Hoy damos a conocer la plataforma SilverTalent, un recurso online más que interesante para aquellos profesionales senior que se encuentran en búsqueda de empleo. Un lugar de referencia donde conocer ofertas y recibir información útil para ese talento senior que está siendo desaprovechado por empresas. Y por supuesto, además ofrecer a empresas abiertas el poder contactar con trabajadores/as cualificados/as, maduros/as y perfectamente capaces.
Detrás de SilverTalent está Fernando Fernández Cavada, un profesional de la orientación y del empleo, comprometido al máximo y que busca sensibilizar a las empresas para poner en valor todo el potencial de los séniors desempleados/as. Conoce su proyecto y anímate a colaborar.
1.¿Qué es SilverTalent?
Es una plataforma de empleo y formación que aspira a convertirse en un punto de encuentro entre empresas que buscan profesionales sin ningún tipo de discriminación por razón de edad. Somos conscientes de que no somos el target de la mayoría de las empresas, pero todavía existen compañías y organizaciones que comparten esta idea.
El objetivo principal de Silvertalent se centra en concienciar a empresas de la necesidad de diversificar la edad de su talento interno y, por otra parte, compartir con las personas en búsqueda de empleo la idea de realizar procesos de reciclaje profesional de forma efectiva y continua. Para ello está nuestra estrategia de contenidos, basada en un blog, que intentar abrir nuevos horizontes formativos y profesionales. Por otra parte en nuestras redes sociales compartiremos información de otras personas que compartan nuestro objetivos.
2. ¿A quién va dirigido?
Va dirigido a personas con amplia experiencia profesional buscando reincorporarse al mercado de trabajo. A empresas u organizaciones cuyos puestos de trabajo vacantes no requieran de ninguna franja de edad determinada. Existen muchas más empresas de las que imaginamos que dan la bienvenida al talento senior. ¡Ojo! no cualquier persona senior es válida para cualquier empresa por el mero hecho de tener una dilatada experiencia. Cuando se contrata una persona senior de dan por hecho una cualidades personales relacionadas con la madurez, la lealtad y la correcta gestión emocional.
3. ¿De dónde surge la idea? Y ¿quién está detrás de esta iniciativa?
Es un proyecto personal que viene de mi propia historia familiar y posteriormente de mi propia observación como ciudadano. Surge de un proceso íntimo, pero también de mucho contacto con personas desempleadas y de constatar la ineficacia en el enfoque de algunos programas públicos de inserción laboral.
Más en detalle, surgió durante mi periodo de trabajo en Fundación San Martín de Porres, en donde tomé conciencia de la necesidad que tenían muchos seniors de conocer por dónde van los derroteros de la revolución digital de cara a buscar un nuevo empleo. Era un contexto en el que estas personas tenían muchísimas carencias aparte del empleo, pero esta idea transformó mi forma de entender la realidad y en el fondo, mi propia vida. En la Fundación San Martín de Porres me dieron la libertad para implementar un plan formativo digital, casi desde cero, para personas en exclusión social severa. Los resultados fueron edificantes y muy satisfactorios para todos.
En los últimos años ha incrementado mi inquietud al comprobar la falta de conciencia que existe en muchas personas senior del enorme calado que está teniendo la revolución digital y de la necesidad de hacer esfuerzos hercúleos para adaptarse y ser competitivo en este nuevo contexto.
He podido comprobar que el enfoque que se defiende para defender el talento senior no es acertado cien por cien -desde mi humilde punto de vista – al argumentar que los trabajadores senior tienen mucha experiencia y que los hace más competitivos que a los millennials, y realmente, el problema radica ahí. El colectivo de desempleados senior debe de tomar conciencia de que estamos en una era de desaprendizaje y de formación y capacitación permanente. Hemos entrado en un período de observación y proactividad a la hora de advertir los cambios inherentes a la revolución digital. Son rápidos y casi imprevisibles. También para las estrategias de atracción de talento de las organizaciones.
El trabajador senior puede aportar su mayor valor, que es precisamente aportar cohesión al equipo y habilidades interpersonales que se están echando de menos en el talento millennial, y , qué, según expertos del área de selección de recursos humanos de empresas multinacionales y españolas comienzan a día a demandarse a día de hoy:
– mayor grado de compromiso con las organizaciones a nivel profesional y personal
– mejor gestión emocional en la gestión de situaciones estresantes o de conflicto
– más lealtad con el equipo de colaboradores/as
– mayor autonomía a nivel de competencias ejecutivas
4. ¿Cuánto tiempo llevas con el proyecto?
Está siendo un largo camino. El proyecto lleva activo desde el año 2016 y como empresa constituida desde julio de 2019. No está siendo un camino fácil en absoluto, pero estamos empezando a ver la luz.
5. Cuéntanos, ¿qué es lo que hacéis concretamente, cómo intervenís con las personas?
Por el momento, la intervención ha sido a través de contenidos desde el blog acerca de posibles claves para mejorar la empleabilidad senior. Por otra parte, hemos tratado de identificar ofertas de empleo y publicarlas cuyos anunciantes afirman en conversación telefónica, no realizar discriminación por edad y publicarlas de forma gratuita. Se han publicado más de 200 ofertas desde el año 2016.
Desafortunadamente ante la falta de patrocinadores, la estrategia ha pasado a ser la de generar un coste por publicación de oferta de empleo publicada como en un portal ordinario y destinar parte de la facturación el tiempo a diseñar programas formativos presenciales de transición profesional para desempleados y desempleadas senior. En cualquier caso, las ofertas que se publican actualmente son de muy difícil cobertura, con lo cual en muchos casos no se produce una discriminación como en otras posiciones.
Es importante matizar que no existe ningún corte de edad para inscribirse en las ofertas de empleo de silvertalent.es. Un/a desempleado/a senior de 39 años puede estar sufriendo discriminación por edad de la misma forma que un/a de 49 años. El objetivo es generar la reflexión a las empresas de la importancia que tiene mantener unos valores aceptables de diversidad generacional en la empresa. Aunque suene evidente, hay que recordar que el colectivo sénior consume muchos productos y servicios, paga impuestos, tiene obligaciones familiares, contrata hipotecas y tiene planes vitales como las personas más jóvenes. Asumir esta idea constituye un verdadero principio de sostenibilidad de nuestra sociedad y de responsabilidad empresarial.
6. Y durante este tiempo, ¿a cuántas personas habéis ayudado? ¿Cómo llegan las personas a vosotros/as?
Los datos de que disponemos, sin contar con información de todas las empresas, es que, aproximadamente, como mínimo unas 100 personas han encontrado empleo inscribiéndose directamente en ofertas del portal silvertalent.es
Desde 2016, el portal ha tenido 230.000 visitas.
7. Una parte es el contacto con empresas y la difusión de ofertas, ¿cómo lo hacéis?
Contactamos con empresas que publican puestos de trabajo en distintas redes sociales. Hasta hace unos meses la publicación ha sido gratuita. Actualmente hacemos prospección directa o directamente solicitan nuestros servicios.
8. Y cómo llegáis a las personas/empresas/ofertas, háblanos de vuestra difusión en redes sociales y otros medios en general.
Tenemos cuentas propias de Silvertalent en Linked in, Twitter y Facebook. La base de nuestro contacto se basa en llegar a más personas a través del blog. Las ofertas tienen los botones para compartir y algunas de ellas se mueven con mucha rapidez. Uno de los objetivos del proyecto es ser capaces de llegar desempleados/as sénior a través de las redes sociales, lo cual constituye un desafío, debido a su, todavía, falta de inmersión en ellas; por lo menos, no al ritmo de otros segmentos de la población.
9. ¿Tenéis prevista alguna colaboración a corto plazo con empresas/organismos, etc?
Esta semana hemos tenido la enorme alegría de firmar un acuerdo de patrocinio con la empresa de mensajería TIPSA, que nos va a echar una mano para impulsar el portal.
Para que el proyecto sea sostenible necesitamos muchos más colaboradores y mentores para mejorar la web, poder tener tiempo para el programa de mentoring presencial, y que nuestra actividad no se limite a la ciudad de Madrid y podamos impulsar la metodología a distintas ciudades españolas.
Hemos solicitado colaboración a muchas entidades y empresas. Estamos pendientes de algunas valoraciones de propuesta. Esperamos que de forma positiva.
10. ¿Cuál es vuestro objetivo, qué esperáis conseguir?
Nuestro objetivo es convertirnos en el portal de referencia para las empresas que quieran encontrar perfiles con mucha experiencia y que tengan una perspectiva integradora. Pero principalmente queremos ser un programa de mentoring presencial para impulsar a personas con mucha experiencia en el nuevo mercado de trabajo y ser capaces de crear un modelo de orientación gratuito que funcione y aporte resultados.
Queremos contribuir a modernizar la visión que se tiene de la gestión del talento en las organizaciones en las empresas y, sobre todo, ayudar a cambiar el chip a personas senior que, todavía, no han articulado mentalmente las claves para adaptarse a los desafíos de la ya consolidada era digital. Los contenidos en el blog acerca de nuevas profesiones y de nuevos sistemas de formación van a ser clave para llevar a cabo este objetivo.
11. Y por último, ¿cómo se puede colaborar, hay alguna manera de apoyar SilverTalent?
La mejor forma es publicar una oferta de empleo en el portal, que en la medida de lo posible, no tenga limitación de edad para inscribirse. No está autorizado publicar ofertar para trabajadores con un año de experiencia, ni prácticas.
Otra forma que tenemos abierta es una colaboración, vía donación libre en Pay Pal.
Lo mejor forma es informar de la existencia de la web silvertalent.es a personas senior de tu entorno que puedan estar en situación de búsqueda de empleo.
¿Quieres dar a conocer tu proyecto? Ponte en contacto conmigo a través del blog