Tres formas sencillas de sacar partido a LinkedIn

En estos días convulsos donde debemos reducir los espacios con afluencia de personas para minimizar riesgos, puede ser un buen momento para sacarle partido a LinkedIn. Y es que aunque mucha gente siga pensando que LinkedIn sólo es para profesionales de alta cualificación, cualquier persona le puede sacar partido de una manera fácil y sencilla, dedicándole tiempo y sabiendo aprovechar los recursos que nos ofrece. Así que si estás en casa sin poder salir, dedica un poco de tiempo a mejorar tu presencia online y sácale partido a LinkedIn. Ya que no es recomendable acudir a eventos sociales y se recomienda reducir el contacto físico, pues hagamos contacto online.

Funcionalidades básicas de LinkedIn que nos valen para todos/as

Hoy atendiendo a una persona y comentando con una compañera, hemos estado hablando de los usos de LinkedIn. Todavía muchas personas no saben sacar partido a esta red profesional de una manera útil, y la verdad es que es muy eficaz, si sabemos usarla bien.  Con el tema del uso de redes sociales enfocadas a la búsqueda de empleo, soy del pensamiento que podemos hacer dos cosas: hacer un uso activo, publicando, compartiendo y participando, o un uso pasivo, más enfocado a la gestión y acceso de información, pero sin tener una presencia tan activa. En este sentido, hay varias cosas que podemos hacer para maximizar su potencial sin que nos suponga un estrés o una sobrecarga.

  1. Seguir empresas que te interesen. Si tienes tu perfil de LinkedIn completo (muy recomendable este post de Inge Saez por si tienes dudas), es momento de buscar empresas que te puedan interesar. Esto es sencillo, simplemente deberías detectar aquellas empresas más interesantes para ti en tu zona de búsqueda y averiguar si tienen perfil de empresa en LinkedIn, y si es así, seguirlas. Con este sencillo gesto lograrás dos cosas: enterarte de todas las novedades que tengan antes que nadie (también de ofertas de trabajo internas, evidentemente) y conocer qué personas trabajan en esa empresa. Y con esta información, podemos ampliar nuestra red de contactos, no mandando invitaciones a diestro y siniestro, con el curriculum adjunto, sino con cabeza. Para eso, el siguiente punto.
  2. Generar contactos «sanos». Lo dicho, generar contactos en sí mismo no vale de nada. Y mandar una invitación sin personalizar si estás en búsqueda activa de empleo, tampoco.  Si en el punto anterior hemos descubierto empresas interesantes y personas que en ellas trabajan, ¿por qué no generar un contacto «sano» con esas personas? Por ejemplo, si busco trabajo como administrativo y mi sector son empresas del ámbito de la logística, podemos mandar una invitación a trabajadores de esa empresa indicando que tenemos sectores profesionales parecidos, que podemos aportarnos mutuamente información, por ejemplo, o que tenemos intereses comunes. No mandes el CV directamente, asustarás y quemarás el contacto con seguridad. Muestra tu interés en contactar como un beneficio mutuo, y sobre todo, con educación y ofreciendo, sin pedir. Este artículo puede resultarte útil para ayudar a construir una buena invitación a conectar.
  3. Usar el buscador de ofertas de manera segura. Otro punto es usar el buscador de empleo de LinkedIn. Aún tiene que perfeccionarse mucho, pues sigue siendo un metabuscador que te devuelve muchas ofertas sin filtrar. Pero las ofertas que son verdaderamente interesantes son las que publican las empresas directamente. Con ellas puedes enviar tu candidatura de manera directa a través de LinkedIn y así evitar intermediarios. También es importante que configures tu cuenta para que los reclutadores sepan que estás buscando empleo (este post de ExprimiendoLinkedIn es muy útil)

Como ves, tres simples acciones útiles y que te pueden reportar posibles oportunidades profesionales. Sobre todo, ya sabes, usar la cabeza y la educación. ¿Se te ocurren más cosas? ¡Espero tus aportaciones!

Anuncio publicitario

Un comentario en “Tres formas sencillas de sacar partido a LinkedIn

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.