El mundo de las entrevistas de trabajo es complejo, pero no tiene por qué ser difícil. Hace unos días María Luisa Moreno Cobián daba unas cuantas recomendaciones más que interesantes para preparar una entrevista de trabajo a través de un webinar en Infojobs (si no lo has visto, aquí tienes el link) y partía de una premisa que pocas veces se tiene a la hora de preparar la entrevista, Una entrevista no es un examen, es una reunión de negocios. Recomiendo que le eches un ojo porque aprenderás mucho, seguro.

Y siguiendo con la idea de la entrevista, nos vamos a centrar en una parte que pocas veces se tiene en cuenta, y es el final. Una vez que ha pasado la fase inicial de explicación del puesto, de recepción del candidato/a, y la parte de las preguntas, que es la que más se suele trabajar, llegamos al final de la entrevista, y es un punto que no se suele preparar apenas pero es igual de crucial. Al finalizar se suele abrir un espacio de dudas, de clarificación de ideas, ¿has aprovechado alguna vez  ese momento para demostrar que eres tú la persona que están buscando? 

Evidentemente, si a lo largo de la entrevista te surge alguna duda, este es el espacio perfecto donde poder plantearla y resolverla. Eso sí, que no sean dudas exclusivamente relacionadas con el salario o las vacaciones… Es decir, dudas con las tareas del puesto, con la ubicación en la empresa, con todo lo que tenga que ver con el desempeño… este es el momento perfecto para expresar y comentar esas dudas.

Si nos ha quedado todo claro, una manera estupenda de acabar una entrevista es haciendo un mini resumen de lo comentado durante la misma. De esta manera demostramos que, por supuesto, nos hemos enterado perfectamente del puesto al que optamos, de lo que se nos va a exigir, etc y además mostramos también esa capacidad de síntesis, de devolución de la información. Si hacemos bien esa devolución, resaltando aquellos aspectos más relevantes donde yo más puedo aportar, haremos que la persona que nos hace la entrevista seguro que se «quede» con nosotros. Por ejemplo, si optas a un puesto de responsable de administración, una buena idea es señalar aquellas funciones que te van a pedir donde más puedes aportar tú, para demostrar qué situaciones concretas puedes resolver.

Es importante demostrar, con esas preguntas que puedas hacer, que te has tomado la molestia de investigar sobre la empresa, sobre sus valores, sus perspectiva de crecimiento, etc. Por ejemplo, si vas  a una empresa que se dedica a la gestión de servicios, preguntar sobre el resto de áreas de trabajo o sobre cómo se integran esas áreas entre sí, puede ser interesante. Demostrar que tienes una visión global sobre la misma, e interesarte sobre cómo eso puede influir en tu futuro puesto de trabajo. O preguntar sobre las ideas de crecimiento de la empresa. Por ejemplo, una empresa de logística, preguntar sobre cuáles son los siguiente servicios que se plantean ofrecer o países hacia los que se quiere enfocar, haciendo resaltar así también por ejemplo tu dominio de idiomas… Preguntar es demostrar que tienes interés, y además te va a venir genial para reforzarte con las cosas que tú puedes aportar.

Y por supuesto no podemos irnos de la entrevista sin saber cuál va a ser el siguiente paso del proceso de selección. Si va a haber más entrevistas, si van a hacer alguna prueba, y por supuesto, el margen del tiempo de que estamos hablando. El «ya te llamaremos» es lo más habitual pero no sirve de nada. Interésate por cuál es la fecha prevista de incorporación y sobre cuándo y de qué manera darán respuesta a las personas que están en el proceso. Es decir, intenta cerrar al máximo ese genérico «ya te llamaremos» para poder tú mostrar interés a lo largo del proceso. Si te dicen que en una semana dirán algo, espera esa semana, semana y media, y si ves que no te dicen nada, llama o manda un correo para mostrar tu interés y reforzar tu candidatura. Ten en cuenta que los plazos no se cumplen siempre al 100%, no sabes si el proceso se puede paralizar o si se puede suspender. Si no te dicen nada, asumes que no eres el seleccionado, y no tiene por qué.

En este punto también es importante señalar una cosa crucial y es que la persona que te está haciendo la entrevista no es infalible ni un robot ni un ser superior. Es una persona que está haciendo su trabajo y lo que está buscando en la entrevista es averiguar si tú eres la persona que mejor les encaja para el puesto que están buscando. Por ello, no pierdas la oportunidad, vence tus nervios y  demuestra tu valía y tus ganas. Yo siempre digo lo mismo, tienes que facilitarle el trabajo al entrevistador, que vea enseguida que eres la persona que ellos necesitan, y para ello tienes que ser capaz de transmitirlo todo en la entrevista de trabajo y dejarle con un buen sabor de boca.

Os dejamos la intervención en Ésta es la nuestra de Aragón Radio donde hemos hablado con Javier de Sola y Ainara Güerri sobre este mismo tema.

Facebook Esta es la nuestra
Facebook Esta es la nuestra

Podcast de Ventanas de Oportunidad 1/12/2015

Programa Ésta es la Nuestra

Imagen http://photopin.com/free-photos/playmobil

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Cómo culminar una buena entrevista de trabajo”

  1. Avatar de prixline Formación para el Empleo

    Reblogueó esto en Cursos -> prácticas -> trabajoy comentado:
    En este punto también es importante señalar una cosa crucial y es que la persona que te está haciendo la entrevista no es infalible ni un robot ni un ser superior. Es una persona que está haciendo su trabajo y lo que está buscando en la entrevista es averiguar si tú eres la persona que mejor les encaja para el puesto que están buscando. Por ello, no pierdas la oportunidad, vence tus nervios y demuestra tu valía y tus ganas. Yo siempre digo lo mismo, tienes que facilitarle el trabajo al entrevistador, que vea enseguida que eres la persona que ellos necesitan, y para ello tienes que ser capaz de transmitirlo todo en la entrevista de trabajo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: