aquí la radio elena ariño

Aspectos a tener en cuenta a la hora de firmar un contrato

Entramos en temporada navideña y es un momento de repunte de las ofertas de empleo, con lo cual si os dedicáis al ámbito del comercio, logística, etc, y estáis en búsqueda de empleo, es posible que seas uno de los afortunados que firmes un contrato de trabajo (o varios) para esta campaña de navidad. Según prevé Adecco, en Aragón se esperan realizar 28.670 contratos en el periodo de noviembre a enero, un 14% más que el pasado año, en consonancia con la media nacional. Por provincias, Zaragoza será la que más contrataciones realice, llevando el peso de la campaña pues se espera firmar en ella 24.340 contratos (es la octava provincia con más contratos de todo el país), esto supone un incremento interanual del 15%. A continuación, será Huesca la que más empleo genere (2.415 contratos; +12%) y, por último, Teruel (1.910 empleos; +10%).  Además, las previsiones hacen pensar que la duración de los contratos será superior a las de los últimos años ya que la campaña comenzará con los descuentos del mes de noviembre (Black Friday, Cyber Monday…) y se alargará hasta finales del mes de enero, incluyendo así el periodo de rebajas de inicio del año.

Sin duda la previsión es buena y como vemos se generarán muchos contratos, pero eso no significa que se firme cualquier cosa. Y es que, ¿eres de los que lee el contrato de trabajo antes de firmarlo o de los que no? Muchas veces nos encontramos que, o por apuro o por prisas, no nos detenemos a revisar el contrato de trabajo antes de estampar nuestra firma. Si eres de los que no lee, ten una cosa clara: en el momento que firmas un contrato de trabajo das tu conformidad a lo que ahí se refleja, en todos los sentidos. Con esto simplemente queremos resaltar la importancia de revisar los aspectos más claves del contrato de trabajo antes de firmarlo, porque puede haber errores que posteriormente son más complicados de subsanar. No hace falta que te leas todo el contrato detenidamente, basta con revisar los aspectos claves antes de firmar. ¿Y cuáles son los aspectos a tener en cuenta a la hora de firmar un contrato?

  1. Datos personales: muchas veces ocurre que por prisas hay algún error en tus datos personales, revisa que esté todo correcto para evitar tener que volver a hacer el papeleo. Esto lo puedes ver en la primera página del contrato de trabajo, donde se indican DATOS DEL TRABAJADOR.
  2. Distribución horaria: es importante que el contrato refleje cuál va a ser la distribución horaria, no tanto el horario concreto sino las horas al día, semana o mes que se va a trabajar, si se trabaja de lunes a viernes o también fines de semana, si hay turnicidad… En definitiva, tener claro cuál va a ser tu jornada de trabajo. Esto aparece al final de la primera página.
  3. Salario, vacaciones, descansos, etc. Justo debajo de la distribución horaria se indica la duración del contrato,  salario, duración de vacaciones, etc.  En muchas ocasiones no indica ni fecha de fin ni salario, pero por ejemplo sí que podemos ver duración del periodo de prueba (máximo de 6 meses para titulados, para el resto 2 meses). Es importante tener claro que durante el periodo de prueba tanto el empresario como el trabajador pueden dar por zanjada la relación laboral de manera directa, y por supuesto el periodo de prueba es remunerado.
  4. Convenio colectivo. En la parte posterior, por lo general en la cláusula séptima, se indica el convenio colectivo que rige las condiciones laborales de nuestro contrato. Es interesante saber cuál es pues en él se basarán todos los aspectos: salarios, vacaciones, derechos y deberes, etc. Cualquier duda que puedas tener sobre la prestación de tu trabajo, el convenio colectivo de referencia es lo que nos va a marcar a qué debemos atenernos. Para conocer los convenios colectivos de aplicación en Aragón, podemos consultar la web del Gobierno de Aragón -> Economía, Industria y Empleo -> Información laboral -> Convenios colectivos.
  5. Tipo de contrato y duración del mismo: por lo general los contratos vinculados a picos de trabajo son los denominados eventuales por circunstancias de la producción o los de obra y servicio. Ambos se vinculan a un momento puntual o una “obra o servicio” determinado y ambos tienen una duración máxima, pero no mínima. Se pueden formalizar por una jornada parcial o completa, y ambos contemplan que, a la finalización del mismo, se debe recibir una indemnización. En el contrato de estas características a veces no se pone fecha concreta de fin, pues va vinculado al servicio o “eventualidad” que ha generado la contratación, pero sí que hay que especificar ese motivo. Si al finalizar la obra o la circunstancia que generó esa contratación, no hay comunicación por parte de la empresa de su fin y sigues trabajando, se convierte en indefinido. Como el contrato de obra no suele indicar fin pues está vinculado a la “obra o servicio” tiene una duración máxima legal de 3 años. En cambio, el contrato eventual se puede prorrogar hasta completar un máximo de 6 meses en un año. Aunque de manera particular, los convenios colectivos pueden modificar este aspecto.   Esto lo podrás ver en la página 3 del contrato, indicado con una X en la casilla correspondiente. Posteriormente, según el tipo de contrato, habrá unas cláusulas específicas, donde se indican lo que hemos señalado de motivo de la eventualidad o el tipo de obra o servicio a desarrollar.
  6. Cláusulas adicionales. Es la última parte del contrato y hace referencia a todos aquellos aspectos vinculados a tu trabajo que no se recogen en ningún apartado anterior. Las más habituales hacen referencia, por ejemplo, a la movilidad entre diversos centros de trabajo en el caso de que la empresa tenga más de uno, a la confidencialidad o a todo lo relacionado con prevención de riesgos. Es interesante que leas estas cláusulas pues, por ejemplo, puede figurar que la empresa se compromete a facilitarte uniforme de trabajo y que no te den.

De todo esto y más hemos hablado en Aquí la Radio de Aragón Radio, con Paco Doblas y Ainhara Güerri.  ¿Quieres escuchar el podcast? Haz click aquí. Y si quieres escuchar en directo el programa, puedes hacerlo a través de la web o sintonizar la emisora en Aragón.

Facebook Aquí la Radio
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.