Tengo que reconocer que me ha sorprendido la repercusión que ha tenido el anterior post. No, no ha colapsado la web, pero sí que ha habido movimiento al respecto y eso me da que pensar. Así que como no soy una persona de quejarse sin más, sino de quejarse pero planteando ideas, ¿qué mejor manera que aprovechar el movimiento generado para poder ir aportando cosas? No pretendo descubrir nada nuevo ni milagroso, ni hacer un análisis profundo, pero bueno, tal vez una mini reflexión pueder servir de comienzo para algo más…
Ideas de mejora desde la administración
Empiezo por lo fácil para mi. Para mejorar situaciones de desempleo descontrolado en el tiempo, para minimizar el desempleo en mayores de 45, 50 o 55 años, o en jóvenes, me da igual. Para facilitar la inserción hace falta orientación, sí, pero también otras cosas. Y creo que serían dos los fundamentales que dependen de la administración:
- Potenciación de los certificados de profesionalidad. Un ejemplo muy claro. Hay gran demanda de profesionales para trabajar en el ámbito de la tercera edad, pero no hay personas cualificadas. ¿Por qué no ofertar más plazas en certificados de profesionalidad de Atención Sociosanitaria? Es un ejemplo simple y tal vez muy concreto y territorial, pero si existe una demanda específica real, lo ideal sería facilitar que se pudiera cubrir capacitando a personas en este sector. Lo mismo se puede extrapolar a otros como el tecnológico o el de la logística. Los certificados de profesionalidad son acciones formativas muy válidas
- Sensibilización empresarial. Y no sólo con bonificaciones a la contratación. Está claro que un/a trabajador/a tiene que ser rentable para la empresa, pero no sólo eso es importante. Un/a trabajador/a es rentable para la empresa cuando cumple su trabajo, independientemente de la edad que tenga, de su sexo o su condición sexual. Desde la administración se debería forzar un paso más allá para conseguir facilitar el acceso de todos/as a ofertas acordes a sus capacidades en empresas privadas. Los incentivos económicos está muy bien, pero si se aplican de una manera real y adecuada, y repartida para todos los colectivos.
De momento estos dos puntos creo que son básicos, ¿se ocurre alguno más? ¿O algún caso de éxito llevado a cabo a través de alguna administración local que pueda servir de idea? Las próximas semanas iré desmenuzando ideas, espero que con vuestra ayuda, no sólo vinculadas a mejoras desde la administración, sino desde la propia persona, los propios profesionales de la orientación, la empresa… Y bueno, a ver si hacemos un brainstorming general que pueda generar algo.
Un comentario en “No sólo me quejo: ideas de mejora”