bebee

BeBee, la red profesional más social

Si te manejas bien en las redes sociales, quieres ampliar tu red de contactos y de paso, acceder a ofertas de empleo, sin duda BeBee puede que sea lo que estás buscando. A la sombra de la red profesional por excelencia, LinkedIn, nació en 2015 BeBee. Y tal y como dicen en su vídeo de presentación, BeBee es una red donde además de ser profesional, puedes ser persona. Veamos qué tiene de diferente y para quién puede ser útil esta affinity networking.

Qué ofrece Bebee

Lo primero, es la manera en que se estructura. El punto de partida es muy original y característico, y es que los usuarios se denominan abejas, que participan en colmenas mediante buzzes. De ahí el nombre de la red. La idea es que en esas colmenas en las que interactúas pueden ser relacionadas con empleo o no. Y ahí está otra de las características, que la hace diferente: la parte profesional y la personal van de la mano. Puedes pertenecer a grupos (o colmenas) vinculados con el trabajo (desde empresas de trabajo temporal a grupos de personas que comparten información, o incluso que se ofrecen para trabajar) o a grupos de viajes, música, poesía… De esta manera BeBee te puede ofrecer una experiencia de networking integral.

En BeBee puedes participar compartiendo contenido o noticias (buzzes) pero también publicando tus posts o publicando empleos. Lo bueno también es que el muro de tu red se genera de acuerdo a tus propios intereses, según las colmenas a las que pertenezcas.
Otra parte interesante es la de que te puedes ofrecer tú como profesional, simplemente indicándolo en tu perfil. Y por supuesto no debemos perder de vista el hecho de que se publican bastante más ofertas de empleo en BeBee que en LinkedIn, que sería la otra gran red. Revisando ofertas de empleo además encontramos algunas de ETT o consultoras, pero también otras que publican las empresas directamente.

Para quién es BeBee

Uno de los aspectos más interesantes para BeBee es que puede ser para todo el mundo. LinkedIn suele ser para perfiles más elevados, en cambio BeBee está abierto para todo tipo de perfiles. Además tú puedes comenzar a seguir a personas (al estilo de Twitter) sin necesidad de mandar una invitación o conectar. De esta manera la generación de red de contactos es más sencilla.

No debemos olvidar de todas formas que “estar por estar” tampoco tiene mucho sentido. Antes de registrarnos en redes es interesante analizar qué ofrecen y qué espero de ellas. Pero una cosa está clara y es que si lo que buscamos es formar parte de grupos que me aporten, generar contactos y acceder a ofertas de empleo, BeBee puede que sea una red a tener muy en cuenta.  Conoce un poco más gracias a esta entrevista de Marta Mouliaá a su CEO Javier Cámara Rica.


De todo esto y más hemos hablado en Aquí la Radio de Aragón Radio, con Paco Doblas y Ainhara Güerri.  ¿Quieres escuchar el podcast? Haz click aquí. Y si quieres escuchar en directo el programa, puedes hacerlo a través de la web o sintonizar la emisora en Aragón.

aqui-la-radio-aragon-radio

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.