¿Cómo te presentas en 60 segundos?

como te vendes en 60 segundos
photopin.com

 

¿Alguna vez en alguna entrevista de trabajo la han iniciado diciéndote: “bueno, cuéntame” y te has quedado en blanco? ¿Cuántas veces te ha pasado que te han presentado a una persona y que al preguntarte sobre a qué te dedicas simplemente has podido responder con un seco “pues administrativo, pero ahora no trabajo, con lo mal que está todo…”? Y si alguna vez has acudido a un evento de networking, ¿has sido capaz de hablar de ti a nivel profesional transmitiendo todo lo que eres capaz de hacer?

Muchas veces me pasa que en una entrevista de orientación, al preguntar a la persona sobre su perfil o sobre lo que hace o ha hecho, o simplemente qué tipo de trabajo está buscando, me comenta un “de lo mío” que me deja igual que estaba, o peor, porque el trabajar “de lo mío” es algo tan vacío y que da tan poca información que me hace pensar que esa persona no sabe lo que está buscando…

El ser capaz de presentarse en 60 segundos (o menos, el tiempo es relativo y orientativo) es una idea que se extrae del últimamente muy famoso elevator pitch, que consiste en algo tan sencillo (modo irónico) como transmitir la idea de nuestro proyecto en lo que dura un viaje de ascensor, en menos de 2 minutos.  El elevator pitch se enfoca sobre todo a la capacidad de resumir al máximo tu proyecto pero sin perder nada de información. Se trabajaba fundamentalmente con autónomos y freelance, que para vender sus servicios y productos tienen que tener muy claro cómo transmitir todo lo que pueden ofrecer, la calidad de lo que hacen, etc, para conseguir clientes.

Este elevator pitch que se enfocaba sobre todo a freelance se extrapola a cualquier persona, porque a la hora de optar a un puesto de trabajo, lo que hacemos es ofrecer nuestros servicios profesionales para que nos contraten. Por ello es muy importante tener preparado nuestro elevator pitch. ¿Y cómo lo hago, qué tengo que decir? Hay que tener tres puntos claros:

  1. Define tu titular. Coge un papel y empieza a escribir las tareas y puestos de trabajo que has ido teniendo, o la formación que tienes y los conocimientos que puedes aportar. Con ese batiburrillo, elige aquellos que más te definen a nivel profesional y crea un titular. Por ejemplo, periodista especializado en prensa digital y blogs, web content y posicionamiento. O conductor – repartidor con carnets b-c-d-cap y BTP y experiencia en transporte nacional e internacional. O profesional de los recursos humanos especializado en la gestión de planes de carrera y detección y potenciación del talento.
  2. Añade lo que te diferencia. Con esta base, añade una coletilla que te defina, que te diferencie. La idea es que en una frase crees tu titular profesional donde no sólo digas lo que has hecho sino que además transmitas lo que puedes llegar a hacer. Añadiríamos esas capacidades del tipo conocimientos en redacción y diseño web, linkbuilding y nivel B2 de inglés, por ejemplo. O transporte tanto de personas como mercancías, especializado en transportes de alimentación con camión frigorífico con experiencia de 5 años. O detección de potencialidades y capacidad de desarrollo del talento mediante creación de planes de formación adaptados a la persona y la organización.
  3. Transmite ganas: comunica. Ten en cuenta que la clave no sólo es lo que dices sino como lo dices. Puedes aportar mucha información, muchos conocimientos, muchas capacidades pero si tu comunicación no acompaña lo que dices no hacemos nada. Transmite ganas, pasión de alguna manera, demuestras que lo que estás diciendo sobre ti es cierto, que te gusta y que eres capaz.

Escribe lo que sería tu borrador de elevator pitch, léelo internamente y luego en voz alta. Luego léelo mirándote en un espejo. ¿Te gusta lo que transmites? ¿Te ves realmente reflejado/a en ello? ¿Resume lo que has hecho y demuestra tus potencialidades? Si es así, si te sientes a gusto, ya tienes tu elevator pitch. Si no, vuelve a ello. No tienes que memorizarlo y decirlo mecánicamente, tienes que integrarlo y hacerlo natural. Al fin y al cabo, quién mejor sabe de ti que tú mismo/a…

 

Os dejamos la intervención en Ésta es la nuestra de Aragón Radio donde hemos hablado con Javier de Sola y Ainara Güerri sobre este mismo tema.

Facebook Esta es la nuestra
Facebook Esta es la nuestra

 

Podcast de Ventanas de Oportunidad 02/12/2014

Programa completo Ésta es la Nuestra

Anuncio publicitario

4 comentarios en “¿Cómo te presentas en 60 segundos?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.