Siguiendo con mi propósitos de año nuevo de escribir un post a la semana y que estoy cumpliendo a rajatabla, tocaré un tema primordial a la hora de buscar trabajo, y es la idea de networking activo. Y es que ha habido varias circunstancias esta semana que me han llevado a pensar y reflexionar sobre esto.
El 15 de enero acudí en Zaragoza Activa a uno de los interesantísimos eventos que programan de manera habitual. Una vez al mes tiene lugar el Twitterllón que organiza y coordina Gabriel del Molino, director de CAMYNA. Este tipo de evento comenzó a funcionar a finales de 2008, y en él, algún representante de las redes sociales, emprendedor, etc, da una pequeña charla sobre un tema, y posteriormente a la misma se hace un pequeño debate y se finaliza con un networking. En concreto, este Twitterllón tenía como invitado a Emilio Marquez Espino, CEO de Networking Activo, una comunidad de profesionales que organiza eventos privados donde reunimos a un número limitado de profesionales cualificados con la temática del evento cómo nexo en común. La clave de la sesión que dio Emilio la quiero resumir en una idea concreta, y es que debemos ser capaces de crear relaciones profesionales de confianza.
El networking tan de moda estos días no es la idea de crear relaciones exclusivamente online, muchas, cuantas más mejor, sin un fin más allá de tener muchos seguidores en Twitter, Facebook, LinkedIn… ¿Qué objetivo tiene acumular contactos si luego no haces nada con~para ellos? Con la llegada de las redes sociales estamos cayendo en una idea errónea, en el simplismo de tener mucho. La esencia de todo es ser capaz de asumir aquello que logro. Es decir, debo partir de la base de que crear relaciones no implica tener un contacto en LinkedIn y que cuando yo quiera o me venga bien o me interese, me pondré en contacto con él. Asumir mis contactos implica algo tan sencillo como ser cercano. Significa ser capaz de gestionar esas relaciones de manera online y offline. Porque no debemos olvidar que el objetivo de llevar a cabo un networking activo es el crear relaciones profesionales de confianza, y eso sólo se consigue cuidando a los contactos, creando y haciendo crecer la relación en la medida de lo posible sin forzar, sin avasallar pero sin dejar de estar ahí. Y sin duda la base de todo está también en ser capaces de crear relaciones de colaboración, yo hago-tú haces. Las llamadas relaciones win-win (o incluso win-win-win…) son la manera de crear relaciones profesionales de confianza, y crearlas requiere tiempo, debemos ser capaces de tener la paciencia y la constancia necesaria para hacerlas crecer. Y es que el networking activo no es seguir y que te sigan, es hablar, interactuar, conocer y conectar (@Saraazg dixit)
En definitiva, en estos momentos en los que sólo el 20% de las ofertas de empleo sale a la luz, generar contactos de calidad no sólo es importante, es imprescindible. Dada la facilidad existente hoy en día de conocer personas muy interesantes, debemos ser capaces de gestionar de la mejor manera posible ese recurso tan tremendamente importante que son las personas. Revisa las redes, contacta, conecta, participa y acude a eventos, al final, no sólo tendrás una red de profesionales de confianza, sino personas que valen la pena de verdad a tu alrededor, y eso sí que es importante.