Cómo ganarte al reclutador

El éxito en la búsqueda de empleo depende de muchos factores. Algunos controlables por nosotros mismos y otros externos. Por eso es tan incierto y en ocasiones, por mucho que nos esforcemos pensando que estamos haciendo lo mejor posible, no consigamos resultados. Y es que hay factores que puede ser que nos pasemos por alto y que sean determinantes en conseguir el éxito en un proceso de selección. ¿Qué se tiene en cuenta por parte de las empresas a la hora de valorar a los candidatos/as? Pues varios aspectos, algunos de ellos muy importantes, como los que señala Iñaki González en su blog. Revisemos cuáles son.

Presencia online

Con el auge de las redes sociales, cada vez más las empresas buscan a los/as candidatos /as en las redes, para conocerlos un poco más. De manera habitual suelen mirar los perfiles antes de tener la entrevista, haciéndose así una idea previa de la persona. Teniendo en cuenta que según el informe de Infompleo y Adecco sobre Redes sociales y Mercado de Trabajo, un  28% de los seleccionadores han rechazado a un candidato/a por su actividad en la red, es más que importante ser cuidadosos con lo que decimos, y sobre todo, cómo lo decimos. Si van a hacerse una idea de mi, que sea lo mejor posible, ¿no?

La actitud

Por lo general cuando llegamos por fin a la ansiada entrevista de trabajo, uno de los factores que para los seleccionadores son más determinantes es la actitud.  Cuando llevamos tiempo en búsqueda se acaba haciendo mella y es difícil a veces el transmitir ganas, positividad… Pero debemos tener claro que en una entrevista lo que sí o sí tenemos que transmitir es ilusión: ilusión por la oportunidad de poder expresarte y comentar, ilusión por la posibilidad de ser contratado e ilusión por la propia oferta y por la empresa. Si se te hace cuesta arriba mantener el ánimo en la entrevista, demuestra tus ganas y tu deseo de ser la siguiente persona dentro del equipo. Si lo vives como una verdadera oportunidad, transmitirás muchísimo, y eso no pasará desapercibido a la persona que te hace la entrevista…

Tu comunicación verbal y no verbal

Si cuidamos nuestra presencial online y nuestra actitud, no debemos olvidar en absoluto nuestra comunicación, tanto la verbal como la no verbal. Es muy importante que transmitamos pero más importante es que lo dejemos ver. Nuestra comunicación no verbal debe reforzar lo que decimos, por eso cuidado con hablar más de la cuenta o hablar mal de antiguos compañeros o jefes. Procura hacer valer todas y cada una de tus experiencias, de todo lo que te han podido aportar. Quédate con lo bueno y coméntalo en la entrevista. Evita meterte en berenjenales y no permitas que una mala pasada de tus nervios ensombrezca tus capacidades.

Ten por seguro que si has llegado a la entrevista es porque encajas, y aquí sí que gran parte de lograr el éxito depende de ti (sólo una parte, porque no sabes contra quién compites) En definitiva, cuida que la imagen que dan tus redes sociales te beneficie, transmite ganas y una buena actitud, y haz que todo ello quede reforzado por tu comunicación en la entrevista.

Os dejamos la intervención en Ésta es la nuestra de Aragón Radio donde hemos hablado con Javier de Sola y Ainara Güerri sobre este mismo tema.

Facebook Esta es la nuestra
Facebook Esta es la nuestra

Podcast de Ventanas de Oportunidad 15/03/2016

Programa Ésta es la Nuestra

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.