Benchmarking, ¿y yo con quién me comparo?

benchmarking personal

El benchmarking es un concepto del marketing y que sirve para designar el proceso que se realiza de manera continua para medir productos, servicios y prácticas comparándose contra los competidores más fuertes o aquellas empresas reconocidas como líderes en su ramo de actividad.

Esta idea no se refiere al «simple» hecho de conocer qué hace la competencia para tomar ideas y hacer lo mismo, es algo mucho más complejo y que se puede aplicar perfectamente al proceso de creación de una marca personal a la hora de buscar trabajo.  En realidad, el objetivo de el benchmarking personal es conocer qué perfiles tienen las personas que buscan empleo en los mismos sectores que yo (que pueden ser extrapolables), compararme con esos perfiles y ver qué tengo y qué carezco, sin perder de vista el factor fundamental de qué es lo que están buscando las empresas.

Este proceso de buscar, ver y comparar los perfiles me puede ayudar muy mucho a la hora de posicionarme de una forma realista ante el mercado laboral, porque en este escenario de cambio constante y dificultades, ver las tendencias que marcan las demandas laborales y la readaptación de perfiles me va a facilitar que yo pueda reorientarme de una forma más efectiva.

Por supuesto, compararme con el resto de posibles candidatos/as no tiene como fin deprimirme, ni mucho menos, justo todo lo contrario.  Tiene que ser un revulsivo que me impulse a posicionarme desde una forma más positiva y activa.  No paro de hacer hincapié en que lo importante y primordial es que seamos conscientes de dónde podemos actuar en nuestro proceso de búsqueda de empleo y posicionamiento ante el mercado, y el único factor que controlamos realmente es a nosotros mismos.  Seguro que encontramos puntos diferenciadores que nos hacen aportar valor (formación, capacidades, habilidades, experiencias, prácticas, certificados profesionales…) y a raíz de este análisis podemos potenciar nuestro perfil encaminándolo hacia una meta realista y concreta.

Y por supuesto, el benchmarking personal lo podemos generalizar desde el punto de vista de buscar y fijarnos en aquellas personas que son para nosotros/as de alguna manera un modelo a seguir en algún aspecto concreto, ya que son una fuente de aprendizaje tremendo.  La idea se viene a resumir en que todos/as deberíamos ser conscientes de la importancia de identificar modelos de referencia en quienes poder inspirarnos para desarrollar nuestros puntos de mejora

Todos y todas somos capaces de mejorar, y para empezar simplemente debemos hacer una cosa: mirar a nuestro alrededor,  aprender y aprehender.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Benchmarking, ¿y yo con quién me comparo?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.