entrevista de trabajo

Cómo responder preguntas difíciles en las entrevistas de trabajo

Hoy por hoy, tener una entrevista de trabajo es casi un éxito en sí mismo. La complicación de cumplir requisitos en las ofertas y la alta competencia hace que el llegar a la entrevista de trabajo sea casi una carrera de fondo. Por ello, es crucial enfrentarnos a la entrevista con seguridad y determinación, aunque no siempre es fácil. En algunas ocasiones se nos pueden presentar algunas preguntas difíciles que tocan nuestra fibra generando que nuestra confianza flaquee. Para evitar esto, veamos cómo responder (bien) a las preguntas difíciles en las entrevistas de trabajo.

Lo primero, relativizar las preguntas difíciles. Ten en cuenta que la persona que hace la entrevista tiene la gran responsabilidad de encontrar, entre decenas o centenas de candidatos/as, al profesional más adecuado para cubrir un puesto determinado. Es una tarea ardua y difícil, por eso pongámonos en la piel de la persona que haga la entrevista, y hagamos que le sea fácil descubrir que yo encajo en el puesto adecuadamente. Las preguntas difíciles buscan tres cosas por lo general: ver cómo reaccionamos ante situaciones inesperadas, conocernos más profundamente a nivel profesioanl y también, por supuesto, conocer aspectos más personales, independientemente de que sea o no estrictamente necesaria tener esa información. Por ello, seamos sinceros pero sin caer en la ingenuidad. ¿Que tipo de preguntas se pueden plantear? Veamos ejemplos y posibles respuestas.

Cuéntame

Cuando en una entrevista empiezan con una pregunta tan abierta, muchas personas se ponen nerviosas y no saben por dónde empezar. Por eso lo mejor es centrar. No quieren que les cuentes minuciosamente toda tu experiencia y formación, aprovecha para focalizar tus puntos fuertes para el puesto que optas. Podemos empezar con algo así como «Como verá en el curriculum he desarrollado mi carrera en el ámbito de …. fundamentalmente desempeñando funciones como tal tal, muy relacionadas con el puesto que necesitan cubrir…» Aprovecha este momento para resaltar lo que puedes aportar y transmitir tus competencias.

¿Conoces nuestra empresa?

Hoy en día, antes de acudir a una entrevista es fundamental habernos informado de la empresa y de a qué se dedica. Con internet esto es relativamente sencillo: casi todas tienen presencia en la web. Busca y documéntate sobre la empresa a la que vas, demuéstrales tu interés en trabajar con ello. Siempre es bueno conocer y demostrar que te interesa y que te has molestado en conocer qué servicios ofrece.

¿Por qué acabó tu último trabajo?

En este tipo de pregunta, que se puede hacer extensible a toda tu experiencia laboral, es importante dar respuestas que no nos perjudiquen de más sin mentir. Por lo general nuestras experiencias laborales finalizan por que acaba el contrato. Si ha sido un ERE, no entres en mayor información. El objetivo de este tipo de preguntas suele ser ver el grado de compromiso que adquieres con la organización de la que formas parte. Si ha habido ocasiones en las que te has marchado de un puesto, indica siempre que ha sido por un crecimiento profesional, saliendo siempre sin problemas de la empresa. Y si ha habido algo realmente malo que propiciara el fin de la relación laboral, como un problema grave con compañeros o alguna falta, intenta maquillar esa salida haciendo hincapié en el aprendizaje que fue para ti esa experiencia y restando importancia. Ejemplo: «El fin de mi relación laboral el X vino motivada por un reajuste de personal debido a problemas económicos… para mi fue una experiencia donde aprendí mucho…»

¿Por qué has estado tanto tiempo en paro?

Esta pregunta suele ser habitual últimamente. Claro, por lo general el deseo de una persona que busca empleo es encontrarlo, por eso nos centraremos en eso. Un ejemplo de respuesta puede ser «He estado haciendo una búsqueda de empleo intensa pero no siempre he tenido la oportunidad de poder superar la criba de los procesos de selección. Ahora tengo la oportunidad de poder demostrar mi valía en esta entrevista, por ello…»

¿Cómo te definirías?

Esta es una de las clásicas. Se puede utilizar con el fin de que hagas un resumen de tus puntos fuertes vinculados a la oferta a la que optas. Es interesante que destaques aquellas cualidades, aprendizajes, herramientas, etc que hacen de ti una persona idónea para el puesto de trabajo. Lo ideal, argumentar esas cualidades con ejemplos reales de tu experiencia profesiona. «Soy una persona con gran capacidad de venta, mi experiencia como comercial durante 3 años ha conseguido que desarrolle etc etc.» Si te preguntan por aspectos menos fuertes, busca cosas que sean mejorables, por ejemplo:  «Sé que no soy muy fuerte con el inglés pero estoy abierto a mejorar…»

¿Por qué te interesa nuestra oferta? ¿Por qué quieres trabajar aquí?

Aquí debemos poner de manifiesto la importancia de la oportunidad de trabajar en esa empresa. Viene un poco a reforzar lo que previamente hemos dicho en la pregunta de si conocemos esa empresa. Es importante alabar a la empresa, bien enfatizando la calidad de su trabajo, bien reseñando que es una empresa puntera en su sector, o simplemente remarcando que es el tipo de empresa que estás buscando por diversos motivos que deberás argumentar. La clave es poner en valor lo que se hace en la empresa y vincularlo con tu capacidad y crecimiento profesional.

¿Estás casado/a?

Cada vez más se plantean preguntas que entran en el terrerno personal, haciendo que nos desbaraten algunas veces. Independientemente del objetivo, que puede ser desde ver cómo reaccionas a simplemente conocer cuál es tu situación personal y así inferir el grado de compromiso y trabajo (basado en estereotipos casposos y totalmente fuera de lugar), la clave es desviar la atención, haciendo hincapié en que esa situación personal no va a interferir en tu desempeño profesional. El responderla o no abiertamente depende de ti, pero argumenta que esta situación no va a marcar tu capacidad como trabajador/a, e intenta aprovechar para resaltar otros puntos fuertes tuyos.

De todo esto y más hemos hablado en Aquí la Radio de Aragón Radio, con Paco Doblas y Ainhara Güerri.  ¿Quieres escuchar el podcast? Haz click aquí. Y si quieres escuchar en directo el programa, puedes hacerlo a través de la web o sintonizar la emisora en Aragón.

aqui-la-radio-aragon-radio

Facebook de Aquí la radio

 

photo credit: Pittou2 deux playmobils que font il ???? via photopin (license)

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Cómo responder preguntas difíciles en las entrevistas de trabajo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.