El miedo escénico en las entrevistas de trabajo

«¿Y qué me preguntarán?«, «Ay, qué nervios…«, «No sé si he traído todos los documentos, a ver…«, «Esta blusa me estira…«, «Estos zapatos me están haciendo rozadura, me duele el pie…«, «Me pica el cuello, ya me empieza la urticaria«…

Al leer esos «pensamientos» seguro que todos/as nos vemos reflejados/as de alguna manera: son las ideas que van surgiendo como un torrente sin sentido de nuestro cerebro mientras en la sala de espera aguardamos a que nos hagan la (temida) entrevista de trabajo.  ¿Habéis estado alguna vez en una sala de personas que esperaban a hacer una entrevista como observadores?  No sólo es tensión lo que hay en el ambiente, es inseguridad, duda, competitividad, esperanza… y la comunicación no verbal aglutina todas esas sensaciones.

¿Porqué nos sentimos tan inseguros al ir a hacer una entrevista de trabajo?  Pues por la simple razón de que estamos siendo analizados, evaluados y escrutados (algunas veces más, otras menos) por alguien que va a tener que tomar la (difícil) decisión de si somos o no los/as adecuados/as para desempeñar un puesto de trabajo.  Me gusta mucho hacer ejercicios de simulación, y a la hora de trabajar la preparación de entrevistas tanto de forma individual como grupal, siempre sugiero a los/as participantes que se posicionen como si fueran el/la entrevistador/a.  Es decir, que pensemos, seamos él/ella:  qué preguntas haría, qué aspectos evaluaría, en definitiva, qué tipo de cosas desearía que tuviera la persona a la que estoy haciendo la entrevista para garantizar que puede desempeñar el puesto de trabajo.  Evidentemente los/as reclutadores/as tienen formación específica al respecto, pero hagamos el ejercicio igualmente, a ver qué pasa.  ¿Y me veo yo en esa persona ideal?

En el momento de hacer ese ejercicio, ese cambio de papeles, suele haber una verdadera alteración.  Ese cambio de punto de vista hace que la visión se readapte.  A partir de entoces, no es sólo «¿Qué me van a preguntar?» sino que se le añade «¿Qué tengo yo que demostrar para ser seleccionado/a?»

Según nuestra gran amiga Wikipedia, el miedo escénico se define como: estado inhibitorio que reduce la efectividad comunicacional e impide el despliegue de las capacidades expresivas potenciales de los afectados.  Más claro imposible.  ¿Y lo que pone en el artículo de la Wikipedia?  Leéroslo entero, que aunque no seáis actores, actrices o cantantes, seguro que más de una vez lo habéis vivido, y no encima de un escenario…  En una entrevista de trabajo lo que no podemos permitirnos es el no ser efectivos en nuestra comunicación, tanto verbal como no verbal.  El miedo escénico que sentimos al ser evaluados se puede trabajar mediante simulaciones, grabaciones en vídeo, incluso delante de un espejo hacernos preguntas a nosotros/as mismos/as y ver cómo respondemos y qué dice nuesta cara de nosotros/as.  El ser humano tiende a pensar que la comunicación es lo que sale por su boca, pero comunicamos más con nuestro cuerpo que con nuestras palabras.

Con lo complicado que es hoy en día conseguir una entrevista de trabajo, tenemos que ir no preparados, si no preparadísimos para demostrar…  ¿qué hay que demostrar en una entrevista de trabajo?  Lo primero, lo fundamental, lo más básico de todo: QUE TENEMOS GANAS.  Puedo tener un perfil fabuloso, tener la imagen perfecta, comunicarme maravillosamente, pero si no manifiesto expresamente que tengo ganas de desempeñar ese trabajo, no hacemos nada.  Y eso lo tengo que demostrar con lo que digo y por su puesto con lo que dice mi expresión, mis manos, mi postura…

En resumidas cuentas, el miedo escénico a la hora de hacer una entrevista de trabajo se puede superar si se trabaja sobre ello.  Preparar la entrevista, hacer ejercicios de simulación, incluso visualizaciones y relajaciones… son válidos para que consigamos hacer la entrevista perfecta, aquella en la que demostramos todo lo que valemos.

Y por supuesto, no te fíes siempre de los/as entrevistadores/as… 😉

Anuncio publicitario

10 comentarios en “El miedo escénico en las entrevistas de trabajo

      1. Muchas gracias Elena!! viniendo de ti ese comentario para mi es una pasada… Además tenía pensado escribirte porque me quería hacer unas tarjetas profesionales, lo cual nos recomendaste en tu charla…, y me pareció ver en tu blog que hablabas de unas tres webs estupendas para ello… la cosa es que no encuentro de nuevo ese artículo (o no era artículo¿?) por ninguna parte… me harías el gran favor de indicarme simplemente en dónde está la reseña…????
        Gracias mil de nuevo !!!!! 🙂

Responder a Elena Ariño Lecina Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.