La opción de irse a trabajar fuera de España está a la orden del día. Seguro que todos tenemos en nuestro entorno más cercano a alguien que ha optado por probar suerte en la búsqueda de trabajo fuera de nuestro país. Sin entrar a valorar el mercado actual ni las motivaciones que nos pueden llevar a buscar trabajo fuera de nuestro país de origen, lo que está claro es que trabajar fuera es una gran experiencia personal y profesional. Sin duda puede ser difícil pero por lo general, el aprendizaje y la experiencia es tan enriquecedora que la gente que lo ha probado lo recomienda, al menos en gran parte. Pero, ¿qué tengo que tener claro a la hora de buscar trabajo fuera de España? Las motivaciones son variadas a la hora de buscar trabajo fuera de España, por eso no hay un orden claro, pero hay tres puntos clave y fundamentales:
Dónde quiero trabajar
¿Hacia dónde voy a dirigir mis pasos? ¿Quiero un país europeo o me arriesgo a ir más lejos? Es fundamental el tema del idioma, sobre todo si buscamos un trabajo relacionado con un desempeño profesional cualificado. El inglés es un idioma muy demandado, si quiero perfeccionarlo, Reino Unido puede ser el destino más adecuado (y la página Web Empleo UK puede ser muy útil) Si opto por Estados Unidos, la web del Ministerio de Empleo sobre los requisitos para trabajar en EE.UU me va a ser muy útil. Francia o Alemania son dos de los países europeos más demandados, pero sobre todo, siempre ten claro la información necesaria para vivir antes de ir, los riesgos que puede conllevar la estancia, sistema de sanidad, etc. Todo ello, en la web del Ministerio de Empleo Movilidad Internacional podrás encontrar información actualizada. Y para buscar ofertas por zona el espacio de Sergio Ibañez te ofrece muchísima información.
De qué quiero trabajar
No es igual buscar trabajo de camarero/a que de ingeniero/a. Es importante tener claro qué objetivo persigues con el viaje y qué quieres aprender o adquirir: mejora del idioma independientemente de la profesión, experiencia en un sector concreto, oportunidades de asentarte en el país, etc… Independientemente, e insisto, es muy importante que tengas una base del idioma del país al que te diriges, fundamental para tu proceso de integración. Sin duda la especialización técnica es una cosa, pero la lingüística será básica para tu desempeño profesional, sea de camarero/a o de ingeniero/a.
Cómo lo voy a organizar
Y este punto es fundamental. En la vida está bien ser aventurero, pero antes de nada, piensa. Cuando tengas claro el dónde y el qué, busca información. La Red Eures será tu aliada en la organización y búsqueda de empleo, y no olvides que hay consejeros eures en las oficinas de empleo que te pueden orientar. El INJUVE también puede ser un buen recurso y ofrecerte información de convocatorias y empleo. De hecho, hasta portales como Infojobs nos ofrecen ofertas fuera de España. Lo que tengo que tener claro es que si me voy a trabajar fuera, antes de irme tengo que tener atado: cómo llego, dónde voy a alojarme, dónde voy a trabajar, qué coberturas voy a tener y qué condiciones contractuales conlleva mi contrato.
¿Y si me voy con una beca?
Sobre las becas hay múltiples opciones, y la verdad es que a veces es complicado tener una visión global de cuáles existen, a cuáles puedo optar, etc. De modo genérico repasemos algunas a tener en cuenta:
- Si quieres aprender un idioma, Becas MEC
- Si quieres hacer un posgrado en el extranjero, las Becas de la Obra Social La Caixa
- Si quieres realizar prácticas internacionales, Becas Faro, Becas Argo, ICEX
- Si quieres irte a Estados Unidos y tienes una titulación elevada, Becas Fullbright
- Si quieres irte a Alemania, becas DAAD
La verdad es que hay muchas más, os dejo dos buscadores de becas:
Portales webs de información
Como portales y webs generales de ayuda e información podemos consultar:
- Spaniards.es La comunidad de españoles por el mundo
- Trabajarporelmundo.org es un blog con información y recomendaciones, y también con ofertas y becas
- Portal Europeo de la Juventud, para jóvenes hasta 30 años
Y si quieres algo de voluntariado, la Agencia Española de Cooperación Internacional ofrece interesantes ofertas y convocatorias. Desde luego opciones hay muchas, ¿cuál te interesa a ti?
Os dejamos la intervención en Ésta es la nuestra de Aragón Radio donde hemos hablado con Javier de Sola y Ainara Güerri sobre este mismo tema.

Podcast de Ventanas de Oportunidad 09/02/2016
Programa Ésta es la Nuestra
Imagen http://photopin.com/free-photos/playmobil