Cómo organizar la búsqueda de empleo: el curriculum

Siguiendo con las entradas de estas últimas semanas, con esta voy a tratar la última de las tres que, a priori, son las tres patas sobre las que cimentar la búsqueda de empleo: la información, la planificación y el curriculum. Hay más, y seguro que hago otra que también es fundamental, pero es que estas tres son claves. Y esta última, sobre el curriculum, puede que sea la más importante y a la que, en general, menos atención prestamos, porque, como ya tengo hecho uno...

A veces me da la sensación de que soy muy cansina con el tema del curriculum, pero todos los días veo curriculums y todos los días se me cae un poco el alma a los pies. Y es que nadie nos enseña, en general a lo largo de nuestra vida, a hacer un buen curriculum, por eso quiero que las personas que lean hoy esta entrada tengan las bases para hacer un buen curriculum, de verdad. Puede que se diga que está en fase de desaparición, pero a día de hoy todavía está muy vivo, así que venga, ¡a hacer un buen curriculum para poder pasar la criba y poder llegar a la entrevista a darlo todo!

  1. No lo titules curriculum vitae. Pon tu nombre en grande y tu foto al lado. Cuando digo nombre en grande me refiero a un tamaño de letra máximo de 22 – 24, no más. Y la foto de largo máximo de 3,5 cm, se te tiene que ver pero no tiene que ser lo único que se vea del curriculum. Alinea el texto con la foto a un lado.  Y en cuanto a datos personales, no olvides nunca poner teléfono de contacto correcto, un email adecuado y si tienes carnet de conducir y coche. El DNI, la dirección, le fecha de nacimiento… puedes ponerlo pero no es imprescindible. El estado civil, número de hijos, etc, no hay que ponerlos.
  2. Ordena el contenido del curriculum según te interese más. Ponte en situación y analiza, ¿qué aporta más a tu curriculum, tu formación o tu experiencia? Si lo que más aporta es tu experiencia, pon primero la experiencia y debajo la formación. Si lo que más aporta es la formación, pon primero la formación. Ten en cuenta que lo que tiene que conseguir el curriculum es que la persona que lo reciba se de cuenta pronto de si puedes o no encajar en el trabajo al que optas: pónselo fácil.  Y lo mismo con la experiencia. Si tienes experiencias en varios sectores, no lo ordenes de manera cronológica simplemente, ordénalo por áreas. Por ejemplo, tengo experiencia de comercio y de administrativo. Pues dos áreas: Área Comercio, y pongo el puesto, el centro de trabajo, el periodo de tiempo y las tareas de cada uno de los puestos desempeñados, ordenados del más reciente al más antiguo; y lo mismo con la otra;  Área Administración, puesto, centro de trabajo, periodo de tiempo y las tareas de cada uno de los puestos desempeñados, ordenados del más reciente al más antiguo. Las tareas siempre hay que ponerlas, puedes haber trabajado de cajero/a y haber hecho reposición, carga y descarga, apertura y cierre de tienda y de caja, tareas de limpieza, apoyo en frutería, etc. Ten claro que todo lo que no pongas en un curriculum NO SE VE.
  3. Hazlo un poco diferente. Cambia el tipo de letra, mete iconos diferentes, juega algo con el curriculum. Ya no hablo del perfil profesional porque ya lo he comentado en otras ocasiones, ahora sólo me centro en lo fundamental.Haz un curriculum con la información que necesita y que entre por los ojos.  Un ejemplo. te pongo dos curriculums de la misma persona, casi idénticos, y dime cuál te parece más atractivo y completo.

 

curriculum2

curriculum 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dos ejemplos, muy simples, pero que vienen a resumir perfectamente lo que quiero decir.  No hace falta ser un crack de la tecnología, sólo hay que pensar e intentar hacerlo un poco más llamativo, un poco más diferente. Si lo primero que van a ver de ti en un proceso de selección va a ser tu curriculum, hazlo lo mejor posible para que resalte entre el resto.

 

Imagen http://photopin.com/free-photos/playmobil

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.