Desde plandempleo.com nos encanta hacer difusión de los nuevos proyectos de empleo que surgen y no podíamos dejar pasar el daros a conocer el proyecto Vives Emplea de Acción contra el Hambre que se está iniciando en Zaragoza. Para ello, os dejamos esta entrevista con Vanessa Bernal, la profesional encargada de ponerlo en marcha.
1. ¿De dónde surge el proyecto Vives Emplea de Acción contra el Hambre?
Teniendo en cuenta que la exclusión laboral es uno de los principales factores de riesgo social, desde Acción contra el Hambre decidimos empezar a intervenir en 2013 en el ámbito del empleo para generar oportunidades para miles de personas en riesgo de exclusión sociolaboral. Entre ellos, están los jóvenes. España, con un 51% de desempleo juvenil, sigue siendo el país con más jóvenes desempleados de Europa, según Eurostat. Además, el 35% de los jóvenes vive en hogares excluidos y el 27% de los aquellos que carecen de ocupación está fuera del sistema educativo. Por tanto, Vives Emplea surge de la necesidad de generar oportunidades laborales para jóvenes.
2. Va dirigido a jóvenes con especiales dificultades para encontrar un empleo, ¿qué características deben reunir para poder participar del proyecto?
El programa se dirige a jóvenes en situación de desempleo y en riesgo de exclusión. Está abierto a hombres de 18 a 30 años y a mujeres de 18 a 35. Pero el principal requisito es que tengan muchas ganas de participar en un equipo de trabajo, porque es así cómo se trabaja en Vives Emplea: todos para uno y uno para todos. Los/as participantes se apoyan los unos a los otros para desarrollar todavía más sus competencias personales, sociales y para el empleo, y crear redes y sinergias que favorezcan mayores oportunidades laborales.

3. ¿Cómo se selecciona a los participantes?
Para poder formar parte del equipo de trabajo Vives Emplea hay que pasar por un proceso de selección que consiste en una dinámica grupal y una entrevista individual. Apostamos especialmente por la combinación de talentos, porque eso ayudará a mejorar la situación personal de cada miembro del equipo y la del entorno que le rodea.
4. ¿Qué ofrece de diferente a otros proyectos de empleo para jóvenes?
Especialmente la metodología que utilizamos porque es mixta y combinada con sesiones grupales y sesiones individuales. Nos centramos en el trabajo en equipo, diferenciándonos de otros proyectos en que realizamos sesiones grupales de coaching, dinámicas grupales, y team building. Esto permite tener un espacio de escucha, atención personalizada y apoyo mutuo junto a más personas que comparten la realidad del desempleo y muchas de las dificultades personales y profesionales con las que se encuentran.Por otra parte, el proyecto gira en torno a aprendizajes vivenciales y entrenamiento continuado en competencias clave para el empleo, donde no hay límites y es el propio equipo quien decide qué hacer, cuándo y cómo.Por último, trabajamos el autoconocimiento y el desarrollo personal y profesional de los participantes, fomentando la toma de conciencia de las propias capacidades y talentos, experiencias puestas en valor, desarrollo de la inteligencia emocional y mejora de la autoimagen.

5. ¿Cuál es su duración? Una vez finalizado, ¿se ofrece algún tipo de seguimiento?
El itinerario tiene una duración de 5 meses. No obstante, en la medida que las personas van encontrando un empleo o reinician estudios, como es lógico, pueden dejar el proyecto para que puedan entrar nuevas personas. Por tanto, luego, cada miembro del equipo se va con un plan de acción para continuar trabajando una vez finalice Vives Emplea.
6. Acción contra el Hambre es una gran organización que apuesta por mejorar la empleabilidad de los jóvenes, lo cual es una estupenda noticia, pero ¿hay posibilidad de que ofrezcan proyectos de empleo para otro tipo de colectivos?
El desempleo afecta de manera más significativa a una serie de grupos o colectivos (por razones culturales, ambientales, sociales, etc.), a los que Acción contra el Hambre pretende llegar de manera prioritaria. Hemos empezado priorizando a desempleados de larga duración preferentemente jóvenes, mujeres y también a personas inmigrantes. Poco a poco iremos creando programas para otros colectivos. De hecho, la metodología de Vives Emplea la estamos desarrollando con dos equipos que no son jóvenes. En Onda (Castellón), el primer equipo ha tenido un índice de inserciones del 50% y un impacto en el desarrollo personas y profesional de los participantes muy positivo. En Madrid vamos a iniciar el proyecto con personas mayores de 45 años, donde estamos seguros que la metodología tendrá también un gran impacto en los resultados del proyecto.
Os dejamos este vídeo explicativo del proyecto y comentaros que todavía hay plazas, si estás interesado/a en participar del proyecto, ponte en contacto con Vanessa Bernal a través de su correo electrónico vbernal@accioncontraelhambre.org o en los teléfonos 976 005 838 / 620 449 254 en horario de 8 a 15 h de lunes a viernes. Mejora tu empleabilidad y participa de un proyecto diferente de la mano de Vives Emplea.