
En la situación actual se nos ha vendido un poco la idea de que emprender es una buena solución a la situación de desempleo. No vamos a valorar si es o no una alternativa para todo y para todos, pero sí vamos a conocer una de las tendencias que está marcando a algunos emprendedores actuales.
Si quieres emprender puede que una opción sea el coworking. Eso sí, no vale para todos. Antes de nada, definamos. El coworking es un práctica que nace en los Estados Unidos allá por los años 90 y que busca que, personas que trabajan desde casa, puedan hacerlo en un espacio común, independientemente del tipo de tarea que realicen, con el fin inicial de compartir gastos y crear un espacio adecuado de trabajo fuera del hogar. En Estados Unidos el teletrabajo es una opción muy utilizada, así que es normal que esa idea surja en este país. Pero a medida que esta nueva manera de trabajar ha ido avanzando en el tiempo y extendiéndose, ha ido aumentando su concepto hacia algo más profundo. Como bien recoge la publicación ZonaCoworking.es, el coworking sirve para que profesionales de diferentes sectores, autónomos, emprendedores y empresarios comparten el mismo espacio físico para trabajar en sus propios proyectos. Pero el coworking no solo es compartir gastos y romper con el aislamiento, también se trata de pertenecer a una comunidad de individuos que están abiertos a intercambiar ideas, proyectos, conocimiento, y lo más importante, están dispuestos a colaborar.
Espacios diáfanos, donde poder hacer uso de una red WIFI compartida, elementos como escaner o impresora para uso común, con tu mesa, espacio para tomar un café, compartir los gastos… y algunos también cuentan con salas de reuniones, zona de ocio, etc.
¿Qué tipo de profesionales encajan en el espacio de coworking?
Aquellos que encajen en profesiones que no requieran una privacidad para llevar a cabo el trabajo ni de un espacio para la compra-venta. Desde profesionales de internet hasta periodistas o arquitectos, hay perfiles muy variopintos que pueden hacer uso de este espacio. Casi cualquier persona que ofrezca un servicio profesional puede desarrollar su trabajo en un espacio de coworking.
¿Dónde encuentro espacios de coworking en Aragón?
En Aragón podemos encontrar espacios de coworking en Huesca (como Aracowork en Barbastro o Crearium en Monzón), en Teruel encontramos a TURIAbc y en Zaragoza podemos elegir entre SuperEspacio, Coworking conJota, The Hackership, CIEM Zaragoza... o el espacio de Vivero de Empresas de Zaragoza Activa o La Colaboradora (aunque no es estrictamente un espacio de coworking, la filosofía es semejante)
Os dejamos la intervención en Ésta es la nuestra de Aragón Radio donde hemos hablado con Javier de Sola y Ainara Güerri sobre este mismo tema.

Podcast de Ventanas de Oportunidad 10/03/2015
Programa Ésta es la Nuestra