMB de barcelona los autobuses tambien se entra con enchufe si no no hay nada que hacer. luego te dicen se necesita mucha experiencia y ves conduciendo autobuses a chicos recien sacado el carnet en la autoescuela ya me lo comentaron sin enchufe no entraras.

    yo pense pues que lo digan antes de sacarte el carnet que solo se lo puede sacar los hijos de trabajadores en la Sarbus o hijos de todo va igual en este pais no hay oportunidades para todos por igual, no es solo para los politicos enchufados en endesa o iberdrola se ve en la mayoria de empresas.

    1. Que razón tienes, y lo mas escandaloso es que en TMB se montan un proceso de selección para más de ochocientas personas que cuesta una pasta y que pagamos todos, totalmente opaco, con psicotécnicos, entrevistas, etc., para cubrirse las espaldas, donde te venden mentiras que luego se pueden comprobar,» que si es para desempleados en colaboración con el SOC, y como requisitos de acceso catalán, estudios mínimos» , y de mas mentiras que te sueltan en la presentación.
      En fin serafín, que por lo menos no hagan perder el tiempo a la gente que deposita esperanzas en estos procesos cuando ya están las plazas adjudicadas de antemano en colaboración con los sindicatos.

  4. Esto me hace mucha gracia lo que dice el articulo.. **Hoy en día se confunde el entrar por enchufe con el entrar por contactos,** aqui lo que pasa que cuando el enchufe es para uno mismo o familiar o conocido son contactos, pero cuando son e los demas es por enchufe.

    1. Hola Jose!! Muchas gracias antes de nada por pasar y comentar. La verdad es que la realidad que comentas sin duda también existe, pero no es la única realidad, también existen otras opciones, y sin duda yo prefiero fijarme y hacer fuerza más en aquellas que brindan oportunidades que en las que no. ¿Enchufe? Sin duda existe, pero también existen los contactos que facilitan y dan información, que merece la pena cultivar y que nos pueden abrir puertas como los profesionales que somos. Un saludo y gracias de nuevo por comentar!!

  5. Está claro que tú eres la primera que ha entrado por enchufe, por el énfasis que haces queriendo presentar una variante justificable que es la que te aplicas a ti misma.

    Excepto en casos insólitos de puestos muy específicos, vgr un doctorado en ingeniería aeroespacial, neurocirujano etc, TODOS los que trabajan han sido colocados mediante enchufismo, nepotismo, clientelismo, porque todo el mercado laboral es un ecosistema de corrupción e incompetentes que se reproducen incestuosamente creando redes cerradas donde terminan todos comiendo como perros, y al cualificado pero sin contactos lo mantienen fuera considerado como una amenaza para su estatus. Las redes sociales de contactos profesionales tipo LINKEDIN son la preclara prueba de ello sobre cómo buscan explotar la empatía y las sonrisas (sobre todo las mujeres) para romper las distancias psicológicas e ir accediendo mediante la vía personal y de esa manera obviar y disimular su falta de competencias técnicas o hard skills..

    Y leyendo tu escrito, mediante el cual pretendes conferenciarnos sobre cómo se justifica tu enchufe vemos claro que eres una buena confirmación escribiendo separada «por que» lo que es una conjunción causal subordinada «porque» que va junta: por que su “enchufe” …

    Así que cállate, y todos los que hayan votado positivamente este «artículo», cuyos comentarios no he querido ni leer.

    1. Tienes toda la razón, el «por que» y «porque» es mi caballo de batalla, superé mis problemas con el «sino» y «si no», confío en poder avanzar pronto con el resto de conjunciones. Y en lo demás que me comentas de manera tan bien redactada, qué decir, puntos de vista diametralmente opuestos, pero ahí está la riqueza del ser humano, si todos estuviéramos de acuerdo sería muy aburrido. Eso sí, mandar callar está muy feo, ¿eh? Un saludo!!

  6. Lo siento, pero discrepo en todo esto, aunque lo respeto. Conozco a gente que tienen contactos en empresas y que han sido contratados, sin tener idea del puesto. Empresas donde las vacantes nunca se anuncian en ningún medio (web, periódico, etc). Sin embargo, gente más capacitada se queda fuera, porque no forman parte de esos círculos sociales. Si llegas nuevo a una ciudad, después de estar en paro demasiados años y no tienes contactos pero sabes trabajar, espérate sentado a que suene la flauta. Tú eres un repudiado y ellos forman parte de un selecto club. Los círculos sociales cerrados, con miembros cerrados donde solo se acepta a cierta gente por simpatías y se les da una serie de ventajas (laborales), me recuerdan a sectas. El que padezca agorafobia, fobia social, timidez (en serio, ¿qué tipo de contactos se pueden tener con este tipo de problemas?, porque esta gente también come todos los días) y decida luchar por su futuro laboral, o sea «extranjero»/forastero en este tipo de círculos, lo tiene muy crudo. Quiero pensar que no es imposible, pero de 5 personas que he conocido buscando trabajo, 4 ha sido por «enchufismo» y no tienen el nivel requerido, la 5ª se ha cansado y ha emigrado a otro país, donde este tipo de actuaciones no existen y son más transparentes.

    1. Hola!! Muchas gracias por pasarte y aportar. Sin duda yo no digo que lo que comentas no exista, al contrario, existe y probablemente cada día más. Pero también existe lo contrario, la posibilidad de encontrar trabajo por nuestros propios medios y por lo que valemos. Y yo prefiero esforzarme y poner el foco en esto último, que quedarme con lo otro. No te quito razón, todos hemos visto y vivido lo que comentas, pero por suerte no es lo único… aunque sea lo más conocido.
      De nuevo muchas gracias por pasarte y aportar, de verdad, un saludo!!

  7. Entrar por contactos, tal y como lo has descrito es difícil, eso no significa que no se deba crear una red de contactos, sobre todo para enterarse de las ofertas que puedan surgir en sus lugares de trabajo y que no estén publicitadas. Pero particularmente a la hora de decidir contratar prima el enchufismo.

    Tampoco quiere decir que una persona por el hecho de que esté enchufada en un puesto no tenga habilidades para desempeñarlo.

    Pero curiosamente la gente que suele hablar de red de contactos son orientadores laborales normalmente de algún organismo público.Ellos lógicamente no te pueden decir que te busques un enchufe, pero entre líneas se puede deducir. Suelo preguntarles cómo se entra en el lugar en el que están trabajando. Casi la respuesta general suele ser que entraron en ese puesto por una bolsa de trabajo de la que curiosamente nunca hemos leído u oído.

    Ese hecho, junto con otros hechos (puestos en los que en la oferta se pide casi la misma titulación y requisitos que poseemos y que ni siquiera nos llaman para una entrevista, empresas públicas en las que no sabemos ni que hay que hacer para entrar, procesos de selección dudosos, etc) me hacen que entrar por red de contactos sea un eufemismo de entrar por enchufe.

    1. Hola! Gracias por pasarte y comentar! Yo siempre digo que lo importante es que la gente de tu entorno estén al tanto de que buscas empleo y, evidentemente, del tipo de trabajo que buscas. Siempre es más fácil que te puedan avisar de algo si se enteran. Lo que comentas de los orientadores laborales en puestos de algún organismo público es como todo, yo nunca he negado que exista el enchufe, que de hecho existe y mucho, sólo digo que si nos quedamos sólo con esa idea, ¿para qué vamos a hacer nada, si no conseguiremos ningún trabajo? Según ese argumento todos están dados ya… La cosa es que no es todo ni blanco ni negro, y que al final, si estás activo y cultivas tus contactos, éstos se acuerdan de ti. Otra cosa es que te contraten, pero al menos poder optar a la oferta. Un saludo!!

  8. Sin contactos, haya crisis o no la haya, no entras en ningún lado, y si te cogen por chiripa, por pena, o por un contacto de baja calidad, te pagan una miseria temporal exigiéndote más que a nadie y no te hacen fijo ni a tiros. El salario que ganes es la calidad de tu contacto casi siempre.

    Yo he visto empresas donde hay cientos de despachos ocupados por alguien, que nadie sabe lo que están haciendo, ganando sueldazos fijos… así es en todos los lados. Todo el sistema es una gran mentira y la educación la que más… ¿Tú eres de las personas que piensa que el que más vale y más trabaja es el que más gana? Estás totalmente equivocada, y así te irá como sigas pensando de esa manera.

    Cuando tienes contactos, no te hace falta nada, ni preparación ni méritos ni cualificación ni formación, todo te sobra, pero cuando no conoces a nadie, te falta todo, te exiguen que seas alto y guapo, con ojos azules o verdes jajaja, joven con capacidad de aguantar la presión, varias carreras, dos o tres idiomas y muchos años de experiencia, y con no más de 30 años de edad, a ver quién es el guapo que cumple todas esas exigencias, no hay nadie en el mundo así, y si existe, es muy rico para no tener que andar por ahí ofreciéndose a gente extraña para que le den algo. Asi es la vida, porque no ves más que inútiles y corruptos ocupando puestos con grandes remuneraciones y no valen para nada… Solamente hay que ver las empresas y bancos que han arruinado con sus gestiones desastrosas, anda que si te crees que vas a estar en los sitios por tu preparación y conocimientos solamente, lo tienes crudo, te puedes morir de hambre.

    Los contactos no se pueden enseñar en ninguna escuela ni universidad, ni tampoco tocando puertas de gente extraña los consigues, o los tienes o no los tienes, por familia, por política o por otro motivo como amistades, también depende mucho de la suerte de quienes conozcas, si luego esas personas pueden ayudarte o no, porque igual siembras en el desierto. Dado que donde no hay nada, tampoco se puede sacar nada.

    No encontrarás jamás un trabajo de calidad si no tienes un buen padrino, o la probabilidad de que sí lo hagas es muy baja, como dice el refrán, el que no tiene padrino no se bautiza jajaja, no importa tanto la formación que tengas, eso es lo de menos, de ahí que será prácticamente imposible que accedas a un buen puesto estable y bien pagado sin contactos y menos que te paguen la la titulación universitaria…

    Puede resultar esta realidad desilusionante, deprimente y muy dura para el que no conoce a nadie, porque tienes todas las puertas cerradas de partida, pero es cierta, es lo que hay en el sistema. Más del 90% de las ofertas de empleo de las empresas no se publicitan nunca, es decir no salen a la luz, y en consecuencia, los cauces habituales de las páginas rosas de los periódicos generalistas y de actualidad económica, y las empresas de trabajo temporal, no valen absolutamente para nada. Suelen tirar muchas veces de los familiares de empleados para cubrirlos, más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer es lo que se dicen en las empresas.

    La verdad es que cuanto más alto se esté en el escalafón de una compañía, menos preparación real se necesita y más contactos de alto nivel se precisa, resulta paradójico, porque son los puestos de confianza de la dirección, y solamente se suelen utilizar los canales tradicionales de contratación laboral para aquellas colocaciones de más bajo nivel y en donde menos dinero se gana, como mantenimiento y personal de oficios, puestos de administrativos sin titulación universitaria y de limpieza, que es donde más sirve el currículum vítae para entrar a trabajar.

    La realidad es que te has podido a matar a estudiar durante lustros y que no te valga para mejorar tu vida… ya que solamente del 5% al 10% de los titulados ejercen y cobran por su titulación. Por lo que se puede afirmar, sin ningún tipo de duda, que estudiar es más un hobby que una profesión.

    Puedes crear un partido político y presentarte a unas elecciones y si te vota la gente, entonces ya te has hecho con la cifra y te pagan la titulación jajaja, así consigues el contacto que no tenías, no hay otra manera. Pero qué probabilidades tienes que eso suceda, pues cero patatero. O puedes a si mismo montar una empresa por tu cuenta, pidiendo prestado si no tienes dinero, y te arriesgas a arruinarte, ya que la mayoría fracasa, solamente hay escasos negocios que son rentables y se mantienen en el tiempo, sólo unos pocos afortunados que se lo curran mucho y con suerte triunfan, o dependes de un sueldo que te pague por ahí alguien, y no te harán más que explotarte, nada que valga la pena si no conoces a gente que tenga poder… así funciona esto.

    Para mí, la mayor estafa que existente de la educación, son los Máster de especialización, vaya negocio que tienen montado, juegan con las ilusiones de los jóvenes que necesitan trabajar para hacerse con un sueldo, menudos mangantes madre mía, qué gran mentira… Al igual que sucede cuando cursas estudios para obtener titulaciones en universidades privadas. Te sacan decenas de miles de euros para que luego te den un trabajo temporal, se coloca el 99% de los que terminan sus carreras por sus bolsas laborales de empleo, es como si compraras el contacto muy caro para poder trabajar en algo, porque luego en los trabajos, nada más se hacen gilipolleces, que no necesitas saber más ni menos, con lo esencial te vale y de sobra.

    No todo el mundo entra por enchufe en los puestos de calidad bien pagados y estables, es evidente, porque para cobrar un miseria temporal no necesitas a nadie, te vales por ti mismo para vivir como un desgraciado, pero la inmensa mayoría sí, alguno entra por méritos propios currándoselo mucho y teniendo también mucha suerte, pero tienes que ser un fuera de serie, alguien que sea muy superior a los recomendados… Qué te van a dar por ahí la gente extraña, si casi todo el mundo intenta robarte cuando vas a comprar o acceder a algún servicio profesional, cobrándote mucho más de lo que realmente vale, cosas que no puedes hacer por ti mismo.

    La valía de una persona no tiene que ver nada con el dinero que gane o tenga. Esa es una de las mayores verdades que he dicho en mi vida y he escrito miles en mis artículos, el dinero va por otro lado, en el fondo tienes lo que te quieran dar. El 90% e incluso más de lo que te pase en la vida te viene dado por tus orígenes, de dónde procedas, en qué país vivas, porque no es lo mismo nacer en Nigeria que en Suecia, depende sobre todo de quienes sean tus padres y tus familiares a los que recurrir, y lo que tengan para darte. Cada día nacen más tontitos forrados de pasta…

    Normalmente el triunfo viene dado de partida, el margen de maniobra que tienes es muy corto si empiezas de cero, puedes conseguir un sueldecillo un poco más alto que tus progenitores, una casa un poquito más grande y mejor situada o un coche un poco más grande y potente, o sacar una plaza fija en la administración si tus padres fueron pobres o de clase media baja que les cuesta llegar a fin de mes, pero poco más, hacerte multimillonario, olvídate, es de ilusos, ni siquiera pensarlo. Para fregar letrinas y trabajar de camarero, no se necesitan idiomas hablados y escritos, ni carreras universitarias, los contactos sirven para ocupar buenos puestos bien remunerados y con estabilidad, en donde te pagan la titulación, para trabajos manuales cobrando una miseria no necesitas conocer a nadie, te vales por ti mismo para hacerlo.

    Si el sistema reparte la riqueza y el dinero a través del trabajo, todo lo que no sea así es ilegal y te lleva a la cárcel, por lo que es muy fácilmente manipulable, entonces acaban dando el dinero quienes tienen el poder a quienes les da la gana, en cantidades que solucionan la vida y permite tener una buena vida, y no tiene que ver nada con el mérito y capacidad…

    Así que si eres exitoso o lo has sido en algún momento de tu vida, es porque alguien te dio una oportunidad cuando no tenías nada ni sabías ni la misa a la media, y te ofreció una existencia, o una idea de cómo comenzar tus pasos en la dirección adecuada, sin andar perdiendo el tiempo dando palos de ciego. Recuerda que estás en deuda con la vida hasta que ayudes a una persona con menos suerte que la tuya, tal y como tú fuiste ayudado.

    ARTURO KORTAZAR AZPILIKUETA MARTIKORENA ©

  9. Este es un país fascista y subdesarrollado que simula ser una democracia y en el que el mérito la igualdad y la capacidad son meros enunciados formales. El trabajo público es para los que tienen enchufe casi exclusivamente y en el que las personas sin enchufe son necesarios y también acceden al trabajo público en menor medida para legitimar el propio sistema corrupto y que no implosione el sistema.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.