mercado de trabajo 2018

#VentanasdeOportunidad: Tendencias de empleo para 2018 y recursos de apoyo

Comenzamos el año y no está de más analizar cuáles pueden ser las tendencias que van a marcar, a priori, el mercado de trabajo de nuestra comunidad. De manera habitual Aragón se ha caracterizado por tener un tejido industrial importante y además un alto desarrollo del sector servicios.

Si echamos un vistazo a los datos de INAEM a diciembre de 2017 veremos que  las  5 ocupaciones con mayor índice de contratación son: peones de industria manufacturera, camareros, personal de limpieza, vendedores y peones de transporte. No olvidemos que diciembre viene marcado por la Navidad, pero sin duda en Aragón y concretamente en Zaragoza, el tejido productivo es mayoritariamente industrial.

mercado de trabajo 2018

Tasa de ocupación Inaem Diciembre 2017

Y al hablar de industria nos referimos a todo tipo de industria: textil, papelera, alimentación… Sin olvidar fabricación de productos de caucho, eléctricos o de automoción… Y es que está claro que el sector de la automoción sigue marcando tendencia en cuanto a la oferta laboral en nuestra comunidad. Dentro del mismo indicador, seguimos con puestos vinculados a hostelería, comercio, logística, etc. Sin duda el sector de la logística está en un repunte importante. Desde profesionales como peones hasta repartidores y puestos de más responsabilidad, en el momento en que el consumo aumenta, este tipo de profesiones adquiere un protagonismo importante.

También estamos asistiendo a un importante aumento de la demanda de profesionales de  la construcción. De hecho ya se está hablando a nivel nacional que el empleo en la construcción aumentará un 2,1% y en la industria, un 1,7% según datos de El Economista. Eso sí, no olvidemos que aún en sectores tradicionalmente asociados a una baja cualificación, cada vez se exige una mayor capacitación profesional para el mismo.

empleo en construcción

Las profesiones tecnológicas están asentadas en Aragón, sólo hay que echar un vistazo a plataformas tipo Walqa o a empresas como Inycom, pero es cierto que no aglutinan el grueso de la contratación.  Aumenta, está claro, pero es un sector que está despegando. Programadores, analistas, ingenieros informáticos, telecomunicaciones, big data o ciberseguridad son profesiones cada vez con más demanda, pero de manera paulatina.

Lo que sí que es cierto es que cada vez el mercado laboral exige más especialización y necesidad de formación. No vale sólo con un graduado escolar y experiencia. Capacitaciones profesionales como el carnet de carretillero o titulaciones de certificados de profesionalidad están haciendo que el mercado laboral excluya a aquellas personas carentes de esos requisitos mínimos.

Para intentar favorecer a aquellas personas en proceso de búsqueda de empleo, que no tienen muy claro cómo hacerlo, el INAEM ha puesto de nuevo en marcha el programa de integral para la mejora de la empleabilidad e inserción, conocido como PIMEI. Este programa, de un año de duración, tiene como objetivo mejorar la empleabilidad y posibilidades de inserción de sus participantes. ¿Cómo lograrlo? Realizando acciones de orientación, mejora de herramientas y competencias informáticas, a la vez que se llevan a cabo tareas de intermediación con empresas, con el fin de mejorar el perfil del/de la candidato/a, y a la vez, favorecer el acceso a ofertas de trabajo adecuadas, en la medida de lo posible, a su perfil.  Si te interesa, puedes preinscribirte en la web del INAEM.

Ademas, con el comienzo de año, se están comenzando a poner en marcha los talleres de empleo. Este programa, que depende también de INAEM, tiene como objetivo capacitar profesionalmente a las personas que participan del mismo. Para ello, y mediante la opción de contratos para la formación, durante el tiempo que la persona se forma (en atención sociosanitaria, teleasistencia, limpieza, pintura, albañilería, etc) realiza un trabajo y recibe un sueldo.  Para poder optar a los talleres de empleo debes solicitar en tu oficina de INAEM que te incluyan como demandante de los mismos. Señalar que están orientados fundamentalmente a personas sin una capacitación profesional concreta, pues el fin es realmente ofrecer a sus participantes un trabajo y una titulación.

 


De todo esto y más hemos hablado las #ventanasdeoportunidad de Aragón Radio, con Paco Doblas y Ainhara Güerri.  ¿Quieres escuchar el podcast? Haz click aquí. Y si quieres escuchar en directo el programa, puedes hacerlo a través de la web o sintonizar la emisora en Aragón.

aqui-la-radio-aragon-radio

photo credit: CreditDebitPro Hiring Key via photopin (license)

Anuncio publicitario

3 comentarios en “#VentanasdeOportunidad: Tendencias de empleo para 2018 y recursos de apoyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.