Conociendo a Jaime Armada

Hoy conoceremos un poquito más a Jaime Armada, un todoterreno de los recursos humanos, blogger y gran profesional pero, sobre todo, gran compañero, y con un gusto para las series más que interesante… Si buscas una persona para tu organización especializada en recursos humanos éste es tu hombre. ¡Y es que ha sido todo un placer contar contigo Jaime! 

1. ¿Quién es Jaime Armada?

Soy una persona inquieta. Me gusta aprender continuamente cosas nuevas. Me apasionan los Recursos Humanos y, sobre todo, el reclutamiento, que me permite conocer y entrevistar a muchísimas personas e intentar que se ajusten a la empresa y lugar de trabajo. Otras características que me definen es mi tenacidad, el sentido del humor y que me gusta ayudar a las personas con las que me encuentro en las redes.
En cuanto a mis gustos personales, no los podréis ver demasiado en mis redes profesionales, pero sí en las personales. Me gusta mucho leer, desde clásicos de la literatura hasta libros de ciencia ficción. También dedico tiempo al modelismo y a pintar pequeñas miniaturas (¡Es una de las pocas manualidades en las que destaco algo!). Por último, también me gusta ver series y películas en mis tiempos libres, ¡No todo va a ser Recursos Humanos!

2. Psicólogo y blogger, ¿cómo se retroalimentan ambas facetas?

Soy licenciado en psicología y he tenido la suerte de haber podido colaborar durante años en investigación. Cómo investigador he aprendido muchísimo, a buscar artículos científicos, a manejar bases de datos de documentación y a destilar aquello que leo de manera concisa y clara. Todas estas cosas me han servido a la hora de plantearme escribir mi propio blog. En él puedo aplicar la constancia que he tenido que tener en la investigación, así como a saber buscar información para mis entradas y redactarlas de una manera que sea lo más fácil de entender posible, sin dejar de dar valiosa información.

3. En tu perfil de LinkedIn aparece la palabra LION en tu titular, ¿qué significa?

Me topé con el concepto LION por casualidad navegando un día en las redes sociales. Significa LinkedIn Open Networker y, para mí, se trata más de un estilo de relacionarme en las redes y un código ético que seguir en las mismas. Tal y cómo yo lo entiendo, significa aceptar a todas las personas que me invitan a su red, tener mi red de contactos abierta para que todo el mundo pueda acceder a mis contactos y mostrar públicamente que soy un LION, facilitando a otras personas que contacten conmigo.
Pero para mí, este concepto va más allá. No sólo se trata de aceptar a todo el mundo, sino de servirles de apoyo en todo lo que pueda: ayudarles a crecer en las redes sociales, darles consejos para mejorar sus perfiles o ayudarles en todo lo que esté en mi mano dentro de temas que traten los Recursos Humanos, la orientación laboral, el reclutamiento o la psicología.

4. En tu blog Selección, Orientación Laboral y RRHH hablas de empleo, internet, recursos humanos… ¿qué te movió a ponerlo en marcha? Publicas además todas las semanas, ¿cómo eliges las temáticas?

Inicialmente, seleccioné aquellos que me interesaban más, en lo que creía que podría aportar más a la gente y que estuvieran relacionados con mi objetivo laboral. Esto es así por dos razones. Primero, si no me interesan a mí, no podré aportar una constancia al blog, una continuidad y no haré bien mi trabajo. Segundo, si no aporto a la gente, pronto se cansarían de mi contenido y me gusta la idea de proporcionarles algo que les sea útil.
Lo que me movió a la hora de empezar con el blog fueron varias cosas pero, principalmente, buscaba tener mayor contacto y trato con la comunidad de los Recursos Humanos, Reclutamiento y Orientación laboral, a la par que ayudaba a terceras personas sobre estas temáticas y me daba visibilidad en el campo.
En cuanto a las temáticas, hay mucha gente que lo hace según el impacto que pueda tener en el público. Yo, por lo general, no lo hago así. Muchas veces personas me preguntan sus dudas o, si no, leo muchas entradas a lo largo de la semana y muchas veces, me vienen ideas a la mente mientras leo algunas ¿Cómo harán esto? ¿Qué consecuencias puede tener lo otro? ¿La gente no sabe usar este programa? A partir de aquí, apunto las preguntas y las ideas que me vienen a la cabeza y luego, a la hora de elaborar una entrada, me miro el listado de ideas y selecciono la que más me inspira en ese momento para trabajar con ella.

5. En tu Espacio colaborativo invitas a compañeros del campo del empleo a que cuenten sus experiencias o aporten su particular granito de arena. También realizas entrevistas y difundes a personas relevantes del mundo del empleo y los recursos humanos. ¿Se podría decir que tienes un blog social?

Sí, la idea de un blog ya empezó siendo que fuera algo social. Me encanta que la gente participe, se involucre y comente en las entradas. Además, invitar a colaboradores externos proporciona otros puntos de vista valiosos y que enriquecen el contenido general del blog. Muchos escriben sobre temas que no se me hubieran ocurrido nunca o son más experimentados que yo en cosas muy diversas, aportando toda su experiencia y conocimiento.

6. También colaboras en la web de La nueva ruta del empleo, cuéntanos, ¿qué actividades desarrollas con ellos?

La ruta del empleo contactó conmigo para participar en su web que trata temáticas sobre trabajo, RRHH y emprendimiento. Al principio, empecé a colaborar con ellos aportando una entrada semanal. Posteriormente empezamos un proyecto muy interesante y se trata de un programa de televisión especializado en estas temáticas. Ahora mismo ya llevamos unos 16 programas de rodaje y allí trabajo como director de contenido audiovisual. Cómo tal, mi tarea es buscar a profesionales interesantes del ámbito y entrevistarles para el programa, grabando el video de la entrevista y editándolo para que luego aparezca.

7. Viendo un poco tu actividad en la web, la verdad es que ¡¡no paras!! ¿Se podría decir que te apasiona este mundo?, ¿qué te ha dado la web 2.0?

Sí, cómo he dicho antes, soy una persona inquieta y me encanta aprender. Las redes me proporcionan a diario muchos nuevos artículos sobre el reclutamiento y los Recursos Humanos y extraigo un montón de todos ellos. Pero la Web 2.0 me ha proporcionado mucho más. Me ha permitido conocer a muchos profesionales (tanto físicamente cómo en el 2.0) de los que puedo aprender mucho. Me ha permitido también ayudar a unas cuantas personas y también me ha proporcionado muchas oportunidades de colaboración y de carácter laboral.

8. Una última pregunta, para conocerte del todo, ¿cuál es la marca personal de Jaime, qué te hace diferente?

Lo que me hace diferente es tal y cómo soy, y me muestro así en las redes. Me gusta aprender y enseñar y es lo que intento hacer con mi blog y la lectura de otros blogs. Por este lado, intento transmitir lo que voy a prendiendo a personas que se cruzan en mi camino para mejorar sus perfiles profesionales y orientarles en lo que puedo de cara a temáticas sobre reclutamiento o temáticas laborales. También soy una persona muy tenaz, e intento contagiar a los demás un poco de estas ganas de persistir en lo que les gusta. Por último, tengo sentido del humor y siempre que puedo, lo intento sacar a relucir.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.