Con el lema Zaragoza es Futuro el Ayuntamiento de Zaragoza nos dibuja el mapa emprendedor que se ha ido construyendo en nuestra ciudad, con centros que fomentan y apoyan la creación de empresas, nuevos negocios y proyectos de emprendimiento, innovación y creatividad como actividades generadoras de empleo y riqueza.
Uno de esos centros tuve la oportunidad de conocerlo desde dentro de la mano de su coordinador, Carlos Giner, que me mostró el buen hacer del CIEM Zaragoza, uno de los centros incubadores de emprendedores que configuran este mapa. El Centro de Incubación Empresarial Milla Digital se ubica además en el edificio Cero Emisiones, diseñado para aprovechar al máximo los recursos naturales y que se nutre del sol, el agua y la energía geotérmica. Un edificio de varias plantas, inspiradas en los cuatro elementos, con una estupenda sala de creatividad y varios espacios de múltiples usos que buscan la colaboración e interactuación constante de las empresas alojadas. Perteneciente a la red Initland, la empresa española que más numero de incubadoras de España dirige, el CIEM apoya la innovación tecnológica, impulsa la difusión social de las nuevas tecnologías, refuerza el protagonismo de la ciudad y da protagonismo a la sostenibilidad ambiental y económica.
Si quieres formar parte del CIEM el funcionamiento es fácil:
- Presentas tu proyecto que encuadre dentro de los ejes estratégicos del CIEM (nuevas tecnologías, eficiencia energética, medioambiente, etc) De esta forma se crean equipos potentes, con rasgos semejantes, que a la hora de colaborar y aportar realmente crezcan.
- Se facilita servicio de consultoría sobre estrategia de negocios, servicios, asesoramiento legal y financiero, todo para ayudar a crecer tu proyecto. Además contarás con el apoyo a la comunicación de la empresa, participación en actividades propias del CIEM, y lo mejor es que al pertenecer a Initland, con presencia en toda España, allá donde vayas podrás hacer uso de los espacios y conexiones dentro de la red.
- Además te facilitan también información sobre inversores, existiendo la posibilidad de optar al coworking con acceso a becas.
Como espacio colaborativo si quieres crecer en CIEM con tu proyecto te ofrecen un amplio catálogo de servicios: red WIFI, teléfono gratuito, servicios incluidos, reprografía, zona coworking y a otras salas del espacio, acceso ilimitado al centro… Conoce al resto de los participantes del CIEM y lánzate con el CIEM a vivir tu proyecto en un espacio vivo.
Consulta toda la info en su web y síguelos en Facebook y Twitter. Puedes conocer todo lo que hacen a través de su Informe de Generación de Riqueza, que pone de manifiesto que se puede crecer y crear desde la colaboración y el coworking, o como ellos mismos dicen,cómo un centro de innovación y emprendimiento, además de posibilitar el desarrollo de los negocios particulares de los emprendedores, contribuye a arraigar la riqueza en el territorio o ciudad en la que se establece. Sin duda, el mejor espacio colaborativo para empezar a lanzar tu proyecto en comunidad.