los cambios en los procesos de selección

¿Están cambiando (realmente) las entrevistas de trabajo?

los cambios en los procesos de selecciónEn los talleres de herramientas para la búsqueda de empleo que tengo la suerte de poder dar de vez en cuando a alumnos/as de cursos de Monitor y Director de Tiempo Libre y de Auxiliar de Educación Infantil de Océano Atlántico, me gusta poder poner webs y vídeos que ejemplifiquen la tendencia que están llevando la nueva manera de buscar trabajo.  Ejemplos de videocurriculum, de nuevas herramientas para crear tu curriculum online o cómo poder hacerte un hueco en el mundo 2.0 utilizando facebook bien utilizado son algunos de los puntos que trabajamos y que perfilamos en esos talleres.  Y me sorprende que, a pesar de ser gente joven en su mayoría, activa en las redes sociales y conocedora al 100% de internet, muchas de las cosas las desconocen o incluso no les ven sentido.  Pero claro, luego cuentan su experiencia y es cuando entiendo todo.

La experiencia real viene a demostrar que las tendencias de búsqueda de empleo están cambiando, sí, pero en algunos ámbitos, sectores o ciudades lo están haciendo de una manera extremadamente lenta.  Todavía hay mucho empresaurio como dicen desde el blog Laboro (de obligada lectura, por cierto) que se centra en la misma rutina de siempre y que deja escapar profesionales o que ni siquiera los valora porque hacen cosas diferentes.  Sin duda, si nuestra experiencia vital nos ha hecho cruzarnos con esta especie, sabremos diferenciarlos a la primera.  Pero este no es tema, el tema es que me encanta ejemplificar la entrevista de trabajo con el vídeo de Heineken «The Candidate» que seguro que todos hemos visto millones de veces pero que siempre es interesante verlo de nuevo

Y es que este vídeo pone de manifiesto algo que a todos se nos suele escapar muchas veces, sobre todo cuando llevamos mucho tiempo en búsqueda de empleo y no hay manera de conseguir encauzar nada.  En una entrevista de trabajo se valora al profesional, esto es, a la persona.  No puedes separar ambas partes, son un todo, y lo que quieren ver en la entrevista de trabajo es alguien que refuerce todo eso que les ha gustado del curriculum y conocerle. No se hacen malas entrevistas, simplemente es que no sabemos vender lo bueno que tenemos como profesionales y como personas.  Es más que seguro que no vamos a tener en nuestra vida una entrevista como la de Heineken.  Tampoco es probable que nos encontremos ante situaciones como las vistas, que se nos desmaye el entrevistador o que tengamos que colaborar con los bomberos para salvar a una persona.  Pero aquí se está poniendo de manifiesto una cosa: si la empresa sabe lo que quiere y realmente quiere valorar a los/as candidatos/as, no se ceñirá a lo que lea en un curriculum, o vea en la web, o conozca a través de LinkedIn.  Si la empresa sabe lo que quiere sabrá que lo que necesita es una persona que tenga personalidad, que se desmarque de los demás, que sea capaz de reaccionar, que se implique (entendido esto dentro de los márgenes normales de la implicación), que quiera desempeñar ese trabajo y, ante todo, que tenga ganas.  Lo sé, hoy por hoy la capacidad de elección y gusto en el desempeño del puesto de trabajo no es una de las prioridades cuando buscamos empleo (aunque debería…), pero seguro que si tenemos claro dónde queremos llegar, cada trabajo que vayamos haciendo seguro que nos irá acercando poco a poco a ese objetivo.  Lo fundamental es ser tú, y puede ser que de alguna manera las entrevistas estén cambiando, pero lo que no cambia es lo que buscan: personas.

Anuncio publicitario

6 comentarios en “¿Están cambiando (realmente) las entrevistas de trabajo?

    1. Hola Berta! Para hacer una buena entrevista, lo mejor es hacerse valer (de una forma realista, claro está) y demostrar que se es capaz y se tienen ganas para el puesto. Sin duda a veces los criterios a cumplir son muchos, pero si el proceso de selección es bueno, se quedarán con aquella persona que sea la que más capacidad y ganas transmita.
      Gracias por pasarte y comentar, un abrazo!

    1. Hola! Sí, sin duda esa es la idea, no vamos a pasar por entrevistas como las de Heineken, al menos a priori. Pero lo importante es ser consciente de que aunque las entrevistas cambien, lo que un seleccionador, reclutador o empresario debe buscar en los/as entrevistados/as es una persona profesional. Y eso depende en parte de cómo transmitamos las cosas en la entrevista…

      Gracias por pasarte y comentar, y enhorabuena por tu blog!!! Un saludo!

  1. Hi Elena. Uffff, no pides nada, sobre todo para la primera entrevista. Ser como eres, natural, apasionado, interesado, activo. No te estás pasando? jeje. Lo primero te tienes que gustar a tí mismo y tener confianza en tí mismo, si no estás perdido, y eso de por si ya es complicado. Imagina la persona que en un tiempo como el que estamos, lleva ya más dos años de paro, ha tenido más de 20 entrevistas, que no lo han cogido. Bueno, la verdad es que si sigue entero para la siguiente entrevista, que me lo presenten, será mi nuevo ídolo.
    Creo que tienes razón en lo que dices, la tienes. También creo que la gente se forma mucho técnicamente y que adolece de autoconfianza, de quererse a sí mismo, y eso también se aprende. No sé que opinas, pero quizás aparte de la formación técnica, no estaría mal que hicieran algo de eso que tan raro suena: coaching, inteligencia emocional, PNL ( sobre todo para saber comunicarse)..Bueno, un fuerte abrazo.
    Antonio

    1. Siempre he pensado que las personas en general somos educadas para todo menos para comunicarnos bien, tanto con los demás como con nosotros mismas. Es una cosa curiosa, tal vez es que cuesta esfuerzo o a tal vez es que mirar demasiado la imagen que nos devuelve el espejo nos hace pensar en exceso o enfrentarnos a lo que no nos gusta de nosotros mismos…
      Sea como sea, hoy por hoy tener una entrevista es un éxito, y hay que ir a ella como si fuera el triunfo de tu vida. La idea de «al menos, por mí que no quede», tan fácil de decir y difícil de hacer, pero bueno.

      Gracias por aportar tu valioso punto de vista, un saludo!!

      Elena

Responder a Elena Ariño Lecina Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.