
Con la llegada del año nuevo, llegan los buenos propósitos, las listas de cosas que voy a hacer sí o sí, los cambios, los gimnasios, el dejar de fumar… Y cómo no, los cambios que vamos a poner en marcha para buscar trabajo. Por eso vamos a plantear un nuevo paradigma para buscar trabajo en 2015 y que se va a centrar en cinco ideas clave.
Define
Clarifica tu objetivo y defínelo. ¿Qué trabajo estás buscando? ¿Qué tareas concretas lo compone? ¿Qué no buscas? ¿En qué área lo buscas, municipal, provincial, nacional? ¿Qué requisitos piden las ofertas de ese trabajo? ¿Qué tienes y qué necesitas? Y mientras lo clarificas, no dejes de buscar, el trabajo ideal no llega de cualquier forma, ni siquiera el trabajo (sin ser ideal) Pero lo que sí que es cierto es que buscar trabajo sin saber qué busco es como subir a un autobús sin saber a dónde voy…
Adapta
¿Cómo vas a adecuar tu perfil a la búsqueda de ese trabajo? ¿Qué vas a hacer con tus herramientas de búsqueda? Adapta tu curriculum a cada oferta, crea una carta única para cada autocandidatura y/o respuesta a un anuncio. Y evidentemente adáptate a los cambios tanto del mercado como de la búsqueda.
Amplía
Amplía tu espectro de búsqueda, utiliza internet de una manera inteligente y completa. Esto significa que te hagas un uso adecuado y educado (nada de faltas de ortografía, nada de rellenar de cualquier manera los perfiles de los portales de empleo, nada de hacer las cosas sin pensar) y pensando en que lo que pongas en internet es lo que van a ver de ti (¿realmente lo que quieres que lo primero que vean de ti es que no cuidas tu perfil de Infojobos, por ejemplo, o de LinkedIn para los más avanzados?) Si tú mismo/a no cuidas la imagen que das, mal vamos. Amplía tu manera de buscar trabajo, pierde el miedo a las redes y aprovéchalas para tu beneficio.
Filtra
Pero no te inscribas en todas las redes sociales ni en todos los portales de internet. Revisa lo que la web te ofrece y filtra lo que más te interesa. ¿Cómo lo haces? En las redes sociales elige aquella o aquellas con las que te sientas más a gusto, más información te puedan dar o, simplemente, aquella que conozcas, como Facebook. Y para filtrar los portales de empleo, nada mejor que revisar qué tipo de ofertas aparecen y si te encajan y tú encajas en ellas. No vayas a lo loco ni a todo sin cribar.
Haz
Haz, sigue haciendo y continúa un poco más. Evita caer en el error de aquellas personas que, cuando encuentran trabajo, desaparecen de las redes o dejan de actualizar sus perfiles. Encontrar un trabajo sólo cubre una parte de tu vida, no toda, tal y como está el mercado, la temporalidad está a la orden del día. Si construyes tu nuevo paradigma, tu nuevo sistema de búsqueda de empleo, de creación de marca personal, no dejes de hacerlo cuando encuentres trabajo. Al revés, aliméntalo con esa nueva experiencia y con ese nuevo conocimiento que seguro que adquieres. Todo suma.
Hola 🙂
Espero que estés bien al leer esto, primero darte las gracias por el pingback, me ha hecho mucha ilusión verlo 🙂
Me ha encantado el párrafo final. Ahora mismo me encuentro en esa situación, intento mantener mi actividad en las redes, intento hacer algún post, para no perder lo conseguido en este último año…
Sí que es importante saber compaginar la presencia online con lo que estemos haciendo en cada etapa, también opino que todo suma.
Un abrazo Elena
Feliz fin de semana
Hola Laura!!
Qué gusto leerte! El ejemplo claro de cómo mantener nuestra presencia online, claro que sí. Un abrazo y gracias por pasarte y comentar!
Elena
Reblogueó esto en Cursos -> prácticas -> trabajoy comentado:
Evita caer en el error de aquellas personas que, cuando encuentran trabajo, desaparecen de las redes o dejan de actualizar sus perfiles. Encontrar un trabajo sólo cubre una parte de tu vida, no toda, tal y como está el mercado, la temporalidad está a la orden del día. Si construyes tu nuevo paradigma, tu nuevo sistema de búsqueda de empleo, de creación de marca personal, no dejes de hacerlo cuando encuentres trabajo. Al revés, aliméntalo con esa nueva experiencia y con ese nuevo conocimiento que seguro que adquieres. Todo suma.