Se habla mucho del networking y de la red de contactos pero no siempre es tan fácil conseguir crear una buena red. Y a veces no es tanto el crear contactos nuevos como el conseguir mantener o incluso recuperar esos contactos de hace tiempo. Veamos qué podemos hacer.
- Haz una lista de contactos a recuperar. Antes de empezar, piensa. ¿Qué contactos has perdido por el camino? Desde antiguos compañeros/as de algún trabajo hasta algún conocido de un familiar. Reflexiona sobre esas personas con las que tenías una buena relación y que se ha perdido por el camino y haz una lista con nombres y apellidos.
- ¿Tenía el teléfono o el correo de esa persona? Intenta recordar si tenías vía de contacto previa. Mira en tus agendas y revisa si puedes recuperar algún teléfono o correo.
- Utiliza internet y las redes sociales. Casi todos tenemos Facebook o LinkedIn, o de casi todos Google nos puede decir algo. Con internet es relativamente fácil buscar a personas. Si esa persona tiene perfil en una red social en la que tú estás, puedes mandarle una invitación a conectar o un mensaje.
- Acude a charlas, jornadas, eventos. Es la mejor manera también de poder retomar contactos, o incluso generar nuevo. Revisa las programaciones de espacios como Zaragoza Activa, por ejemplo.
- Haz uso de tus propios contactos. Si tu hermano te puede facilitar retomar el contacto con alguien, no lo dudes y pídeselo. Eso sí, como todo en la vida, la clave es cómo hacerlo bien. Antes de nada, si vas a mandar un mensaje a una persona con la que no tienes contacto hace mucho, piensa, no vaya a ser que quemes el contacto antes de haberlo recuperado.
Tres ideas que debe tener tu mensaje
- “¿Cómo estás, qué tal te va todo? Espero que genial.”
- “Me he acordado de ti cuando pensaba sobre (y nombras el sitio en el que coincidisteis) y me fastidia haber perdido el contacto, me encantaría que pudiéramos retomarlo”
- “El otro día me encontré con XX o hablé con XX y me comentó que te había visto. La verdad es que nos fuimos distanciando pero estaría muy bien poder volver de nuevo a quedar y ponernos al día”
Siempre debes preocuparte por la persona. No es nada nuevo, se supone que si tenías ya una relación con esa persona, seguro que siempre le preguntabas qué tal estaba o cómo le iba todo. Si vas a retomar un contacto, debes cuidarlo y mostrar interés. No pidas de primeras, piensa si te mandara un mensaje un antiguo compañero al que no ves hace mucho y lo primero que te dice es que necesita trabajo, ¿qué pensarás? ¿qué puedes hacer tú realmente a ese respecto?
Tres frases que no debes poner de primeras
- “Estoy buscando trabajo, te mando el curriculum y a ver si se lo puedes mandar a alguien”
- “Necesito ya trabajo”
- “¿Recuerdas a Fulanito? Qué tonto era… me enteré de que…”
Ni debes exigir ni meterle presión, ni mucho menos malmeter o recordar antiguas situaciones negativas. Parto de la base de que todos somos respetuosos con los demás, y así debemos mostrarlo. Tampoco mandes el curriculum en un primer mensaje. Lo primero que debes hacer es retomar y reforzar la relación, y cuando hayas quedado y habléis, comentarle tu situación, sin victimismo y sin exigir. Lo que buscas es tener un contacto, no que te solucione la vida (algo que seguramente no podrá hacer tampoco aunque quiera)
De todo esto y más hemos hablado en Aquí la Radio de Aragón Radio, con Paco Doblas y Ainhara Güerri. ¿Quieres escuchar el podcast? Haz click aquí. Y si quieres escuchar en directo el programa, puedes hacerlo a través de la web o sintonizar la emisora en Aragón.
photo credit: workfromtheheart Blossom tree tutorial via photopin (license)